La portavoz del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Jimena Delgado, ha recordado que tras la presentación de los cinco anteproyectos para el Paseo Guiniguada de la Cultura y las Artes Canarias, este desarrollo sigue sin tener encaje urbanístico en el planeamiento municipal e insular. Además, mostró su extrañeza porque varias de las infografías omiten la existencia de carriles de circulación.
“Nos parece que se trata de ocultar una realidad que recogen las propias bases del concurso y que rechazamos desde que se dieron a conocer”, afirmó la edil popular. En relación a la postura de desacuerdo que el PP ha mantenido respecto a la conservación tanto de las bóvedas que entubaron el barranco en los años setenta como del tráfico rodado, Delgado resaltó que “esto es incompatible con la renaturalización del espacio”.
El debate técnico sobre cómo debe abordarse, desde el punto de vista del planeamiento, la implementación en el terreno del proyecto ganador, que se dará a conocer el 26 de mayo, no es baladí. De no buscarse una solución, esta iniciativa, que ha sido promovida desde su inicio por Carolina Darias, podría verse abocada a un recurso contencioso-administrativo y, por tanto, a su paralización.
“No nos vale con que el momento procesal para recurrir era la aprobación de las bases del concurso, como nos dijeron en el Pleno de enero. Si se quiere garantizar seguridad jurídica, debe resolverse cuanto antes esta situación, aprobar el Plan Especial que desarrolla el SG-51 y después continuar con la tramitación, algo que ya ha sido advertido por varios especialistas en Urbanismo, incluso por escrito”, continuó la edil capitalina.
Tampoco se tiene conocimiento de la opinión del Gobierno de Canarias, titular de la GC-110, ya que no se le ha remitido solicitud alguna respecto a intervenciones en una vía de alta capacidad. “No entendemos cómo se pretende actuar en un ámbito que no es plenamente municipal, por lo que estamos a la expectativa de qué dirá la Consejería de Obras Públicas sobre la opción ganadora”, añadieron desde el PP.
En referencia al mantenimiento de varios de los viales, Delgado recordó que su grupo político no apoyó desde el inicio esta opción. “Nos sorprende que en varias de las infografías la presencia del coche pase prácticamente desapercibida, dando la sensación a los vecinos de que el vehículo desaparece del espacio, cuando la realidad es que se va a mantener”, prosiguió.
A partir de ahora y hasta mayo, se podrá votar por una de las cinco opciones. Sin embargo, el voto popular representará tan solo un 10% en la decisión final, ya que el 90% del peso corresponde al jurado profesional. “Se trata de una falsa participación, porque los vecinos optarán por proyectos cerrados, basados en unas bases que los acotan y sobre las que tampoco han tenido capacidad de opinar. Es evidente que es una falsa participación que no compartimos”, enfatizó la líder del PP en la capital grancanaria.
Delgado también rechazó de forma “rotunda” los gastos asociados al proyecto, que incluyen 200.000 euros solo en la presentación ante los medios y la ciudadanía frente al Teatro, más de 100.000 abonados a los despachos que han presentado los anteproyectos, 1,5 millones para la redacción del proyecto y dirección de obra, así como otros 20 millones de euros como máximo para la ejecución, según las declaraciones de Darias.
“Desgraciadamente, la ciudadanía tiene muy presente la gestión desastrosa de la Metroguagua. Actualmente, todo lo que suene a proyectos faraónicos hace que salten todas las alarmas por los excesos de plazos y presupuestos. Por eso creemos que Darias debe dejar de lado las prisas, asegurar urbanísticamente la implantación del proyecto, pero sobre todo escuchar a la sociedad civil, que le está indicando que comete un error al consolidar la losa de hormigón sobre el barranco”, finalizó.