Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- La plataforma Derecho a Techo de Canarias ha solicitado este martes a las administraciones parar el desahucio de una familia de Ingenio (Gran Canaria) con seis hijos que va a perder su casa porque durante la pandemia dejó de pagar la hipoteca al quedarse en paro y ahora, ni con 1.800 euros de ingresos puede pagar lo que le pide el fondo que compró su deuda.
Moisés Macías y su esposa se quedarán este jueves en la calle si se ejecuta el desahucio de su vivienda en Ingenio, ya que no han conseguido encontrar una vivienda en alquiler que puedan a pagar la que mudarse con sus hijos, seis niños de tres a trece años.
En una rueda de prensa ofrecida ante el Gobierno de Canarias, Macías ha remarcado que solo pide «ayuda» para encontrar una casa que «pueda pagar» con su nómina (1.200 euros) y la pensión que cobra por incapacidad (600), en una situación que reconoce «desesperada».
Esta familia canaria ha acudido a la organización Derecho al Techo para tratar de paralizar el desahucio previsto para este jueves, a la vez que trata de tramitar posibles alternativas de alquiler asequible para evitar verse en la calle esta semana.
«Asuntos Sociales me ha dicho que, si no tengo techo para mis hijos, me los van a quitar y los van a mandar a centros institucionales», ha añadido este trabajador de una cadena de supermercados, que se confiesa «destrozado».
Macías asegura que compró su casa en 2006 y pagó la hipoteca durante 14 años hasta que su mujer perdió el trabajo apenas unos meses antes de la pandemia de la covid-19, cuyas restricciones le hicieron muy difícil conseguir otro empleo. Con los ingresos limitados a una pensión de incapacidad y a un subsidio de paro, la pareja dejó de pagar el crédito hipotecario.
«Tuvimos que elegir y mis hijos son lo primero», ha añadido.
Ahora que tienen trabajo y tienen capacidad de saldar la deuda, el fondo que compró su deuda al banco le pide por su vivienda el 86 % del precio que pagó por ella hace ya casi dos décadas, sin que se le reduzcan las cuotas abonadas durante 14 años, ha detallado.
«No me niego a pagar, pero pido a todos una ayuda» porque «solo tenemos el problema de la vivienda y, si me echan el jueves, ¿a dónde voy?», se pregunta. «Solo pido que paralicen la orden de desahucio, que me den más tiempo para buscar un sitio donde irme a vivir con mis hijos, que sea asequible (…) Soy una persona trabajadora, estoy día y noche trabajando para que a mis hijos no les falte de nada».

La abogada de Derecho al Techo, Isabel Saavedra, ha explicado que ya han solicitado al juzgado la paralización del desahucio instado por «el fondo buitre Promontoria Yellowstone, que va a echar a Moisés, a su mujer y a sus seis niños».
«Estamos pendientes de que entre hoy y mañana, porque ya no da tiempo de más, nos diga algo el juzgado» pero ahora mismo, ha lamentado, «no hay ninguna alternativa habitacional para Moisés», que ha estado buscando vivienda desde que en junio le notificaron el desahucio.
«No ha habido forma de encontrar una vivienda para una familia de ocho personas que pueda pagar», por lo que hoy se han reunido con el Gobierno de Canarias, con el Instituto de Vivienda, «quienes sí son competentes para darles una alternativa habitacional», ha relatado.
Desde Derecho al Techo piden «todo el apoyo» para paralizar este desahucio porque, además, dicen que el caso de Moisés no es el único, ya que «hay mucho más en Canarias: algunos se visibilizan y otros no, porque las familias a veces, por vergüenza, se van».
En Canarias, ha denunciado la letrada, «hay gente viviendo en coches, viviendo en caravanas, viviendo en chabolas, porque en esta isla ya no queda una sola vivienda pública ni asequible».
En este sentido, ha insistido en su llamamiento a las instituciones para atender esta situación porque «son las responsables de facilitar ese derecho». EFE