“Somos conscientes de los recientes cambios normativos por parte del Estado en la contratación del personal técnico, pero desde el Gobierno de Canarias trabajamos para evitar la pérdida de financiación pública destinada a empleo y formación”, señaló la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León
La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, a través del Servicio Canario de Empleo (SCE), impulsa los Programas de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) 2025 destinados a mejorar la empleabilidad y la inserción laboral de las personas desempleadas en las islas.
La convocatoria, publicada en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) y dotada con más de 25 millones de euros, permitirá ofrecer empleo y formación a personas desempleadas en todas las islas, brindándoles la oportunidad de obtener un Certificado de Profesionalidad, mientras participan en proyectos de interés social y utilidad pública.
“El objetivo principal de los PFAE es ofrecer oportunidades de empleo y formación a personas que se encuentran en situación de desempleo, especialmente a aquellas con escasa o ninguna cualificación profesional o que presentan mayores dificultades de inserción laboral”, destacó la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León.
Los proyectos, dirigidos a personas inscritas como demandantes de empleo, son promovidos por los ayuntamientos, cabildos, universidades públicas, corporaciones de derecho público y entidades sin ánimo de lucro, que actúan como entidades beneficiarias y ejecutan las subvenciones concedidas por el SCE.
“Estas entidades no solo gestionan los proyectos, sino que también se encargan de seleccionar y contratar al personal técnico, docente y de apoyo, así como al alumnado-trabajador, siguiendo los requisitos y procedimientos de la convocatoria”, añadió De León.
“Somos conscientes de los recientes cambios normativos por parte del Estado en la contratación del personal técnico, pero desde el Gobierno de Canarias trabajamos para evitar la pérdida de financiación pública destinada a empleo y formación”, concluyó la consejera.
Por su parte, la directora del SCE, María Teresa Ortega, hizo hincapié en que “nuestro objetivo es garantizar que los PFAE lleguen a quienes más lo necesitan: personas desempleadas con baja cualificación, mujeres en situación de vulnerabilidad o víctimas de violencia de género, y personas con discapacidad. La igualdad de oportunidades y la inclusión social son principios fundamentales en cada uno de los proyectos.”
Cada programa cuenta con quince participantes, que son contratados mediante la modalidad de formación en alternancia con el empleo durante un período de once meses.