• Último
  • Tendencias
cd

Puertos de Las Palmas ofrece formación para evitar el alarmismo frente a los vertidos

25/03/2025

Un motorista en estado crítico tras un accidente de tráfico en Gran Canaria

06/07/2025

Un hombre herido de carácter moderado tras la salida de vía de un vehículo en Gran Canaria

06/07/2025
El Gobierno finaliza la alerta por viento en La Gomera y mantiene la prealerta en todas las islas

El Gobierno finaliza la alerta por viento en La Gomera y mantiene la prealerta en todas las islas

06/07/2025
b6ba06ab-9c74-4345-993e-9e268b59b45e

El Ayuntamiento de Arucas recibe al Club Rotary España, acompañados por su Gobernador.

06/07/2025
DSC_2094

El Gobierno de Canaria pone la primera piedra para la construcción de 28 inmuebles en Las Palmas de Gran Canaria

06/07/2025
Wind,Turbine,With,Solar,Panels,And,Sunset.,Concept,Clean,Energy.

2,5 MILLONES DE EUROS PARA IMPULSAR ENERGÍAS LIMPIAS: LA MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DE LAS MEDIANÍAS DE G.C. PARTICIPA EN EL PROYECTO EUROPEO 4ENERAGENCIES PARA CREAR AGENCIAS DE ENERGÍA.

06/07/2025
2-Oficinas-Municipales

El Ayuntamiento adjudica por 2,3 millones de euros el servicio para la integración de personas sin hogar

06/07/2025

Un helicóptero del SUC traslada en estado grave a un motorista tras un accidente en Tenerife

06/07/2025
Victor García, portavoz de CC

CC Arico denuncia que el Presupuesto permaneció inaccesible una semana para presentar alegaciones

06/07/2025
Mena Arona (1)

El PSOE de Arona exige al gobierno local que cumpla con los vecinos y baje el IBI

06/07/2025
Enrique Iglesias regresa por todo lo alto para revolucionar el Granca Live Fest

Enrique Iglesias regresa por todo lo alto para revolucionar el Granca Live Fest

06/07/2025
Alerta en diez comunidades, con Cataluña en aviso naranja por lluvias

Alerta en diez comunidades, con Cataluña en aviso naranja por lluvias

06/07/2025
lunes, 7 julio, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Puertos de Las Palmas ofrece formación para evitar el alarmismo frente a los vertidos

Por Redacción
hace 3 meses
en Economía
A A
cd
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

La Autoridad Portuaria de Las Palmas, junto con Capitanía Marítima, ha organizado una jornada de formación sobre prevención y lucha contra la contaminación. El objetivo de la misma es dar a conocer los protocolos de actuación ante posibles episodios de vertidos, así como los tipos de combustibles y los medios y modos de actuación.

La formación, que será impartida el próximo lunes 31 de marzo, de 10:00h a 12:00h, en el salón de actos de la Autoridad Portuaria, está dirigida tanto a periodistas como a alcaldes, concejales, equipos directivos y técnicos de las diferentes administraciones públicas de los municipios del litoral de la isla de Gran Canaria que pudieran verse afectados por un posible episodio de vertidos, así como al personal de las áreas del Cabildo de Gran Canaria y del Gobierno de Canarias que guarden relación con estos posibles episodios.

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, ha resaltado la importancia que tiene “que la información que se transmita sea objetiva y veraz ante un episodio de lucha contra la contaminación, y para ello es fundamental la formación que se va a impartir”. En este sentido, apuntó al “papel fundamental” que juegan todos los agentes implicados, es decir, tanto los medios de comunicación como los cargos públicos y personal técnico. “Generar una alarma entre la población es contraproducente en estos casos; hay que valorar las situaciones y comunicar acorde al nivel de los hechos que se están produciendo, utilizando el lenguaje adecuado y con total transparencia para mantener informado en todo momento a la población”, apuntó.

Calzada subrayó que el bunkering es uno de los sectores estratégicos para la Autoridad Portuaria de Las Palmas que sitúa al Puerto de Las Palmas como referente a nivel nacional. “Solo en el año 2024 se llevaron a cabo alrededor de 12.000 operaciones de abastecimiento de combustible, sin embargo, el índice de incidencia por vertidos no llegó al 0,02%, lo que demuestra que nuestros puertos son puertos muy seguros y las operativas se realizan con total responsabilidad”, dijo, y añadió: “Somos muy responsables con este sector porque sabemos los riesgos que conlleva el bunkering, las empresas que se dedican al combustible en el puerto son empresas muy serias que invierten mucho en seguridad y en mejorar sus protocolos”.

