El proyecto ‘Dinamiza Rural’, una de las líneas estratégicas de IRLab, pone en marcha distintas acciones para combatir la despoblación en el archipiélago
Los próximos 2 y 3 de octubre, el Ejecutivo celebrará, en Gáldar, el I Congreso sobre Reto Demográfico para buscar acuerdos colectivos y respuestas compartidas ante la pérdida de población en distintas zonas del archipiélago
El Gobierno de Canarias desarrollará más de un centenar de iniciativas en zonas rurales a través del proyecto Dinamiza Rural, una de las líneas estratégicas de IRLab (Islas Responsables Lab), un laboratorio concebido para articular respuestas innovadoras ante los grandes desafíos estructurales del archipiélago, y que se enmarca en la Estrategia Canaria de Reto Demográfico para revertir los procesos de despoblación y fragilidad socioeconómica que afectan a buena parte del territorio insular.
En Canarias, 46 municipios cuentan con menos de 10.000 habitantes. En su mayoría, comparten realidades como el envejecimiento de la población, la pérdida de servicios básicos, la escasa actividad económica, la brecha digital y, en muchos casos, el aislamiento geográfico. Frente a este panorama, Dinamiza Rural apuesta por una estrategia de dinamización integral que se despliega desde el pasado mes de mayo sobre el terreno y continúa ampliando su alcance hasta final de año, consolidando una hoja de ruta ambiciosa, diversa y anclada en el territorio.
IRLab, el marco institucional que acoge este proyecto, fue presentado por el presidente Fernando Clavijo como un instrumento de gobernanza avanzada, basado en el conocimiento científico, la participación ciudadana y la innovación pública. Se articula en cinco grandes áreas: Agenda 2030, Islas Responsables, Innovación en Gestión Migratoria, Innovación Social y Dinamiza Rural.
En este sentido, Alfonso Cabello, viceconsejero de Presidencia y portavoz del Gobierno de Canarias, subraya que “este programa demuestra el compromiso del Gobierno con un desarrollo más equilibrado del territorio; apostamos por políticas públicas que pongan en valor el mundo rural como espacio de oportunidad, no como territorio de abandono”.
Por su parte, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, destacó que “Dinamiza Rural, iniciativa que ejecuta la empresa pública GMR Canarias, contribuye a fortalecer nuestro sector primario, a promocionar e impulsar la comercialización del producto local, fomentar el consumo de kilómetro cero, promover el relevo generacional y diversificar la economía en nuestros pueblos. La revitalización rural pasa también por dignificar la vida en el campo y generar empleo estable vinculado al territorio”.
A pesar de los desafíos -envejecimiento, despoblación, desconexión digital, falta de servicios-, “los municipios rurales concentran también grandes oportunidades: turismo sostenible, economía verde, sector primario, cultura local o emprendimiento joven”, añadió.
Con ese enfoque, Dinamiza Rural promueve cohesión territorial y desarrollo endógeno a través de la formación y profesionalización, el apoyo al emprendimiento, la valorización de productos locales, la recuperación de espacios comunitarios y el fortalecimiento de redes. El programa incluye también talleres, encuentros de productores, rutas turísticas, ferias agroalimentarias, actividades culturales, asesoramiento técnico y mejoras en conectividad digital, todo ello con un enfoque transversal que prioriza la sostenibilidad, la igualdad y la participación comunitaria.
Una de sus dimensiones más innovadoras es la apuesta por la cultura y su vínculo con las actividades agraria y pesquera y la gastronomía basada en los productos de cercanía como motor de desarrollo, revalorizando el patrimonio paisajístico y cultural como fuente de cohesión social y orgullo local.
Los primeros resultados ya son visibles en municipios como Alajeró, Puntagorda o Tejeda, donde se han activado proyectos piloto que movilizan a la población y abren nuevas oportunidades en el sector primario, la hostelería y el emprendimiento juvenil.
Con Dinamiza Rural, el Gobierno de Canarias no solo responde al reto demográfico, sino que propone un nuevo modelo territorial, donde el mundo rural deja de ser periferia para convertirse en un laboratorio vivo de innovación social, económica y cultural.
I Congreso de Reto Demográfico: diálogo y consenso desde el territorio
Siguiendo esta línea de actuación, los próximos 2 y 3 de octubre, el Ejecutivo celebrará, en el Centro Cultural Guaires de Gáldar, el I Congreso sobre Reto Demográfico, un encuentro para buscar acuerdos colectivos y respuestas compartidas ante la pérdida de población en distintas zonas del archipiélago.
El congreso, que se inscribe en la Estrategia Canaria de Reto Demográfico recientemente aprobada por la Conferencia de Presidentes, pondrá el foco en las personas, los territorios y el futuro de las islas.
Como novedad, el evento permitirá no solo la presentación de comunicaciones académicas y profesionales, sino también propuestas en formato cortometraje, una iniciativa innovadora que invita a narrar historias, desafíos y oportunidades del mundo rural canario desde el lenguaje audiovisual.