Santa Cruz de Tenerife (EFE).- La Asociación de Viticultores y Bodegueros de Canarias (AVIBO) ha valorado que el Ministerio de Agricultura atienda la petición del Gobierno de Canarias y prohíba la introducción y tránsito a las islas de frutos y semillas de vid procedentes de territorios afectados por filoxera pero considera que la decisión llega tarde.
La adopción de esta medida supone un paso necesario para reforzar la protección sanitaria del viñedo canario frente a una amenaza grave, indica la asociación en un comunicado.
No obstante, AVIBO considera que la decisión llega tarde y precisa que lleva años reclamando una regulación eficaz y coordinada que blinde al viñedo canario al tiempo que ha alertado sobre otros canales de entrada y prácticas comerciales que no han sido abordados con la misma contundencia.
Afirma que sobre las importación de uva de mesa y aranceles, la clasificación arancelaria vigente contempla partidas de uva de mesa con tipos arancelarios reducidos o nulos, lo que facilita la importación masiva de producto fresco que puede eludir controles estrictos.
Considera que mientras no se ajusten medidas arancelarias y aduaneras específicas, la prohibición para uva de vinificación no cerrará por completo la vía de entrada de material vegetal de riesgo.
Sobre los vinos a granel y trazabilidad, AVIBO señala que ha denunciado la entrada de vinos a granel que terminan comercializándose con apariencia de “canarios” sin la debida trazabilidad ni control sobre su origen, práctica que, a su juicio, vulnera la confianza del consumidor y perjudica gravemente a los productores locales que cumplen normas y criterios de calidad.
Agrega que es imprescindible implantar mecanismos de control aduanero y fitosanitario específicos para las partidas que hoy quedan en un «limbo regulatorio» como los certificados de origen y sanitarios, inspecciones reforzadas y obligaciones de trazabilidad para evitar fraudes y dumping.
AVIBO entiende que es imprescindible complementar la prohibición anunciada con controles aduaneros reforzados y una revisión de los regímenes arancelarios aplicables, de modo que se impida la entrada encubierta de material vegetal de riesgo.
Asimismo la asociación reclama acordar e implementar un plan específico contra la importación y comercialización de vinos a granel sin trazabilidad adecuada, garantizando el correcto uso de las denominaciones de origen.
Todo ello debe realizarse con criterios científicos y de proporcionalidad, orientados a proteger el viñedo sin paralizar la actividad productiva legítima, señala la nota.
Indica que continuará colaborando estrechamente con las administraciones competentes y con los servicios técnicos para garantizar que las medidas aplicadas sean eficaces y proporcionadas. EFE