El Gobierno de Canarias ha concedido a la Asociación Más Ruines que Caín la Medalla de Oro de Canarias 2025, un reconocimiento a su trayectoria en la promoción y conservación del patrimonio histórico y cultural del municipio de Tuineje, en Fuerteventura. El colectivo, impulsor de la representación teatral «El Bien y el Mal», declarada Bien de Interés Cultural, ha logrado implicar a vecinos, voluntarios y generaciones enteras en la recuperación de la Semana Santa tradicional y en la difusión del legado histórico del municipio.
El galardón, aprobado este lunes por el Consejo de Gobierno a propuesta del presidente Fernando Clavijo, destaca su labor como motor cultural comunitario y como ejemplo de cómo la acción ciudadana puede convertirse en instrumento de transformación social. La entrega de la distinción se celebrará el próximo 30 de mayo, Día de Canarias, en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria.
La Asociación Más Ruines que Caín compartirá escenario con otros trece premiados que han contribuido de manera significativa al desarrollo y la identidad de Canarias desde distintos ámbitos.
Premiados 2025: cultura, deporte, memoria y tradición
Entre las distinciones de este año, destaca el reconocimiento a la Unión Deportiva Las Palmas, en su 75 aniversario, y a la Sociedad Cultural, de Recreo y Deportiva Torrelavega, por su papel en la vida cultural de Arrecife desde 1944.
También han sido reconocidas figuras clave de la literatura y el pensamiento canario como el poeta Andrés Sánchez Robayna, fallecido en marzo, y la filóloga Yolanda Arencibia, experta en la obra de Galdós.
En el ámbito deportivo y social, se premia al Club Atletismo Princesa Teseida de El Hierro, por su fomento del deporte base, y a Pastas La Isleña, emblema empresarial con más de 150 años de historia.
Se distingue asimismo a Doña Efigenia Borges, referente de la cocina tradicional gomera; a Agustín Fernández López, empresario vinculado a la distribución hortofrutícola y a los productores del campo canario; y a Aralda Rodríguez, defensora de la memoria histórica en La Palma.
El Gobierno reconoce también la labor de las asociaciones Guanches de Candelaria y Guanches de Güímar, que mantienen viva la representación del hallazgo de la Virgen, así como a Olga Cerpa y Mestisay, referente de la música de raíz canaria.
Completan la lista el psicopedagogo Calixto Herrera, impulsor de programas de atención al duelo infantil en las escuelas, y la Asociación Costaleros de Nuestra Señora del Carmen de La Isleta, por su labor comunitaria y su papel en la preservación de una de las tradiciones más arraigadas de la capital grancanaria.
Con estas Medallas de Oro, el Gobierno canario rinde homenaje a quienes, desde distintas realidades, contribuyen a mantener vivo el espíritu, la diversidad y el valor de la sociedad isleña, con acciones que fortalecen la identidad y el tejido social del Archipiélago.