La empresa municipal de transporte facilitará el acceso a los vehículos para usuarios que viajen con perros de asistencia, debidamente acreditados a través del carnet de identificación emitido por el Gobierno de Canarias u otro organismo autonómico competente en la materia.
Las Palmas de Gran Canaria.- Guaguas Municipales permite en toda su red de líneas el acceso de perros de asistencia acompañados por sus dueños, afianzando así su compromiso con los avances en accesibilidad universal. La entrada de estos animales al transporte público está autorizada en virtud del Decreto 403/2023, respecto al Reglamento de Perros de Asistencia para personas con discapacidad en la Comunidad Autónoma de Canarias.
Con este nuevo reglamento, se normaliza el acceso a los perros de asistencia, reconociendo cinco tipologías: perros guía (para personas con discapacidad visual), perros señal (para personas sordas), perros de servicio para discapacidad física (movilidad reducida, dolor crónico, problemas de equilibrio), perros de alerta médica para desconexión sensorial (diabetes, epilepsia) y perros de servicio para personas con trastorno del espectro autista.
La empresa municipal de transporte permitirá el acceso a los vehículos de personas que utilicen perros de asistencia, siempre y cuando estos estén debidamente acreditados. Para ello, el perro deberá contar con el distintivo oficial que lo identifique. Esta chapa, elaborada en colaboración con la ONG Envera, se colocará en el arnés, peto o collar del animal e incluirá información básica como su nombre, número de contacto y número de microchip. Los usuarios de Guaguas Municipales que viajen con su perro de asistencia deberán ocupar las plazas reservadas para personas con movilidad reducida.
“La accesibilidad universal en el transporte público es un pilar fundamental para garantizar la inclusión de todos, permitiendo que personas con diversas capacidades y necesidades puedan desplazarse de forma autónoma y segura por nuestra red de líneas”, ha indicado José Eduardo Ramírez, presidente de Guaguas Municipales y concejal de Movilidad de Las Palmas de Gran Canaria, durante la presentación de esta nueva medida.
“Es esencial que el sistema de transporte público no solo contemple elementos como rampas, piso bajo o señalización adecuada, sino que también amplíe esta accesibilidad a la posibilidad de que los perros de asistencia, que son valiosos para la autonomía de muchas personas con discapacidad, puedan acompañar a sus usuarios sin restricciones, reconociéndolos como una extensión indispensable de su derecho a la movilidad y la independencia”, subrayó Ramírez, quien estuvo acompañado por Miguel Ángel Rodríguez, director general de la empresa pública.
Un perro de asistencia es un can adiestrado y reconocido oficialmente que facilita la vida de las personas con discapacidad en tareas de apoyo, auxilio, aviso, asistencia y conducción. Según datos del Gobierno de Canarias, tras la aprobación del Decreto, se han recibido más de 40 solicitudes de perros de asistencia. Se han acreditado un total de 34 perros guía, provenientes de la Fundación ONCE del Perro Guía, y de Terapican, una entidad y centro de adiestramiento.
Con este apoyo, como se establece en la normativa autonómica, se brinda a la persona autonomía, igualdad de oportunidades e integración social y laboral, prestando especial atención a su contribución activa a la sociedad y a la eliminación de barreras, conforme a criterios de accesibilidad universal.
Fotografía realizada por Eros Santana.