Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El lehendakari, Imanol Pradales, ha visitado este viernes el barco de rescate humanitario ‘Open Arms’, atracado en el puerto de Santa Cruz de Tenerife, donde ha retado a los «populistas y cobardes» que hablan de hundir la nave a dar la cara y acudir a ver «el drama humanitario», en lugar de hablar «desde la comodidad de un despacho o de la barra de un bar».
En su segundo día de visita institucional a Canarias, Pradales se ha reunido con representantes de una treintena de organizaciones no gubernamentales que atienden a refugiados y migrantes tanto de Canarias como del País Vasco, tras lo cual ha visitado un centro de atención a menores migrantes y el ‘Open Arms’.
Ha estado acompañado en todos los actos por la consejera de Bienestar Social de Canarias, Candelaria Delgado, por su homóloga de Euskadi, Nerea Melgosa, y por representantes de las ONG.
Al abandonar la nave de acción humanitaria, el lehendakari ha manifestado que el ‘Open Arms’ recuerda que «cuando se ponen los derechos humanos y a las personas y a su dignidad en el centro, podemos salvar vidas, pero también nos recuerda que muchas personas pierden la vida en la mar cuando quieren buscar una vida mejor».
La migración es «un fenómeno complejo» que hay que abordar poniendo a las personas en el centro y huyendo tanto de los discursos populistas como de los discursos «buenistas», ha apuntado.
Por eso ha recordado que el gobierno vasco y el canario trabajan en común a favor de un plan estructural y coordinado de migración en el Estado.
En esa línea, ha señalado que la reunión con las entidades del tercer sector canarias y vascas sirve para buscar soluciones y resolver problemas que se generan con el fenómeno migratorio, así como para buscar la vía de que en Unión Europea también los migrantes «puedan tener un recorrido personal».
«Eso es actuar con responsabilidad, lo que es actuar sin responsabilidad es tener que escuchar esos discursos populistas y cobardes que se hacen desde la comodidad de un despacho o de la barra del bar, esos discursos que solo buscan la crispación», ha denunciado.
Como el Open Arms, el Aita Mari
Ha retado a las personas que hacen esos discursos a que acudan al ‘Open Arms’ a dar la cara, a conocer el drama humanitario y a mirar a los ojos a las personas que están salvando vidas en el mar y a las que son rescatadas del mar.
Ha recordado que al igual que el ‘Open Arms’, el ‘Aita Mari actúa en Euskadi en el salvamento humanitario con el apoyo del Gobierno vasco.
Los vascos, ha asegurado, hemos sido solidarios con muchos de los dramas que se han vivido en Europa y en el entorno, y citó a los niños de Chernóbil, los saharauis, los ucranianos y el pueblo Palestina y con los gazatíes.
Sobre la reunión con las ONG, destacó que se está trabajando en un protocolo y un acuerdo entre Canarias y Euskadi para abordar la situación migratoria en colaboración con el tercer sector.

La consejera de Bienestar Social canaria, Candelaria Delgado, ha corroborado la buena relación y coincidencia de ideas entre las dos comunidades en materia migratoria, así como con las entidades del tercer sector de ambos territorios, tanto en el caso de los adultos como de los menores no acompañados o los menores en situación de asilo.
«Vamos a establecer unos canales de trabajo conjunto donde nos podamos beneficiar de las buenas prácticas que se están haciendo en Canarias y en Euskadi», lo que se plasmará en ese protocolo de actuación que será trasladado al Gobierno de España y a otras comunidades autónomas «que han expresado su voluntad de poder participar».
De esta manera, «ese plan estatal migratorio que tiene que hacer el Estado lo empezamos a hacer nosotros desde las comunidades autónomas», ha explicado.
Entre otras medidas, se plantea que el Pacto de Asilo e Inmigración de la Unión Europea debe incluir la atención a los menores migrantes.
La actuación común entre ambas administraciones y las entidades sociales, ha dicho Candelaria Delgado, «nos permitirá ser mucho más fuertes y mucho más ágiles», en la respuesta a la migración y teniendo claro que «estamos para cuidar a las personas, para atender a las personas y para que las personas sean el centro de la acción política». EFE