El proyecto MPA Canary Islands celebras las ‘Jornadas de puesta en común de iniciativas y propuestas de nuevas áreas y valores a proteger en la Demarcación Marina de Canarias’ en la sede de la Fundación Universitaria de Las Palmas el martes, 4 de noviembre.
El evento será presentado por el director-gerente de la FULP, Eduardo Manrique de Lara, y por el coordinador del proyecto MPA Canary Islands, Octavio Llinás. Como ponentes en representación de los gobiernos central y canario participarán, respectivamente, Francisco Guil (Jefe de Área de Espacio Marinos Protegidos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) y Esteban Reyes (Dirección General de Pesca). También intervendrán expertos del Cabildo de Gran Canaria, de las dos universidades canarias y científicos de distintas organizaciones nacionales e internacionales.
Objetivos de las jornadas
El compromiso nacional y europeo de alcanzar el 30% de protección del territorio en la Unión Europea, acordado en el Marco Mundial de la Biodiversidad de Kunming-Montreal en 2022, representa un desafío exigente y, al mismo tiempo, una oportunidad para avanzar de forma más rápida y decidida en la imprescindible tarea de conservación y equilibrio medioambiental global.
En el ámbito marino, España se encuentra cerca del 25% de protección en 2025, tras los últimos acuerdos impulsados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Para lograr el objetivo del 30% en los próximos cinco años será necesario establecer protección en aproximadamente 50.000 km² adicionales, cubriendo los valores ambientales que aún carecen de suficiente representación en los espacios ya declarados.
La Demarcación Marina de Canarias, que representa cerca del 50% de la Zona Económica Exclusiva nacional, alberga ecosistemas de enorme valor ambiental, miles de especies —muchas de ellas endémicas— y unas condiciones naturales singulares que la convierten en un territorio estratégico para alcanzar los objetivos de conservación. Esta riqueza ofrece una oportunidad única para avanzar hacia 2030 con una visión global, integrando la participación de personas, instituciones y organizaciones que llevan décadas promoviendo la conservación marina en el archipiélago.
El proyecto MPA Canary Islands tiene entre sus principales objetivos el análisis, la dinamización y la implicación social en el proceso de identificación y puesta en marcha de nuevas áreas protegidas. Dentro de este marco, el pasado mes de mayo se celebró en Gran Canaria el congreso internacional MPA Connect 2025 en el que tuvieron lugar los primeros encuentros de trabajo promovidos por MPA Canary Islands, contactos que servirán de base para esta nueva cita: las ‘Jornadas de puesta en común de iniciativas y propuestas de nuevas áreas y valores a proteger en la Demarcación Marina de Canarias’.
Este encuentro permitirá compartir visiones, necesidades y estrategias para consolidar la mejor conservación posible del ecosistema marino de Canarias, en el contexto del Atlántico Central, con la máxima eficiencia, consenso social y garantía de futuro para la biodiversidad marina del archipiélago.













