Las Palmas De Gran Canaria (EFE).- El dirigente regional de Nueva Canarias (NC) Luis Campos ha sido elegido este domingo su nuevo secretario general, en sustitución de Román Rodríguez, quien tras veinte años en la presidencia del partido ocupará el cargo de secretario general de Estrategia, Programa y Formación.
Campos ha encabezado la única candidatura que se ha presentado al sexto congreso nacional de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC), que ha contado con 226 votos a favor, 19 en blanco y una abstención, y en la que también figura el hasta ayer secretario de Organización, Carmelo Ramírez, como secretario Nacional de Solidaridad Internacional.
Pese a que Román Rodríguez anunció ayer sábado su salida de la dirección junto a Carmelo Ramírez para dar un paso a la renovación, Campos ha indicado a los periodistas que la condición que puso para encabezar la candidatura elegida era contar con ambos «y por eso siguen», son «referentes y siguen teniendo energía y capacidad».
Campos ha considerado que fue «un gesto de generosidad» el de Román Rodríguez y Carmelo Ramírez, y que ya se había dicho que «todo era posible en el congreso», que es donde se debía discutir y aprobar los cambios en la organización, en alusión a los alcaldes independientes que han abandonado NC y han constituido un nuevo partido.
El nuevo secretario general, tras los cambios introducidos en la organización del partido y aprobados en su nuevo estatuto, también ha incidido en que en el congreso que han celebrado en Las Palmas de Gran Canaria se ha pronunciado la militancia, que ha opinado «sin imposiciones».
No ha sido un congreso a la búlgara, en donde se aprueba todo con el 100 % de los votos, algo que le hubiera preocupado, ha recalcado Campos.
El nuevo líder de NC ha afirmado que asume el cargo con «fortaleza y responsabilidad», en unos momentos difíciles dentro organización y fuera, por un mundo complejo en el que se debe «dar batalla» para impedir que siga avanzando la extrema derecha y «resolver los verdaderos problemas de la gente».
De la nueva dirección, ha recalcado que está formada por un «equipazo de hombres y mujeres», entre las que figura la también diputada regional Carmen Hernández, que se ha convertido en la número dos del partido como vicesecretaria general nacional y secretaria nacional de Coordinación Institucional.
De su equipo también ha citado a Natalia Santana, presidenta de los Órganos Nacionales; a José Correa, como vicepresidente de los Órganos Nacionales y secretario nacional de Territorio y Medio Ambiente; a Ayoze Corujo, como secretario nacional de Organización, y a Esther González, vicesecretaria de Organización y secretaria de Infraestructura y Transportes.
La nueva ejecutiva del partido está compuesta por 40 personas y el tagoror nacional por 80, para demostrar que NC «sigue más viva que nunca y con valores y futuro», ha subrayado Campos.
Tras su sexto congreso, en el que se han aprobado cuatro ponencias (política, estatutos, feminismo e igualdad, y juventud) y 17 resoluciones, el nuevo secretario general ha hecho hincapié en que en estos dos días se han marcado las prioridades de NC para trabajar por «nuestra tierra y por un mundo mejor», por la solidaridad, la paz y la justicia, y también en favor de los servicios sociales, una prioridad para su partido.
NC no ha desaparecido, aunque algunos lancen mensajes en ese sentido, pues están presentes en las instituciones canarias, ha asegurado Campos, quien ha anunciado que van a constituir comités locales en los municipios donde aún no están para que las políticas de su partido se extiendan a toda Canarias, porque es una «organización de ocho islas y de 88 municipios».
Según Campos, «hay tiempo de sobra (de cara a las próximas elecciones) si se ponen a la tarea, y además tratarán de llegar acuerdos con la izquierda canaria y que se harán en la línea del último logrado con Ahora Guía, pero, a partir de ahora, las organizaciones no formarán parte de NC, tendrán autonomía.
El nuevo secretario general ha anunciado también que se han aprobado cambios en este congreso para lograr un a organización más participativa, joven y transversal, pero sin renunciar a sus raíces.
«Se trata de actualizar ideas pero no renunciar a las esenciales», ha manifestado Campos. EFE