Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha reivindicado este lunes que en el posible encuentro que en los próximos días mantendrán los presidentes del Gobierno, Pedro Sánchez, y del ejecutivo autonómico, Fernando Clavijo, se aborden temas que atañen al archipiélago.
Cabello ha explicado en rueda de prensa que en estos momentos los gabinetes de ambos ejecutivos mantienen contactos para concretar «el mejor momento» para que se produzca esa reunión durante el periodo vacacional del presidente Sánchez en Lanzarote.
Ha indicado que desde Moncloa se contactó protocolariamente con el Gobierno de Canarias para ofrecer la posibilidad de «un encuentro», y ha añadido que independientemente del formato que sea, lo que le interesa al ejecutivo autonómico es hablar de los asuntos que ocupan y preocupan a su gabinete.
Cabello ha deslizado que el Gobierno de España «parece que tiene la intención» de sacar adelante unos nuevos Presupuestos Generales del Estado, y ha opinado que este encuentro veraniego entre Sánchez y Clavijo «sería un buen momento para fijar las prioridades» de Canarias en las cuentas estatales.
El portavoz del Gobierno de Canarias ha indicado que uno de esos asuntos de actualidad es la inmigración irregular, por cuanto «sigue habiendo muertes, llegadas -de pateras y cayucos- y prácticamente el mismo hacinamiento» en los centros de acogida, pues por el momento son 95 de los 1.050 que acogen las islas los que han sido derivados al de tránsito, el Canarias 50.
El ejecutivo regional, ha indicado, sigue trabajando en la idea de que a partir del 28 de agosto comiencen las derivaciones a otras comunidades autónomas de los menores que no son solicitantes de asilo, y está «expectante» de que el Estado y los gobiernos regionales den cumplimiento a lo establecido en la ley.
Preguntado por el cierre del Centro de Recepción, Atención y Derivación (Creade) de Pozuelo de Alarcón, un recurso del Estado para atender a población migrante en situación de vulnerabilidad, Cabello ha señalado que es al Gobierno de España al que le toca «mover ficha».