Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- Nueva Canarias elegirá el último fin de semana de julio una nueva dirección representada por tres cargos orgánicos en su sexto congreso, tras el que funcionará con un secretario general, en lugar de un presidente, un secretario de Organización y un nuevo presidente que coordinará a su ejecutiva y su consejo político.
Este es el nuevo organigrama que establecen los nuevos estatutos de la formación política, que se someterán a votación el sábado 26 y, según el cual, quien ostente la Secretaría General será responsable de dirigir la mesa política del partido, que conformarán 20 personas y funcionará a modo de «gobierno», mientras que su sabor o ejecutiva, integrada por 40 miembros, y su tagoror o consejo político, con 80, que operarán como un «parlamento», dependerán de una nueva Presidencia.
Con el lema «Raíces. Valores. Futuro», que hace alusión a la historia, la ideología y las propuestas que tienen esta formación, según ha resaltado su presidente, Román Rodríguez, en su presentación, NC celebrará en el CICCA un sexto congreso cuyas candidaturas se conocerán a las 09.30 horas del domingo 27 de julio, una vez se hayan aprobado los nuevos estatutos.
Esas candidaturas, aunque sean únicas, se someterán a las urnas y sobre sus aspiraciones de cara a este cónclave, Rodríguez ha dicho que estará «donde digan los compañeros», aunque ha recalcado que tiene «un poco de experiencia y algún conocimiento».
Además de catorce propuestas de resolución relacionadas con la defensa de la solidaridad y la justicia global, los derechos humanos, la defensa de los pueblos palestino y saharaui, una moratoria turística para Canarias o un posicionamiento contrario a la corrupción y el transfuguismo, NC votará dos nuevas ponencias sobre feminismo e igualdad y juventud, además de la política y la de estatutos.
«No nacimos ayer, hemos estado siempre en el ámbito de la izquierda canaria, por lo que en nuestra ponencia política expresamos la voluntad de confluir con personas y grupos de este espacio para luchar sin dudar contra la extrema derecha, que campa a sus anchas en el mundo», ha aseverado Rodríguez, quien ha asegurado que quienes dicen «que no hay izquierdas ni derechas» son defensores de esta última facción política.
Así, ha subrayado que «la izquierda de aquí» ratificará en este próximo cónclave su defensa de «los derechos humanos, el feminismo, la ecología o el autogobierno» y demostrará que «no improvisa y tiene propuestas de futuro» respecto al modelo turístico de Canarias, el control de la demografía, la vivienda, la financiación autonómica o la relación de esta región con la UE.
Los nuevos estatutos de NC configurarán un partido «para los ocho territorios» canarios que será «más coral y trasversal, feminista, que apostará por la diversidad y estará más rejuvenecido».
Además de considerar que «las mujeres serán uno de los verdaderos diques de contención de la extrema derecha», Román Rodríguez ha informado de que a este congreso NC, «que no tiene jefes ajenos», ha invitado a medio millar de representantes de organizaciones políticas, sindicales y sociales.
Rodríguez ha defendido que su partido ha cumplido todos los compromisos que adquirió el 9 de noviembre de 2024 su consejo político, cuando se confirmó la escisión de la formación de quienes ahora conforman Primero Canarias, y ha resaltado que lo ha hecho «sin golpes de mano, que es como se deciden las cosas» en NC.
Preguntado por las consecuencias que esta ruptura pueda tener en el Cabildo de Gran Canaria, donde Antonio Morales, que se presentó a los últimos comicios como independiente con NC, gobierna junto a Teodoro Sosa, uno de los escindidos que en la actualidad es una de las cabezas visibles de Primero Canarias, Román Rodríguez ha dicho que «NC no ha cambiado de posición ni un ápice, otros sí».
No obstante, ha confiado en la continuidad institucional del «pacto de progreso» que opera en esa corporación insular.
Lo que sí ha recalcado es que quienes se han ido de NC «son tránsfugas», por lo que este partido han instado a instituciones en las que permanecen, como el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana a que pasen a formar parte del grupo de no adscritos, algo que también podría pedirse, si así lo considera el secretario de Organización, Carmelo Ramírez, en La Aldea de San Nicolás. EFE