Se plantea que este aumento podría tener un papel activo y directo en la progresión del daño de distintos órganos
La investigación la desarrolla el grupo de Fisiopatología del Metabolismo Mineral en coordinación con el Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias
La unidad de Investigación del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, y el Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (IISC), han demostrado la asociación entre niveles elevados de la principal hormona implicada en la regulación del metabolismo mineral (FGF23) y la inflamación de órganos en personas con diabetes u obesidad.
FGF23 es una hormona clave en la regulación del fósforo y se ha descrito que sus niveles aumentan, tanto en la enfermedad renal crónica, como en situaciones de alteración metabólica.
Desde 2017, el grupo de Fisiopatología del Metabolismo Mineral, liderado por el doctor en Ciencias Biomédicas Javier Donate, ha desarrollado modelos experimentales propios para estudiar este efecto y ha identificado posibles mediadores moleculares implicados en ese daño.
El grupo plantea que este aumento sostenido de FGF23 no solo refleja el estado de la patología, sino que podría tener un papel activo y directo en la progresión del daño de los organismos.
Beca de Investigación Médica Mapfre Canarias
Dentro del apoyo competitivo conseguido hasta el momento por el grupo, destaca la Beca de Investigación Médica Mapfre Canarias que le fue concedida este mes de octubre, y que será destinada a financiar parte del material necesario para el desarrollo experimental de este estudio, en el que la doctora en Ciencias Biomédicas Carolina Hernández, es co-investigadora principal junto a Javier Donate.
La Unidad de Investigación
La Unidad de Investigación del Hospital Universitario La Candelaria, acreditada como Unidad de Investigación Clínico-Experimental por el Ministerio de Sanidad en 1995, es una estructura multidisciplinar dedicada a la generación de conocimiento científico y su aplicación para la promoción de la salud. La unidad dispone de instalaciones de vanguardia, incluyendo laboratorios de biología celular y molecular, cultivos celulares, microscopía óptica y confocal, así como una sala equipada con tecnología de microdisección láser.
Coordinación con el IISC
Todos los proyectos de investigación realizados por el Hospital Universitario La Candelaria se desarrollan bajo la gestión directa del Instituto de Investigación Sanitaria de Canaria (IISC) y la dirección científica de los distintos investigadores principales. El IISC está promovido por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias y por el Servicio Canario de la Salud.
Tiene como objetivo fomentar la investigación en ciencias de la salud, con el fin de mejorar la prevención, tratamiento y rehabilitación de enfermedades, así como abordar temas de salud mental, cronicidad y cuidados.













 
			 
			


