Santa Cruz de Tenerife, 07 may (EFE).- El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, ha insistido este miércoles en que está escuchando tanto a las familias como a los profesionales para modificar el decreto de atención a la diversidad vigente desde hace siete años.
El consejero, en comisión parlamentaria, ha afirmado que su intención es lograr el mayor consenso posible sin saltarse la normativa.
«Hay un proceso de participación poco visto», ha manifestado el consejero, quien ha admitido que no recuerda que para modificar una normativa se haya dado voz a «tantos colectivos y familias», con las que, ha agregado, se han llegado ya a muchos acuerdos.
No obstante, ha continuado, no quiere «imposiciones» por parte de las familias sino intentar llegar a un consenso con ellas, al tiempo que ha defendido la importancia de compaginar las aportaciones de los padres con la de los profesionales.
La diputada de NC Carmen Hernández, solicitante de la comparecencia, ha alertado de que los padres han expresado que no se atiende correctamente a la diversidad, sobre todo, porque faltan recursos en las aulas por falta de presupuesto.
Según Hernández, hay artículos en el borrador del decreto que plantea el Gobierno de Canarias que «son ilegales» e incumplen la Constitución española, la convención de derechos de personas con discapacidad y la ley educativa vigente en España, tal y como le han transmitido las familias.
Además, ha detallado que las familias, «como no se sienten escuchadas» por el Gobierno, han contratado un abogado con el fin de recurrir el decreto por inconstitucional y por atentar contra derechos fundamentales.
A este respecto, el consejero se ha preguntado cómo se puede presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional a un borrador para modificar el decreto de atención a la diversidad.
«Yo no estoy demonizando a las familias. Estoy a favor de las familias y sus reivindicaciones, pero todas no pueden ser atendidas», ha apuntado.
El diputado del PSOE Marcos Hernández ha denunciado que nunca antes ha habido tantas dificultades en la atención a la diversidad y ha censurado que el Gobierno está «muy lejos de la realidad» y, en este sentido, ha dudado que el decreto vaya a recoger las demandas de las familias.
El diputado del grupo Mixto Raúl Acosta le ha pedido al consejero que sea accesible para que «pueda cambiar» de forma consensuada un decreto que no está actualizado ni le da la respuesta a las familias que merecen.
La diputada de la Agrupación Socialista Gomera Melodie Mendoza ha pedido que se pongan más recursos humanos y materiales para los alumnos de La Gomera y que la futura normativa tenga una mirada sensible hacia la realidad singular de cada una de las islas.
Por Vox Javier Nieto le ha reclamado al Gobierno que trabaje en lograr el máximo consenso para modificar el decreto de atención a la diversidad, mientras que la diputada del PP Sonsoles Martín ha destacado que durante esta legislatura se han destinado más recursos que nunca al alumnado con necesidades específicas.
También el representante de CC Miguel Martín ha abogado porque la Consejería de Educación se coordine mejor con la de Sanidad para detectar a los niños que necesitan una atención personalizada.