Esta nueva acción, activa durante los meses de julio y agosto, se dirige al turista peninsular, un perfil que muestra especial interés por las tradiciones, gastronomía y paisajes del archipiélago. La campaña redefine el término “turista” con valores vinculados a la sostenibilidad, apelando al compromiso de los visitantes con el entorno y la sociedad local.
Continuamos así con nuestra estrategia de priorizar al viajero que cuida los entornos naturales de las Islas Canarias y que respeta nuestros valores identitarios y cultura local. No se trata solo de dirigirnos a estos visitantes que tienen la sostenibilidad como consideración prioritaria en sus viajes, sino también de lanzar un mensaje más amplio con el fin de que cualquiera que visite las Islas sea consciente de la necesidad de un comportamiento responsable.
El mensaje de concienciación que transmite la campaña se enmarca en nuestro Plan Estratégico Canarias Destino 2025-2027, el cual apuesta por un nuevo modelo turístico más respetuoso con el entorno y con la identidad del archipiélago. No se trata de incrementar las llegadas, sino de atraer a un perfil de turista que genera un impacto económico más positivo y equilibrado, que se interesa por conocer la realidad local, consume productos y servicios de proximidad y contribuye a preservar los recursos de las Islas.
El concepto creativo de la campaña se centra en el turismo responsable y realiza una reflexión intuitiva sobre la definición de lo que significa ser un turista hoy en día.
El concepto creativo de la campaña se centra en el turismo responsable y realiza una reflexión intuitiva sobre la definición de lo que significa ser un turista hoy en día. A través de esta acción queremos dar un nuevo significado al concepto de “turista”, destacando valores actuales que demuestran un compromiso con el lugar que se visita y un respeto por el medioambiente y por la sociedad local.
Para ello hemos utilizado el juego gráfico del acrónimo de la palabra “turista”, dando un nuevo significado a cada una de sus letras: “T” de “turistea con conciencia”, “U” de “unido a las tradiciones locales”, “R” de “respeta la naturaleza” e “I” de “implicado en la conservación”, una línea creativa que se mantiene con el resto de las letras.
La campaña está presente en las principales ciudades con conexión de vuelos directos a las Islas en prensa escrita y digital, radio, redes sociales (Instagram, Facebook y TikTok) y exteriores.
Experiencia inmersiva de realidad aumentada
Precisamente, en este último apartado destaca una lona de grandes dimensiones y formato innovador que proporciona una experiencia inmersiva de realidad aumentada vinculada a la campaña. Para iniciarla, el usuario debe escanear un código QR instalado en la propia lona, tras lo que las letras de la publicidad comienzan a flotar en el espacio real frente al usuario. Para descubrir el significado de cada una, el usuario debe tocarlas y, al hacerlo, la letra cobra vida: el fondo se mueve y suena un efecto acorde a su significado, tras lo que se revela el concepto asociado a la letra seleccionada, descubriendo así, uno a uno, todos los mensajes clave.
En el formato de exteriores destaca una lona de grandes dimensiones y formato innovador que proporciona una experiencia inmersiva de realidad aumentada vinculada a la campaña.
Cuando ha interactuado con todas las letras, aparece el contenido final: “¿Te identificas? Te esperamos en las Islas Canarias”. En ese instante, se reproduce a pantalla completa una serie de imágenes inspiradoras del archipiélago y se muestra un enlace que invita al usuario a visitar la página web de la campaña.
Un viajero de gran interés para el destino
Con esta campaña pretendemos conectar con el viajero peninsular, que es de gran interés para el destino por su mayor relación afectiva y mayor conocimiento del archipiélago y porque, además, quiere seguir conociéndolo durante su viaje. Se trata de turistas más jóvenes que la media (40 años frente a 46 del resto). También muestran una mayor preferencia por explorar las Islas (37% vs. 21%) y el 9% visita más de una isla en su viaje frente al 7% del conjunto.
El viajero peninsular es más independiente, pues solo el 21% contrata paquete turístico frente al 50% del total. El 20% de estos turistas contrata la modalidad del todo incluido (frente al 32% del conjunto), a lo que se suma que pasan más horas al día fuera del alojamiento (10 horas frente a 7 horas del total).
El viajero peninsular es más independiente y pasa más horas al día fuera del alojamiento.
Asimismo, estos visitantes prueban más la gastronomía canaria (45% vs. 27%), disfrutan más de los parques de ocio (18% vs.15%) y acuden en mayor proporción a bodegas y mercadillos, así como a museos y exposiciones (18% vs. 11% en ambos casos).
A la hora de elegir Canarias como destino vacacional, los paisajes son un factor más importante para los turistas peninsulares (51,7%) que para el total (35%), así como el entorno ambiental de las Islas (40% frente al 34% del resto) y la gastronomía (32% vs. 27%).
* Esta acción está financiada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.