Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- El Gobierno de Canarias ha expresado este lunes su preocupación por la lentitud con la que el Estado acomete el traslado a la península de los menores inmigrantes solicitantes de asilo, y ha pedido que se agilice el de todos lo que permanecen en el archipiélago.
Los diez primeros inmigrantes menores con protección internacional, mayores de 16 años y procedentes de Mali, se trasladan este lunes desde Canarias después de que el Tribunal Supremo obligase al Estado a asumir su tutela.
«Son los diez primeros, y nos han anunciado que a lo largo de esta semana va a haber otro segundo traslado» con otros quince, pero «estamos preocupados con la lentitud con la que se está haciendo», ha indicado el viceconsejero de Bienestar Social e Inmigración del Gobierno canario, Francis Candil.
«Hay algo más de 1.000 menores en Canarias que tienen protección internacional, yendo a este ritmo, tardaríamos muchos meses, y la situación de presión y de saturación que se viven en los centros de menores migrantes sigue siendo la misma», ha asegurado Candil.
Actualmente, Canarias acoge a unos 5.200 menores inmigrantes no acompañados y «necesitamos que se incremente el número de traslados de todos ellos».
El Estado aseguró al Gobierno de Canarias que en agosto comenzaría el traslado de todos ellos, «esperemos que sea una realidad», ha dicho Candil.
A su juicio, «tenemos que entrar en un movimiento de cierta normalidad, con los protocolos claros y sabiendo lo que tenemos que hacer cada uno, para que no tengamos que estar esperando dos meses para que salgan diez chicos», como ha sucedido.
El Gobierno canario espera que el Estado empiece a habilitar las plazas que necesitan cada comunidad autónoma para empezar a hacer los traslados «con la frecuencia que se tienen que hacer», según el viceconsejero canario.
Candil no ha querido desvelar el destino de los diez menores solicitantes de asilo que viajan hoy desde las islas, «no lo voy a decir porque ya sabemos que ha habido personas y personajes que han aprovechado que alguien del Gobierno dijese dónde iban para generar problemas en la recepción».
Asimismo, ha lamentado los discursos de odio que reciben, «son niños que se van a trasladar a otras comunidades autónomas y esperemos que sean tan bien recibidos como Canarias los ha recibido y los ha tratado en este tiempo».
También ha recordado que se trata de menores con protección internacional, «que provienen de lugares de países en África donde puede haber desde un conflicto bélico a ser perseguidos por su condición o por su identidad sexual».
Igualmente, se ha referido a la decisión del Tribunal Supremo que conmina al Gobierno a hacerse cargo de ellos, «somos conscientes de que si el Tribunal Supremo no estuviera vigilante y cada 15 días pidiera explicaciones de qué se ha hecho para cumplir su auto, no estaríamos en esta situación» y los traslados no se habrían iniciado, según Candil. EFE