• Último
  • Tendencias
Juan Estárico: «La agricultura no llega ni al 1% del PIB de Canarias. Es una vergüenza»

Juan Estárico: «La agricultura no llega ni al 1% del PIB de Canarias. Es una vergüenza»

28/03/2025
El alcalde de Los Llanos de Aridane avisa de que sin un nuevo convenio estatal se frena la reconstrucción

El alcalde de Los Llanos de Aridane avisa de que sin un nuevo convenio estatal se frena la reconstrucción

26/08/2025
Spar Gran Canaria arranca con la meta de acoplar piezas y «conseguir objetivos bonitos»

Spar Gran Canaria arranca con la meta de acoplar piezas y «conseguir objetivos bonitos»

26/08/2025
UGT pide acabar con el «sindicalismo montado por patronales» y tomar como referencia Baleares

UGT pide acabar con el «sindicalismo montado por patronales» y tomar como referencia Baleares

26/08/2025
Refuerzan la vigilancia en las Dunas de Maspalomas ante entre 150 y 300 accesos indebidos diarios

Refuerzan la vigilancia en las Dunas de Maspalomas ante entre 150 y 300 accesos indebidos diarios

26/08/2025
da

Madrid pone en valor las reservas marinas de interés pesquero en España

26/08/2025

Dos heridos de carácter grave en el vuelco de un vehículo en Gran Canaria

26/08/2025

Herido grave al caerle encima parte de la carga que transportaba en Gran Canaria

26/08/2025

Fallece una mujer tras ser rescatada del mar en parada cardiorrespiratoria en Fuerteventura

26/08/2025
El Gobierno aporta más de cuatro millones de euros a la rehabilitación del Teatro Guimerá

El Gobierno aporta más de cuatro millones de euros a la rehabilitación del Teatro Guimerá

26/08/2025
El SCS comienza una nueva campaña de donación de sangre en el municipio de La Laguna

El SCS comienza una nueva campaña de donación de sangre en el municipio de La Laguna

26/08/2025
El Hospital Molina Orosa acoge conciertos para acompañar a pacientes y familias

El Hospital Molina Orosa acoge conciertos para acompañar a pacientes y familias

26/08/2025
Hemodonación y Hemoterapia fomenta la donación de sangre en el municipio de Agaete

Hemodonación y Hemoterapia fomenta la donación de sangre en el municipio de Agaete

26/08/2025
miércoles, 27 agosto, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Juan Estárico: «La agricultura no llega ni al 1% del PIB de Canarias. Es una vergüenza»

Por Redacción
hace 5 meses
en Fuerteventura
A A
Juan Estárico: «La agricultura no llega ni al 1% del PIB de Canarias. Es una vergüenza»
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp
 

A pocos días de la celebración de la 38ª edición de la Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera de Canarias (FEAGA), del 3 al 6 de abril en la Granja Experimental de Pozo Negro, la isla de Fuerteventura volvió a convertirse en centro del debate sobre el presente y futuro del campo canario. En una tertulia en el programa La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular, tres voces representativas del sector analizaron la situación actual: el exconsejero Juan Estárico, el agricultor Leocadio Araya y el joven emprendedor Luis Mesa.

Todos coincidieron en un diagnóstico compartido: la agricultura, la ganadería y la pesca viven una situación crítica, sin visión institucional ni políticas estructurales para garantizar su continuidad. Para Estárico, la falta de ambición política es evidente. “La agricultura no llega ni al 1% del PIB de Canarias. Es una vergüenza y una irresponsabilidad política”, denunció.

FEAGA fue reconocida como una cita esperada por los profesionales del sector, pero también como un evento que necesita evolucionar. “Hace falta más innovación, que la feria no se repita cada año con el mismo esquema”, afirmó Mesa, subrayando la importancia de adaptarse a los nuevos retos.

Una crisis profunda con síntomas evidentes

La tertulia derivó hacia la denuncia de problemas estructurales que llevan años sin resolverse. Entre ellos, el agua volvió a ocupar el centro del debate. “El mayor problema del campo en Fuerteventura ha sido siempre la carencia de agua. Y lo sigue siendo”, señalaron los participantes. Araya fue más explícito: “Me sale agua con espuma y olor a cloro. Así no se puede cultivar ni criar ganado”.

 

 

Ambos defendieron la necesidad urgente de una red de agua agrícola separada del consumo humano. “No se puede regar con agua clorada que contamina los suelos”, advirtió Araya, reclamando más inspecciones y sanciones.

Por su parte, Estárico llamó a la aprobación de planes quinquenales con consenso político, para evitar que cada gobierno reinicie el camino. “Hay que dejar de tirar abajo lo anterior cada vez que cambia el gobierno”, criticó.

Mesa, al frente de la iniciativa Verde Aurora, apuntó a la lentitud de la administración como otro freno a la actividad agraria: “Aunque haya políticos con ganas, los plazos son inviables. Hace falta continuidad, no política cortoplacista”.

Amenazas externas y abandono interno

La tertulia también abordó amenazas como la posible línea marítima con Tarfaya, que Estárico calificó de “letal para el sector primario”. Según explicó, permitiría la entrada de productos sin controles sanitarios, lo que provocaría un hundimiento de la producción local.

También preocupa el trazado actual del eje norte-sur, que afecta a explotaciones activas. Araya alertó: “Tengo 3.000 tuneras. Si ejecutan ese trazado, me obligan a cerrar. Hay alternativas. Solo hay que escuchar al territorio”.

Pero más allá de proyectos concretos, los participantes coincidieron en señalar que el gran lastre del sector primario es la falta de unidad. “Nos estamos pisando entre nosotros, denunciándonos en lugar de unirnos”, lamentó Araya. “El asociacionismo no es una opción, es la única vía para tener fuerza”, sentenció.

Mesa cerró con una visión clara: “Es difícil unir al sector, pero sin eso no habrá cambios estructurales”.

Conclusión: o hay pacto por el campo, o no hay futuro

Todos coincidieron en la necesidad de un gran pacto insular por el sector primario, que incluya financiación, visión a largo plazo, un plan de agua agrícola eficiente y una apuesta decidida por las cooperativas y el trabajo común.

“El futuro del campo depende de la gente joven, pero necesitan condiciones reales. Y eso no se logra con discursos, sino con acción”, concluyeron.

Etiquetas: Feria AgrícolaFuerteventuraGanadera y Pesquera de CanariasLa Voz de FuerteventuraPozo Negro
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

Agaete decreto Campaña en La Laguna Consorcio de Emergencias de Gran Canaria Cabildo de Gran Canaria Claudia Contell baloncesto femenino acompañamiento emocional Bien de Interés Cultural Canarias Campañas de donación en Lanzarote Asociación de Acción Social Acompañar conciertos de música en vivo Baleares Avenida de Gran Canaria accidente Comunidades Autónomas alcalde Consejo de Ministros Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad

Sucesos

Sucesos

Dos heridos de carácter grave en el vuelco de un vehículo en Gran Canaria

26/08/2025
Sucesos

Herido grave al caerle encima parte de la carga que transportaba en Gran Canaria

26/08/2025
Sucesos

Fallece una mujer tras ser rescatada del mar en parada cardiorrespiratoria en Fuerteventura

26/08/2025
Sucesos

Rescate en helicóptero del GES de un senderista accidentado en Fuerteventura

25/08/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.