Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- El Gobierno de Canarias tiene previsto licitar antes de que acabe el año la obra para crear un cuarto carril en ambas direcciones de la autovía GC-1, desde Bocabarranco al Cruce de Melenara, con un presupuesto de nueve millones de euros y un plazo de ejecución de un año, en una obra orientada a acabar con los atascos en ese tramo.
Tras la reunión de la mesa de seguimiento integrada por el Gobierno canario, el Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Telde y la Dirección General de Tráfico, el presidente insular, Antonio Morales, ha anunciado el acuerdo para adelantar la licitación de la citada obra, que además premiará a la empresa que se comprometa a concluir el tramo de La Pardilla con anterioridad, para que esa vía de acceso, ahora cerrada, se pueda abrir cuanto antes.
El cuarto carril en dirección norte y sur permitirá que la zona en donde mayor congestión de tráfico se produce en la GC-1 experimente una mejora notable, aunque por la alta concentración de vehículos no llegará a tener una circulación fluida, del tipo A, que es como se califica, pero dejará de ser consideraba F, que es la de peor tránsito.
Morales ha informado también de que se ha acordado invitar al director general de Tráfico, Pere Navarro, para estudiar la viabilidad de crear en la autovía GC-1 un carril Bus VAO y modificar el protocolo de retirada de vehículos en caso de accidente, al ser ambas cuestiones competencia estatal.
En cuanto a la repercusión de las primeras medidas adoptadas a partir del pasado 9 de junio, cuando se habilitó el cuarto carril a la altura de La Pardilla en dirección sur para lograr una mayor fluidez en el tráfico, para evitar los continuos atascos en la vía, se ha logrado mejorar la capacidad de la vía y se han reducido las retenciones.
En cuanto a la capacidad, la jefa de área de Carreteras de la Consejería de Obras Públicas de Canarias, Gloria Macías, ha explicado que por esa sección de la GC-1 circulan una media diaria de 86.000 vehículos y el tope de vehículos que podían circular a la hora era 6.000, cuando el peligro de congestión en tres carriles está fijado en 5.500.
Se han llegado a superar los 7.300 coches en una hora
Y, por primera vez en toda la serie histórica, al tener cuatro carriles habilitados en ese punto han podido llegar a pasar 7.300 vehículos en una hora, lo que ha ocurrido el 30 % o 40 % de los días, con la ventaja de que a penas ha habido congestión de tráfico.
Con respecto a incidencias y retenciones, tras comparar las ocurridas desde el 9 de junio de 2024 con las del mismo periodo de 2025, ha habido una incidencia menos, pues de diez se ha pasado a nueve, pero este año solo dos de ellas generaron retenciones frente a las ocho ocurridas el pasado verano, cuando llegaban a la GC-3, lo que no ha vuelto a suceder, ha detallado el jefe de Servicio Técnico de Obras Públicas del Cabildo, Orlando Hernández.
No obstante, ha dicho que habrá que esperar a que transcurra un año para ver el comportamiento del tráfico en la vía.
En la reunión, el Ayuntamiento de Telde ha expuesto los problemas de inseguridad que perciben en el transporte público, por lo que se estudia el empleo de vehículos de menor dimensión, ha apuntado Morales, entre otras cuestiones. EFE