Santa Cruz de Tenerife (EFE).- Cruz Roja atendió en Canarias a lo largo del año pasado a 143.601 personas, en su mayor parte inmigrantes (83.279 usuarios), lo que representa un 5% más que en 2023 y muestra que la emergencia migratoria es uno de los desafíos sin precedentes a los que se enfrenta la organización.
Estos datos los ha facilitado la presidenta de Cruz Roja en Canarias, Mayte Pociello, durante un acto en el que la institución ha cerrado la campaña del 150 aniversario de la organización en las islas, y ha presentado un balance de los datos destacados de 2024 ante representantes institucionales y voluntarios de la entidad.
Mayte Pociello ha especificado que el año pasado se prestó atención a unas 6.500 personas más que en 2023, y ha calificado de «emergencia social» la situación derivada en su momento de la pandemia y la erupción volcánica de La Palma, pero también de la asistencia a la inmigración por vía marítima y por aeropuertos.
Ha agradecido por ello «el potencial increíble» que supone el voluntariado de Cruz Roja, unas 18.000 personas en Canarias, de las que 3.610 son las que efectúan una actividad permanente, y en conjunto se han hecho unas 343.020 horas de acción voluntaria.
Al respecto, ha concretado que el perfil del voluntario es el de una persona joven, de 30 a 35 años, pero también ha subrayado que son los mayores de 50 años los más participativos, formados y los que muestran «mucho empuje».
En cuanto a los programas de inserción laboral, han participado 4.712 personas y 1.286 han encontrado empleo, para admitir que en este ámbito la situación es complicada porque se trata de usuarios que residen en la zona urbana, preferentemente mujeres y de un ámbito multicultural que en muchas ocasiones carecen de formación reglada.
En total, la organización hizo a lo largo del año pasado 68.057 actuaciones en materia de inclusión socia, 55.920 asistencias en materia de socorro, 23.491 en salud, 25.614 en educación, 1.545 en medio ambiente.
Por colectivos, el de mayor número de usuarios es del personas inmigrantes, con 83.279; seguido de personas en situación de extrema vulnerabilidad (17.580); población en general (17.334); mayores y cuidadoras (11.160); personas con problemas de salud (8.220); infancia (6.206), desempleados (3.776); mujeres en dificultad social (3.230), personas con discapacidad (2.258), reclusas o exreclusas (835) y solicitantes de asilo y refugiados (108).
Asimismo Cruz Roja cuenta con 58.014 socios en las islas y 788 empresas también consideradas socias, y otras 570 colaboradoras.
A su vez Heliodoro González, presidente de Cruz Roja en Santa Cruz de Tenerife, ha aludido a la labor de la entidad en catástrofes, pandemias, el volcán de La Palma e incluso las inundaciones en Lanzarote tras el paso de la borrasca Olivier, y ha señalado que «aunque no nos veas, ahí estamos».
La viceconsejera de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias, Cristina Arceo, ha elogiado el compromiso, la entrega y la humanidad de Cruz Roja que, ha dicho, representa «una red de apoyo, una mano tendida y un motor de esperanza» en un mundo que sigue marcado por la desigualdad.
«Gracias por estar en primera línea y no mirar para otro lado», ha subrayado Cristina Arceo, para quien Cruz Roja es «la primera cara amable que encuentran las personas tras un viaje durísimo» por mar. EFE