El sábado, día 24, se inaugurará la segunda Semana de Deportes Tradicionales de Canarias, que contará con actividades en varias islas del Archipiélago
La oferta cultural se completará con una exposición sobre la cantante de folclore María Métrica y con una obra de teatro que tratará la historia ligada al cambullón
La programación del Mes de Canarias de este fin de semana en Gran Canaria estará dedicada a los deportes tradicionales. En esta línea, el sábado, a las 12:15 horas, arrancará, en la plaza de la Basílica de Nuestra Señora del Pino, en el municipio de Teror, la segunda Semana de Deportes Tradicionales de Canarias, que contará con muestras y talleres relacionados con este patrimonio inmaterial en esta y otras islas.
Organizado por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, este encuentro propone un programa de actividades relacionadas con el juego del palo, el salto del pastor, la bola canaria o la vela latina, entre otros, durante la próxima semana. La inauguración, que será retransmitida por Televisión Canaria, contará con un desfile de participantes de las distintas disciplinas, así como con actuaciones musicales y una muestra de danzas tradicionales.
La capital grancanaria también será escenario de otras exhibiciones sobre las prácticas deportivas más tradicionales en las islas, así como actividades culturales relacionadas con la música y el teatro.
La programación en la isla arrancará a las 10:00 horas del sábado, con una exposición estática guiada de bote y barquillo de vela latina canaria, en la plaza de La Puntilla. Media hora más tarde, comenzará la programación en Teror con una muestra de juegos tradicionales que tendrá lugar en la plaza de La Basílica. Una regata pie a tierra de barquillos de vela latina dará comienzo a las 11:00 horas en la plaza de Saulo Torón, donde también se realizará una exhibición de lucha canaria masculina a partir de las 12:00 horas.
El domingo, la plaza de La Puntilla de Las Palmas de Gran Canaria volverá a ser un punto clave de la programación relacionada con el deporte tradicional, ya que acogerá una exhibición de salto del pastor a las 13:00 horas.
Tardes de música y teatro
La programación vespertina estará relacionada con la cultura, gracias a las propuestas musicales y teatrales. El sábado, a las 20:00 horas, una exposición en el Real Club Victoria de la capital Gran Canaria rendirá homenaje a la cantante de folclore María Mérida, que dedicó su vida a la divulgación de la tradición musical del Archipiélago y que fue reconocida con el Premio de Honor de los Coros y Danzas de España. La apertura de la exposición contará, además, con la actuación de la Agrupación Folclórica Bentayga.
El domingo, a la misma hora, tendrá lugar una propuesta teatral sobre la práctica del cambullón durante la época de mayor auge de esta actividad portuaria, con un guiño a las obras del escritor Pancho Guerra. Esta también se celebrará en el Real Club Victoria.
El Mes de Canarias, un mes para celebrar nuestra identidad
La idea de celebrar el Mes de Canarias, en lugar de un solo día, surge para visibilizar la diversidad cultural, patrimonial y social a lo largo de varias semanas. Es una oportunidad para que el conocimiento y el aprecio por la cultura de las islas llegue a todos los rincones del archipiélago e, incluso, traspase fronteras.
Este es el segundo año consecutivo en el que el Día de Canarias se celebra durante todo el mes. En esta ocasión, la programación incluye más de 75 actividades en todas las islas, bajo el lema ‘Orgullo de quienes somos’.
La programación del Mes de Canarias puede consultarse en el portal web del Gobierno de Canarias, además de en las redes sociales de Presidencia del Gobierno y de las áreas que organizan cada actividad.