La ordenanza bonificará en un 50% la cuota del impuesto a las obras destinadas a la construcción de viviendas de protección oficial, y en un 20% las actuaciones destinadas a la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos.
El Pleno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, en su sesión de este mes, ha aprobado inicialmente la modificación del proyecto de Ordenanza Fiscal Reguladora del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO). Esta modificación incluye, entre sus novedades, nuevas bonificaciones para impulsar la construcción de vivienda protegida y facilitar la movilidad sostenible mediante la deducción por la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos.
Como ha señalado el concejal de Presidencia, Hacienda, Modernización y Recursos Humanos, Francisco Hernández Spínola, “con esta propuesta el Ayuntamiento continúa en una senda de reducción de la carga tributaria a la ciudadanía. Hace tiempo se redujo el IBI y se establecieron bonificaciones en favor de la ciudadanía”.
La modificación del ICIO, cuya última revisión se realizó en 2014, responde a la necesidad de actualizar la ordenanza de acuerdo con los cambios legislativos estatales y autonómicos, especialmente en el ámbito urbanístico, así como a la mejora de la eficacia administrativa y a los pronunciamientos jurisprudenciales.
En esta reforma, el Ayuntamiento ha reordenado de forma más clara la normativa relativa a los beneficios fiscales del impuesto. Cada modalidad de bonificación queda recogida ahora en un artículo propio, al que se añaden un apartado específico sobre la compatibilidad entre reducciones y otro que unifica cuestiones prácticas, como los plazos para solicitarlas y los requisitos de documentación.
Entre las medidas más relevantes figura la introducción de una bonificación de hasta el 50% en el ICIO para las viviendas de protección oficial, tanto de promoción pública como privada, así como para proyectos de rehabilitación y promociones mixtas en las que al menos la mitad de las viviendas sean de carácter protegido. Con ello, el Consistorio impulsa la creación de vivienda asequible y da respuesta a la creciente demanda de acceso a un hogar digno, alineándose con las políticas públicas que reconocen la vivienda como un derecho fundamental.
Asimismo, se establece una nueva bonificación de hasta el 20% para obras destinadas a la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos. Esta medida refuerza el compromiso municipal con la movilidad sostenible, la reducción de emisiones y los objetivos de descarbonización.
La ordenanza también aclara que las bonificaciones no podrán aplicarse de manera simultánea. De este modo, cuando un proyecto pueda acogerse a diferentes beneficios, deberá optarse por uno solo.
La reforma incorpora además una actualización de la definición del hecho imponible, del sujeto pasivo y de la base imponible, incluyendo figuras como la comunicación previa y la declaración responsable, en coherencia con la normativa urbanística canaria. Igualmente, se moderniza la gestión del impuesto a través de la digitalización de los trámites y de la separación entre la liquidación provisional y la definitiva.
Tras su aprobación en el Pleno, la modificación de la ordenanza fiscal pasará ahora a un periodo de información pública de 30 días hábiles.