El área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento, bajo la dirección del edil David Hernández, está impulsando un acontecimiento significativo en la democracia local: los vecinos y vecinas tendrán la oportunidad de decidir en qué invertir una parte del presupuesto municipal. Por primera vez en su historia, Puerto de la Cruz lanzará un proceso de presupuestos participativos, una herramienta de democracia directa y asamblearia promovida por el área de Participación Ciudadana. Con esta iniciativa, en la que el PFAE GJ Dinamiza Puerto de la Cruz 2024 desempeña un papel central, el consistorio abre la puerta para que la ciudadanía decida directamente cómo se gastará una porción del presupuesto municipal.
A través del portal participa.puertodelacruz.es, cualquier persona mayor de 16 años empadronada en el municipio podrá presentar propuestas para mejorar su comunidad y ver un video explicativo sobre el procedimiento. La Concejalía asignará 200.000 euros a las ideas más votadas por la ciudadanía, siempre que sean viables técnica y económicamente. Este nuevo modelo de participación busca fortalecer el vínculo entre los vecinos y su entorno, centrando las necesidades y proyectos de la comunidad en el centro de la acción institucional. Además, el proceso pretende fomentar el tejido asociativo local y promover una cultura de colaboración activa entre la ciudadanía y los actores sociales del municipio.
David Hernández destaca que “queremos construir el Puerto de la Cruz entre todos y todas, promoviendo el diálogo y el acuerdo como herramientas para fortalecer la democracia local. Este proceso de presupuestos participativos es un paso firme hacia un modelo de ciudad donde la voz de la ciudadanía no solo se escucha, sino que tiene un impacto real en la toma de decisiones. Apostamos por una gestión más cercana, transparente y sensible a las necesidades de quienes viven aquí, convencidos de que las mejores soluciones surgen del trabajo colectivo y de la inteligencia compartida”.
“Nuestro objetivo es que cada vecino y vecina sienta que su opinión cuenta, que sus propuestas pueden transformar su entorno y que Puerto de la Cruz es, más que nunca, una ciudad construida con la visión de todos y todas”, añade Hernández.
Por su parte, el alcalde del municipio, Leopoldo Afonso, resalta que “se trata de una invitación a construir juntos, a sumar ideas y a tomar decisiones de forma colectiva. Apostamos por un modelo de ciudad donde la participación no sea una excepción, sino una herramienta cotidiana para el progreso común”. “Animo a toda la ciudadanía a involucrarse activamente, a presentar sus propuestas y a avanzar escuchando y trabajando por y para nuestros vecinos”, subraya el alcalde.
El proceso participativo ya tiene su calendario definido. Desde el 15 de julio hasta el 15 de agosto, las personas interesadas podrán presentar sus propuestas a través de la plataforma digital. Entre el 15 y el 30 de agosto se realizará una revisión interna de las ideas recibidas. Posteriormente, del 1 de septiembre al 15 de octubre, el equipo municipal evaluará la viabilidad de cada iniciativa. Finalmente, del 15 de octubre al 15 de noviembre, la ciudadanía decidirá con su voto qué proyectos se llevarán a cabo con los fondos disponibles.
El PFAE GJ Dinamiza Puerto de la Cruz 2024 ha contribuido significativamente al proceso, a través de la divulgación en la calle, el asesoramiento a las asociaciones vecinales y ciudadanía en la presentación de propuestas, así como su rol de gestor en la plataforma web, entre otras acciones. Con este logro, Puerto de la Cruz se une al grupo de municipios que adoptan fórmulas de participación directa, permitiendo que la ciudadanía no solo opine, sino también decida. Este es un paso vigoroso hacia una ciudad más abierta, más democrática y más conectada con sus habitantes.