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas advirtió también de la preocupación de dicha administración pública por el cuidado del medioambiente. En esta línea, apuntó: “Contamos con un protocolo de actuación que sabemos que funciona perfectamente, puesto que para eso realizamos simulacros de lucha contra la contaminación que nos ponen a prueba. Aún así, cada vez incorporamos más recursos con el fin de poder garantizar que todo el suministro de combustible que se realiza se haga en las mejores condiciones de seguridad y evitar siempre los vertidos. En caso de producirse, actuamos desde el primer minuto en aras de evitar consecuencias graves”.

Por su parte, el capitán de la Marina Mercante para la provincia de Las Palmas, Ignacio Gallego, ha recalcado que el Puerto de Las Palmas es uno de los mayores hub de bunkering a nivel europeo, “y aún así aquí ha habido pocos vertidos”. “No hay que restarle importancia a los mismos, pero sí ponerlos en su justa medida. Un buque que recibe a razón de 150.000 litros a la hora y en el que se produce un pequeño derrame de 1.000 litros supone que los mecanismos de reacción y actuación han sido muy eficaces y han tardado entre 10 y 15 segundos en hacer frente al problema”, explicó Gallego.

“Es muy importante poder trasladar información veraz y llamar a las cosas por su justo nombre y su justa medida; no inflar un peligro cuando no es necesario. En el momento en el que hay peligro, las administraciones contamos con los medios para hacer frente al mismo y el personal para poner en marcha las medidas necesarias. Nuestra principal función es evitar que se produzcan episodios de contaminación, pero que conste que si se producen estamos preparados para afrontarlos”, detalló el capitán marítimo.

Asimismo, indicó que de cara a la jornada de formación, Capitanía Marítima dará a conocer las funciones que desarrollan en la lucha contra la contaminación y la prevención, y explicará el desarrollo del Plan Marítimo Nacional, el cual coordina las operaciones entre las administraciones en caso de un accidente medioambiental.

 

 

Desarrollo del programa formativo

La formación, de dos horas de duración, será impartida por empresas especializadas en combustible y en la lucha contra la contaminación en el Puerto de Las Palmas, técnicos de la Autoridad Portuaria, Capitanía Marítima y Salvamento Marítimo.

10:00 horas: Tipos de combustibles habituales en las operativas en el Puerto de Las Palmas. Características y comportamiento en caso de vertidos. Impartido por D. Antonio Sueiras, director de la Minerva en Las Palmas

10:30 horas: Activación de los Planes Interiores Marítimos (PIM). Impartido por D. Guillermo Holm, jefe de la Unidad de medioambiente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas.

10:50 horas: PIM: Lucha contra la contaminación producida por vertido de hidrocarburos. Medios y modos de actuación. Impartido por D. José Socas, gerente de SEPCAN.

11:10 horas: Plan Marítimo nacional de respuesta ante la contaminación del medio marino. Impartido por Dña. Susana García, coordinadora de Seguridad e Inspección Marítima de la Capitanía Marítima de Las Palmas.

11:30 horas: PMN: Lucha contra la contaminación producida por vertido de hidrocarburos. Impartido por Dña. Sofía Hernández, jefa del Centro de SASEMAR en Las Palmas.

 

Etiquetas: Autoridad Portuaria de Las PalmasCapitanía MarítimaformaciónLucha contra la contaminaciónvertidos
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

31 victorias 192 41 2 112 Canarias 402 1 2027 201 000 euros 140 152 102 127 112 40º Aniversario 000 transportistas 15 202 2025

Sucesos

Sucesos

Un motorista en estado crítico tras un accidente de tráfico en Gran Canaria

06/07/2025
Sucesos

Un hombre herido de carácter moderado tras la salida de vía de un vehículo en Gran Canaria

06/07/2025
El Gobierno finaliza la alerta por viento en La Gomera y mantiene la prealerta en todas las islas
Sucesos

El Gobierno finaliza la alerta por viento en La Gomera y mantiene la prealerta en todas las islas

06/07/2025
Sucesos

Un helicóptero del SUC traslada en estado grave a un motorista tras un accidente en Tenerife

06/07/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.