La experta en Sostenibilidad, Itahisa Hernández, subraya que se trata de “trabajar por mejorar la vida de las personas y el entorno”
El 60% de los ODS se aplica a nivel local, aunque su implementación en los distintos municipios de las islas es desigual
“La Agenda Canaria 2030 no es algo complejo ni lejano, es simplemente trabajar por mejorar la vida de las personas y del entorno”. Así explica una de las personas expertas del equipo de Agenda 2030 del Gobierno de Canarias, Itahisa Hernández, los objetivos que persigue la comunidad autónoma en su compromiso con esta declaración de la ONU y la importancia de su aplicación “de abajo hacia arriba”.
Agenda 2030 es uno de los cinco grupos que el Gobierno de Canarias ha puesto en marcha bajo el paraguas de Islas Responsables Lab (IRLab), una oficina de pensamiento estratégico que nace con la vocación de trazar el futuro de las islas con mirada larga, transformadora y comprometida con los desafíos sociales, ambientales y económicos del siglo XXI.
Una de las líneas principales de IRLab es Agenda 2030, cuyo equipo lleva a cabo un amplio conjunto de acciones para continuar avanzando en la alineación del archipiélago con la Agenda Canaria para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), tanto a nivel regional como insular y local.
Para ello, es fundamental la implementación por parte de los ayuntamientos de las metas globales contempladas por la Agenda 2030 y los ODS, ya que el 60% de los mismos se desarrolla a nivel local. Esto significa que el avance real de la Agenda Canaria 2030 depende de las acciones que se realicen desde los municipios.
Sin embargo, es una realidad que no todos avanzan al mismo ritmo. Para paliar esta situación, el Gobierno de Canarias y la Federación Canaria de Municipios (Fecam) han suscrito un compromiso conjunto para aunar esfuerzos en la aplicación de los citados Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Esta fue una de las principales conclusiones de la ‘Jornada técnica de capacitación para la implementación de la Agenda Canaria en las corporaciones locales’, convocada para analizar las dificultades de los ayuntamientos para aplicar los ODS y potenciar las buenas prácticas.
El documento firmado es una guía abierta en la que cada ayuntamiento debe proponer su propia hoja de ruta y adaptarla a sus circunstancias y particularidades. Lo importante es “hablar el mismo idioma y disponer de herramientas compartidas”, indica Jhoner Perdomo, miembro del equipo de Agenda 2030.
Y entre estas herramientas figura la citada declaración conjunta firmada por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y la presidenta de la Fecam, María Concepción Brito, que supone un compromiso para promover políticas locales más justas, sostenibles e inclusivas alineadas con los valores de la equidad, la igualdad, la sostenibilidad ambiental y el bienestar colectivo.
Informe de progreso
Asimismo, entre las principales líneas de trabajo del equipo Agenda 2030 se encuentra la elaboración del nuevo Informe de Progreso y Dinamización de la Agenda Canaria 2030, un instrumento clave para evaluar el grado de cumplimiento de los diferentes actores del archipiélago con la Agenda y el estado de los ODS en las islas.
Una parte importante de esta iniciativa es el impulso a distintos proyectos de pilotaje centrados en las cinco dimensiones de la Agenda Canaria 2030 (Personas, Prosperidad, Planeta, Gobernanza Pública y Cultura), que tienen como fin generar espacios de trabajo que permitan desarrollar proyectos innovadores.
En paralelo, se está desarrollando un calendario de acciones formativas -dirigidas tanto a la ciudadanía en general como a personal técnico de las administraciones públicas- con el objetivo de reforzar el conocimiento y la aplicación práctica de la Agenda Canaria 2030 y de otros aspectos relacionados con el desarrollo sostenible, como garantizar el derecho de las generaciones futuras.
Otra de sus líneas de trabajo incluye el proyecto Rutas 2030, una propuesta que busca conectar sectores tradicionales con la innovación y el desarrollo tecnológico, con la vista puesta en mantener las costumbres y la identidad de las islas y, a la vez, permitir el arraigo de la población a las zonas rurales.
Además de Agenda 2030, en IRLab conviven Islas Responsables, Innovación para la Gestión Migratoria, Innovación Social y Dinamiza rural, iniciativas que centran sus esfuerzos en implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y en abordar los grandes desafíos del presente y del futuro de Canarias, intentando aterrizar las metas globales de los ODS en el territorio insular y poniendo el foco en asuntos como el envejecimiento de la población, la sostenibilidad compartida entre territorios, la migración o la innovación social de base comunitaria.