El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz ha evaluado los resultados del Programa del Agente Tutor, perteneciente a la Unidad de Atención a la Infancia y la Mujer (UAIM), durante el curso escolar 2024-2025. Este programa ha demostrado tener un impacto muy positivo en la lucha contra el absentismo escolar en los ocho centros educativos del municipio. Desde su implementación en enero de 2025, ha mejorado la colaboración entre los centros escolares, las familias, los servicios sociales y la Policía Local, logrando reducir en casi un 65% los casos de ausencias injustificadas. Gracias a este esfuerzo conjunto, se ha establecido una red de intervención rápida y efectiva, basada en entrevistas familiares, acompañamiento escolar, derivación a servicios especializados y seguimiento individualizado, tanto en los centros del municipio como en aquellos fuera de él que atienden a estudiantes de Puerto de la Cruz.
**Intervención coordinada y cercana**
Desde su inicio, la Unidad de Atención a la Infancia y la Mujer ha intervenido activamente en cinco CEIP y tres IES del municipio, así como en siete centros más en municipios cercanos. Las actuaciones han incluido visitas domiciliarias, acompañamientos escolares, notificaciones al Servicio de Menores y, en casos graves, comunicación con la Fiscalía de Menores.
El alcalde de Puerto de la Cruz, Leopoldo Afonso, expresó su satisfacción con los avances logrados: «El absentismo escolar es una señal de alarma sobre posibles desigualdades sociales, familiares o emocionales. Desde el Ayuntamiento hemos apostado por un enfoque preventivo, humano y riguroso que prioriza el bienestar de los menores. La Unidad de Atención a la Infancia y la Mujer se ha convertido en una figura de referencia en nuestros centros escolares y un ejemplo de cómo la policía puede ejercer un papel educativo y protector».
La concejala de Educación e Infancia, Claudia Hernández, destacó la relevancia de este programa en el tratamiento de situaciones de vulnerabilidad: «Este proyecto nos ha permitido dar respuesta inmediata a los casos de absentismo, trabajando codo a codo con las direcciones de los centros y las familias. La presencia activa de los Agentes Tutores ha mejorado no solo la asistencia, sino también el clima escolar y la percepción de seguridad entre el alumnado», afirmó.
Por su parte, el subinspector jefe accidental de la Policía Local, Juan José García, explicó: «Cada caso es único y requiere cercanía, escucha y coordinación. A veces, una simple visita al domicilio puede marcar la diferencia. Lo más gratificante es ver cómo algunos chicos que al principio evitaban la escuela, hoy se han reincorporado y muestran un cambio de actitud. Eso demuestra que la prevención funciona cuando se hace desde la empatía y la colaboración».
**Proyección para el curso 2025-2026**
Con el objetivo de reforzar esta línea de trabajo, el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz ha formalizado su adhesión al Protocolo Marco del Programa Agente Tutor del Ministerio del Interior y la FEMP, lo que permitirá institucionalizar y profesionalizar aún más esta figura policial. Además, la Unidad de Atención a la Infancia y la Mujer está planificando nuevas acciones para el próximo curso:
– Impartición de talleres de Seguridad Vial en los centros escolares, en respuesta a una demanda unánime de las direcciones educativas.
– Participación en las jornadas de acogida a familias al inicio del curso, para explicar directamente a los padres y madres el funcionamiento y beneficios del programa.
– Intervención en los consejos escolares para reforzar la coordinación directa con el profesorado y facilitar la detección temprana de posibles casos.
El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz reafirma su compromiso con la protección de la infancia y la garantía del derecho a la Educación. «Este es un trabajo que no termina aquí. Seguiremos avanzando para consolidar un entorno educativo seguro, inclusivo y libre de absentismo», concluyó el alcalde portuense, Leopoldo Afonso.