Con una notable afluencia de público a lo largo de todo el día, la feria ofreció una combinación perfecta de espectáculo, tradición, inclusión y divulgación, con actividades participativas y conferencias centradas en la salud y el deporte.
ExpoDeca 2025, la feria de la actividad física y el deporte, cerró este sábado su tercera jornada con un acontecimiento histórico para la danza urbana en Canarias: la primera final del Campeonato de Canarias de Bailes Urbanos, que ha reunido en el escenario a los mejores clasificados de las competiciones Weekend Urban Dance de Tenerife y Gran Canaria.
En esta final han participado los diez mejores bailarines por categoría —cinco de cada provincia— en las siete modalidades que conforman el certamen: baby, infantil, júnior, youth, absoluta, premium y megacrew. Los tres clasificados de cada categoría han sido premiados en la ceremonia de clausura, reconociendo el talento y esfuerzo de todos los participantes.
El baile urbano ha sido uno de los puntos álgidos de una jornada que ha albergado, en su penúltimo día, una amplia variedad de actividades, exhibiciones, clases maestras, concursos, así como conferencias de expertos y espacios de networking, que han permitido a los asistentes distintos aspectos del sector y vivir una experiencia completa y participativa.
Exhibiciones y clases
La sala Multiusos del Recinto Ferial se ha vuelto a convertir en el escenario perfecto para combinar ejercicio y música. El espacio dedicado a las actividades dirigidas empezó la mañana con una sesión de body combat, que combina movimientos de artes marciales al ritmo de la música; body balance, un entrenamiento suave que mezcla yoga, pilates, estiramientos y taichí; ciclo indoor para mejorar la resistencia cardiovascular en bicicleta estática; o flow, una modalidad que combina fuerza, movilidad y bienestar.
Además, hubo clases de bailes latinos, Limboo, que consiste en una clase de baile al ritmo de la música y sesiones de GAP para tonificar glúteos, abdominales y piernas. Ese mismo espacio también acogió exhibiciones y competiciones de modalidades como el pickleball, con la participación de una excampeona del mundo de tenis para sordos y un torneo en formato Grand Slam, y tiro con arco olímpico, una demostración de precisión y técnica de alto nivel.
En la Gran Sala, por su parte, se llevaron a cabo exhibiciones de squash a cargo de jugadoras y jugadores canarios de nivel internacional, en el terrero emocionantes competiciones de lucha masculina y femenina en formato ‘cuatro contra cuatro’, demostraciones del tradicional juego del palo, clases magistrales de lucha del garrote y una espectacular exhibición de gimnasia rítmica, que mostraron técnica, coordinación y elegancia.
La jornada continuó con la competición de la Iberian Throwdown, complementada con una prueba exterior en el Parque Marítimo, incluyendo piscina y circuito. También se han seguido celebrando los partidos de voleibol del I Torneo de Apertura de la Liga Canaria Senior Femenina 2025/2026, donde se pudieron ver encuentros llenos de intensidad y emoción. Además, en la zona multideportiva continúan celebrándose las Neurolimpiadas, y juegos como boccia, bádminton y hockey línea, promoviendo la inclusión y la participación de todos los atletas.
El cierre de la tercera jornada de la feria estuvo marcado por el concierto del cantante tinerfeño st. Pedro, que puso el broche de oro a una jornada inolvidable, en el que la masiva afluencia de público fue protagonista, con ritmo y energía.
Exteriores
En las zonas exteriores del Recinto Ferial, los asistentes pudieron disfrutar de una amplia oferta de actividades deportivas y de inclusión. En el baloncesto, se organizaron concursos, partidos 3×3, tiros a canasta, juegos de 21 y partidos amistosos, pensados para participantes y aficionados de todos los niveles. Durante la mañana, en la zona Sinpromi, se desarrolló la actividad La Ruta de los Sentidos, una propuesta de deporte inclusivo que busca sensibilizar sobre las barreras de la discapacidad mediante una experiencia inmersiva.
En el fútbol, tuvo lugar el Derbi Canario por la Inclusión, con partidos de los equipos para personas con discapacidad de la UD Las Palmas y el CD Tenerife, así como por la tarde un emocionante partido de fútbol femenino. Además, los visitantes pudieron participar en el Circuito Sensorial y vivir la experiencia de Ciclismo Paralímpico, acercándose al deporte adaptado y conociendo de primera mano la destreza y esfuerzo de los atletas paralímpicos.
Debates, conferencias y charlas
En el capítulo formativo, la jornada fue igual de intensa que en la parte de actividad física. La jornada comenzó con la presentación de las Obligaciones de la LOPIVI (Ley de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia) para el sector deportivo, donde se abordó el nuevo protocolo de actuación para el deporte en Canarias.
A la misma hora, en un espacio contiguo, se impartió la conferencia “Ejercicio, cáncer y menopausia”, impulsada por la Asociación de Cáncer de Mama y el CD Amate. Más tarde, turno para el IV Encuentro Educar Entrenando, promovido por el Cabildo de Tenerife dentro de la Estrategia Insular “Educar Entrenando”, desarrollado por Deportes Tenerife en colaboración con el Laboratorio de Innovación Social de la Universidad de La Laguna.
Otras de las ponencias más seguidas del día fue la de “Arbitraje y violencia”, dirigida especialmente a los comités arbitrales que colaboran con el ICAD (Instituto Canario de Arbitraje Deportivo), a la que siguió una nueva charla, con el título “Crónica de una enfermedad anunciada: inflamación y cáncer”, promovida por ORKIDE Ejercicio y Medicina, centro de atención integral a personas con cáncer.
Entre las conferencias más innovadoras destacó “Historia de las marcas deportivas Top Line y su impacto social”, que repasó desde Plimsoll (1870) y Reebok hasta la actualidad, con un enfoque en las décadas de los 70, 80, 90 y 2000 como periodos clave en el desarrollo de la industria deportiva tras el boom de Nike en 1972. Y por último, se desarrolló el seminario de trabajo “Nuestros juegos y deportes tradicionales como optativa en 1º de Bachillerato”, organizado por la Dirección General de Juegos y Deportes Tradicionales y Autóctonos del Gobierno de Canarias, destinado a coordinar al profesorado vinculado con esta asignatura, que cumple su segundo curso escolar.
Jornada dominical
Este domingo ExpoDeca echará el cierre hasta una próxima edición. El horario de apertura será de 10:00 a 15:00 horas y, un día más, habrá emociones y espectáculo para todos los amantes del deporte.
Entre las actividades destacadas, se vivirá un encuentro que pondrá a prueba la habilidad y la intensidad de las mejores jugadoras. Los aficionados al fútbol podrán disfrutar de un partido entre jugadores veteranos del Club Deportivo Tenerife y la Unión Deportiva Las Palmas, mientras que los amantes de la actividad al aire libre podrán sumarse a la marcha nórdica, que se desarrollará hasta las 14:00 horas en el parking exterior del recinto santacrucero.
Además, el cuadrilátero de boxeo será otro de los puntos calientes de la feria, con la celebración del Campeonato de Canarias en categorías jóvenes y junior, masculino y femenino, que contará con trece combates llenos de fuerza, técnica y emoción. Sin duda, este domingo será la oportunidad perfecta para vivir de cerca el deporte en todas sus modalidades y cerrar ExpoDeca 2025 con energía y espectáculo.
Promovida e impulsada por el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, y organizada por el área de Deportes del Cabildo de Tenerife gracias a la empresa pública Ideco, ExpoDeca cuenta en esta edición con el patrocinio de la Fundación Disa, Coca-Cola, Powerade, Binter y Grupo Ybarra.