El servicio de Medicina Física y Rehabilitación, en el que se integra el equipo de fisioterapia, cuenta con unidades específicas para el tratamiento del linfedema en mujeres intervenidas por cáncer de mama, suelo pélvico y de patología vestibular, donde se trata el vértigo periférico y central
Los centros de salud de Atención Primaria llevaron a cabo en el mismo periodo un total de 13.164 tratamientos de fisioterapia en la Isla
Los fisioterapeutas del servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han realizado cerca de cincuenta mil tratamientos a lo largo de este año 2025 y han atendido a un total de 1.929 pacientes hasta el pasado mes de agosto. Por su parte, en Atención Primaria los profesionales de la fisioterapia han realizado un total de 13.164 tratamientos.
El equipo de fisioterapia del Molina Orosa lo conforman 39 profesionales especializados que trabajan en la recuperación funcional de los pacientes con enfermedades neuromusculares, patología musculoesquelética, lesiones o discapacidades que afectan la movilidad y función física o tras una intervención quirúrgica así como aquellos que presentan traumatismos, enfermedades respiratorias y cardiovasculares, entre otras.
La mayor parte de las intervenciones y tratamientos de los fisioterapeutas en el entorno hospitalario se desarrollan en los gimnasios y salas de fisioterapia, dotados de múltiples recursos y aparatos de última tecnología. Sin embargo, una parte de esta actividad se lleva a cabo en las plantas de hospitalización y en la unidad de Cuidados Intensivos, donde a diario se proporcionan atención a una media de 30 pacientes hospitalizados con traumas posoperatorio o con síndrome de inmovilidad.

Los profesionales de la fisioterapia del Molina Orosa atienden y dan respuesta asistencial a pacientes derivados de otras especialidades y de Atención Primaria. La mayoría de los tratamientos están relacionados con el aparato locomotor y la patología traumática; asimismo, un alto porcentaje de las intervenciones se dedica a la recuperación tras cirugías ortopédicas.
Por otro lado, los fisioterapeutas ofrecen un servicio esencial en el tratamiento de la desviación de raquis, la amputación de miembros, las enfermedades neurológicas y en la rehabilitación infantil, así como en el desarrollo normal de niños y niñas.
El equipo de fisioterapia cuenta con unidades específicas para el tratamiento del linfedema en mujeres intervenidas por cáncer de mama, suelo pélvico y de patología vestibular, donde se trata el vértigo periférico y central.
Atención cercana
Con el objetivo de acercar los programas de rehabilitación a los pacientes y evitar el traslado de los mismos hasta el centro hospitalario, los fisioterapeutas del Molina Orosa también desarrollan sus funciones en los centros de salud de Valterra, San Bartolomé y Tías. De hecho, de total de tratamientos realizados hasta el mes de agosto, 16.652 se han llevado a cabo en estos centros sanitarios.
Cabe señalar, por último, que tres de los fisioterapeutas del servicio asisten al Centro de Educación Especial Nuestra Señora de los Volcanes, donde desarrollan diferentes terapias que favorecen el desarrollo integral del alumnado con necesidades educativas especiales.
Fisioterapia en Atención Primaria
El equipo de fisioterapia en Atención Primaria del Área de Salud de Lanzarote cuenta, por su parte, con 8 fisioterapeutas que prestan atención en las diferentes zonas básicas de salud de la isla. A lo largo de este año estos profesionales han realizado un total de 13.164 tratamientos.