El equipo Orbital 28ºN 16º’W, que se proclamó campeón de la fase regional, celebrada hace dos semanas en Gran Canaria, participa este martes y miércoles en la competición nacional, que tiene lugar en Galicia
El equipo Orbital 28ºN 16º’W, conformado por un grupo de estudiantes y un docente del Instituto de Educación Secundaria (IES) Tablero I Aguañac, en Gran Canaria, participa este martes y miércoles como representantes del archipiélago canario en el campeonato nacional de CanSat, que se celebrará en el IES Ferro Couselo y en la base aérea de Verín-Oímbra, en Ourense (Galicia).
El combinado grancanario se proclamó el pasado 29 de abril campeón de la fase regional, celebrada en el municipio de Guía. Los estudiantes, acompañados por su profesor Javier Hernán Vizcaíno Díaz, compiten en el certamen nacional con su pequeño satélite, que deberán lanzar en una simulación real hasta una altura que oscile entre los 500 y 1000 metros. Tras separarse del cohete que lo ha impulsado, el artefacto descenderá hasta tomar tierra y, al finalizar, tanto el equipo canario como los del resto de comunidades autónomas deberán analizar los datos obtenidos y preparar su presentación al jurado.
Este martes, en el centro anfitrión, los equipos deberán hacer las pruebas, alojar los satélites en el interior de los cohetes y comprobar si cumplen las condiciones técnicas, medidas o peso, entre otras características. Durante la jornada del miércoles se lanzarán los cohetes y se recogerán los datos para hacer las presentaciones ante el jurado, ya en el turno vespertino.
Orbital 28ºN 16º’W, el nombre del equipo de los estudiantes Héctor, David, Flavio, Ismael, Roberto Carlos y Laura, está tomado de las coordenadas geográficas de su instituto, para “que toda España y toda Europa pueda saber lo que hacemos y dónde estamos”, dicen orgullosos de su participación en CanSat Spain 2025.
En esta fase final el grupo de estudiantes grancanarios verá evaluado su trabajo de diseño, ejecución, producción y lanzamiento de su máquina a partir de los logros técnicos, el valor científico, las competencias profesionales, entre otros. Se da la circunstancia de que en la última edición del desafío CanSat, el equipo tinerfeño GranSat IV, del IES Granadilla de Abona, logró, además del premio regional, convertirse en campeón nacional en la final que se celebró en Murcia.
Además de participar en la competición europea, el equipo ganador de esta convocatoria viajará a Holanda, a la sede de la Agencia Espacial Europea, organismo que lidera este proyecto educativo con el apoyo en España del Parque de las Ciencias de Granada, así como, para Canarias, con la colaboración de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, que dirige Poli Suárez.
Fase regional
La quinta edición de la fase regional CanSat contó con la participación el pasado abril de ochenta estudiantes y veintidós docentes, integrantes en los dieciocho equipos participantes de diez centros educativos del archipiélago: IES Pérez Galdós, Poeta Tomás Morales Castellano, Tablero I Aguañac, Guía, Arucas Domingo Rivero, Villa de Firgas, Politécnico Las Palmas de Gran Canaria y Francisco Hernández Monzón, en Gran Canaria, y los Villa de Mazo y Alonso Pérez Díez, en La Palma.
Además del primer premio, el jurado otorgó reconocimientos en otras cinco categorías. En la de logros técnicos el premio recayó en el equipo Lanzamiento Monzón, del IES Francisco Hernández Mónzón (Gran Canaria); en valor científico logró la distinción el IES Politécnico (Gran Canaria) con su equipo Zenisat; en el apartado de competencias profesionales recibieron el reconocimiento los estudiantes miembros de Tecnodivergentes, del IES Alonso Pérez Díaz (La Palma); el premio a la difusión recayó en Sirg4ever, del IES Villa de Mazo (La Palma), y por último, el premio honorífico de la fase regional CanSat 2025 fue para el equipo Tablesat, del IES ganador de la edición, el Tablero I Aguañac.