El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) ha solicitado al Gobierno de Canarias que investigue las razones por las cuales, durante el mandato anterior, se concedió una autorización para la construcción del parque Fotobat 5+5 sin incluir el informe del Patrimonio Histórico del Cabildo de Tenerife. Este informe hacía referencia a los yacimientos etnográficos y arqueológicos ubicados en la parcela de Arico.
El consejero de Innovación, Investigación y Desarrollo, Juan José Martínez, ha instado al Gobierno de Canarias a abrir una investigación interna para esclarecer las causas de este lamentable incidente. Según Martínez, la responsabilidad recae en que la autorización que recibió el ITER omitió el informe del Cabildo, el cual advertía acerca de la posibilidad de encontrar yacimientos etnográficos o arqueológicos.
Martínez acusa al anterior Gobierno de Canarias, liderado por el Partido Socialista, de no incluir dicho informe, a pesar de que se cumplió con las medidas medioambientales estipuladas e incluso se introdujeron medidas compensatorias adicionales. Sin embargo, se dejó de lado la parte correspondiente al informe realizado por el servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo.
El consejero califica esta omisión como grave y responsable del incidente que lamentan profundamente. Desde que se conoció el daño al patrimonio etnográfico, se suspendieron las obras y se tomaron medidas oportunas, incluyendo la contratación de un equipo de arqueólogos y la implementación de medidas compensatorias según sus indicaciones. Juan José Martínez concluye lamentando una situación que podría haberse evitado si la Dirección General de Energía del Gobierno del Partido Socialista hubiera emitido un informe completo, que incluyera todas las recomendaciones del informe de Patrimonio Histórico del Cabildo para esa área.