El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, presidió el acto frente a la sede de Presidencia en Las Palmas de Gran Canaria, en el que la consejera del área, Candelaria Delgado, leyó el manifiesto de repulsa
El Gobierno de Canarias ha manifestado este lunes su más enérgico rechazo y condena ante el asesinato machista de Diana Carolina presuntamente a manos de su pareja Juan Ramón A.M. que tuvo lugar en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria el pasado 30 de marzo.
Con la confirmación de este asesinato como violencia de género por parte de la Delegación de Gobierno, y de acuerdo a los registros del Instituto Canario de Igualdad (ICI), en Canarias 108 mujeres han sido asesinadas por violencia machista desde el año 2003 en el que se iniciara el cómputo oficial y según la Ley 16/2003, de 8 de abril, de Prevención y Protección Integral de las Mujeres contra la Violencia de Género de la Comunidad Autónoma Canaria que también contempla los asesinatos machistas fuera del ámbito de la pareja o expareja.
Durante los actos de condena celebrados ante las sedes de Presidencia de Gobierno en ambas capitales, se expresaron las condolencias a la familia y amistades y se leyó un manifiesto con el objetivo de tener presente el motivo de la lucha diaria contra la violencia género y que “el silencio nunca más vuelva a ser la respuesta ante un caso de asesinato machista”, además de recordar que los asesinatos machistas no son un hecho aislado.
“Si bien el feminicidio es la demostración más extrema de violencia contra las mujeres, no es el único ejemplo, pues vivimos en una sociedad profundamente desigual, cuya estructura social fomenta todo tipo de discriminaciones y violencias contra las mujeres: violencia física, violencia económica, violencia psicológica, violencia sexual, violencia simbólica”.
En marzo aumentaron un 14% las llamadas al 112
El servicio de Violencia de género del 112, financiado por el Instituto Canario de Igualdad (ICI), registró cerca de 4.000 alertas durante el primer trimestre del año, 1.461 solo en el mes de marzo, un 14% más que en el mismo mes del año pasado. Del total de mujeres afectadas en marzo 61 tenían alguna discapacidad. Así mismo en este último mes se registró un aumento de las llamadas de emergencia que representaron un 59% del total. Estas llamadas generaron 162 activaciones de los dispositivos de emergencia y 27 mujeres y sus 17 hijas e hijos tuvieron que abandonar su hogar para recibir alojamiento en los recursos que el ICI financia con los cabildos (DEMA). Se movilizaron 838 recursos policiales y 60% sanitarios.
En el 74% de las ocasiones el agresor fue la pareja (47%) o la expareja (27%) pero también se registraron agresiones realizadas por hijos (3,9%),desconocidos (2%), padres (1%) o hermanos (1,5%).
Durante el mes de marzo el 41% de las alertas fueron realizadas por la propia agredida, el 25% por alertantes accidentales, el 18% por una institución y el 6% por familiares.
En cuanto al tipo de violencias, el 41% se referían a violencias físicas, un 3,9% fueron violencias físicas con agresión sexual y un 40% a violencias no físicas (psicológicas, económicas…). El resto eran de consulta o coordinación.
Del total de mujeres agredidas, 23 eran menores de 18 años, y 16 mujeres tenían entre 76 y 97 años.
Además de alertar casos de emergencia en el 112, las mujeres o personas del entorno a la víctima pueden solicitar información en el 016 y consultar los recursos más cercanos en la web del ICI: https://www.gobiernodecanarias.org/icigualdad/violencia_genero/centros/).
Viogen vigila a 6.630 maltratadores en Canarias
De acuerdo a los últimos datos del Ministerio de Interior, las fuerzas y cuerpos de Seguridad mantienen en vigilancia como víctimas de violencia de género a 6.630 mujeres en las islas. Una de ellas en riesgo extremo y 20 en riesgo alto. De este total, 174 son mayores de 65 años y 110 menores de 18 años.
(SE ADJUNTA MANIFIESTO DE REPULSA ÍNTEGRO)