Santa Cruz de Tenerife, (EFE).- La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha dicho que «queda muy claro» que los trenes del norte y del sur de la isla se financiarán a cargo de los Presupuestos Generales del Estado, una vez que este jueves se ha firmado el protocolo para su construcción.

La firma la han plasmado el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, el consejero de Obras Públicas del Gobierno canario, Pablo Rodríguez, y la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, en presencia del ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo.
Rosa Dávila ha indicado que, como ha dicho en el acto el ministro Ángel Víctor Torres, en el Congreso se debate un proyecto de ley de movilidad sostenible en la que se incorporarán los sistemas ferroviarios de las islas, y en la financiación de los proyectos participará el Gobierno de España.
Una vez firmado el protocolo el siguiente paso será suscribir un convenio, para lo cual hay que disponer de proyectos, que en el caso del tren del sur de Tenerife está previsto tener en año y medio, y cuya previsión de gasto está en torno a los 950 millones de euros.
La presidenta del Cabildo de Tenerife ha recordado que el tren del sur disponía de proyecto y de informe de impacto ambiental para la primera fase, de San Isidro a Costa Adeje, pero ha caducado, por lo que se trabaja en una nueva declaración y la previsión es que el proyecto esté en unos 18 meses.
La segunda fase del proyecto del tren del sur de Tenerife, desde Santa Cruz hasta San Isidro, se hará una vez concluya la primera, y su ejecución permitirá trasladarse en 39 minutos desde la capital tinerfeña hasta Adeje.
Para el tren del norte de Tenerife se ha convocado un concurso de ideas al que se han presentado tres empresas, y durante este año y el primero de 2026 se consolidarán las bases de análisis de las propuestas, «que son más complejas que las del sur por la orografía y la densidad de población», ha comentado Rosa Dávila.
El secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, ha dicho que el Gobierno de España ha desembolsado más de 50 millones de euros en los proyectos de trenes en Canarias, y ahora, ha añadido, la nueva fase es presentar los proyectos para tener los presupuestos.
La voluntad política del Gobierno de España es «clara, y si no, no hubiéramos firmado el protocolo», ha subrayado Santano.
La firma de este protocolo ha sido para Rosa Dávila un paso «esencial» para la movilidad sostenible en la isla, cuyo índice de motorización ha subrayado que está entre los diez más elevados del mundo.
Para el consejero de Obras Públicas del Gobierno canario, Pablo Rodríguez, el de hoy es un día «histórico» para un proyecto del que se habla desde hace lustros, y ha destacado que a partir de ahora se trabajará en firma para garantizar la financiación.
Un hito «histórico» también ha sido la forma de este convenio para el secretario de Estado, quien ha visto en este año una demostración de que el gobierno español cumple sus compromisos e invierte en infraestructuras.
Ha comentado José Antonio Santano que en su opinión los trenes de Canarias deberían tener financiación de la Unión Europea.
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha afirmado que el paso definitivo para los trenes de las islas será cuando se firme el convenio.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha manifestado que tras la firma de este protocolo el Cabildo de Tenerife necesita garantías de financiación para los trenes. EFE