El Parlamento de Canarias acogió este jueves, 27 de marzo, una fecha memorable que conmemora la llegada de 15 familias canarias a la ciudad de San Antonio en 1730, la conferencia titulada «La llegada de los canarios a San Antonio de Texas. La formación del primer Gobierno civil». La experta en inmigración canaria en Estados Unidos, María Elena García Hurst, relató ante los presentes la historia de cómo un grupo de canarios fundó esta ciudad hace 295 años. El diputado Raúl Acosta presentó a la ponente y subrayó la importancia de «la historia de una ciudad hermana con las islas, cuyo cariño y respeto han perdurado hasta nuestros días». Cabe destacar que recientemente, la presidenta del Parlamento, Astrid Pérez, recibió en la Cámara al alcalde de San Antonio, Texas, Ron Nirenberg, en un encuentro donde Pérez pudo expresar el afecto de la ciudadanía canaria hacia su ciudad y «el orgullo, como lanzaroteña, de que el primer alcalde de San Antonio, Juan Leal Goraz, fuese originario de la isla de Lanzarote».
La ponente, Elena García Hurst, reconocida por su labor divulgativa en el Ateneo de San Antonio de Texas, una institución que ella misma fundó, también ha sido responsable de la oficina del Gobierno de Canarias en San Antonio. Con su trabajo, García Hurst ha contribuido no solo a difundir la historia de las islas, sino también a destacar la importancia estratégica del archipiélago como plataforma geográfica y económica entre tres continentes: América, Europa y África.
La conexión de San Antonio de Texas con las islas se inició el 27 de marzo de 1730, cuando una expedición compuesta por 57 personas, pertenecientes a 15 familias de Lanzarote, Gran Canaria, La Palma y Tenerife, zarpó desde Santa Cruz de Tenerife hacia el continente americano y fundó la ciudad.