El director general de Salud Pública interviene en la jornada ‘ Lanzarote y La Graciosa, Retos y Oportunidades en la Promoción de la Salud’ con motivo de la incorporación de Yaiza a la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención (EPSP)
Con la adhesión de este municipio, todas las administraciones locales de Lanzarote está incorporadas a la EPSP reafirmando su compromiso con la promoción de la salud y del desarrollo de entornos y estilos de vida saludables
El SCS desarrolla en Canarias la ‘Estrategia Islas y Municipios Promotores de Salud’, que cuenta con un total de 64 municipios y seis cabildos insulares adheridos, e impulsa la incorporación de las administraciones canarias a la Estrategia nacional del SNS
El director General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud, José Díaz Flores, destacó este miércoles el compromiso de Lanzarote con las estrategias y desarrollo de acciones de promoción de la salud y celebró que la isla se convierta en la segunda de Canarias en tener todas sus administraciones, cabildo y ayuntamientos, adheridos a la Estrategia de Promoción de la salud y Prevención del Sistema Nacional de Salud.
Así lo indicó Díaz Flores durante su intervención este miércoles en la jornada ‘Lanzarote y La Graciosa, Retos y Oportunidades en la Promoción de la Salud’, organizada por el Cabildo de Lanzarote coincidiendo con la celebración de la sesión plenaria del Ayuntamiento de Yaiza en la que se aprobó la incorporación de este municipio a la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención (EPSP) del Sistema Nacional de Salud
El acto contó con la participación del alcalde de Yaiza, Óscar Noda, el consejero de Bienestar Social e Inclusión del Cabildo de Lanzarote, Marciano Acuña, y la jornada incluyó una charla sobre salud comunitaria y políticas públicas, a cargo de Jara Cubillo Llanos, médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y técnico del área de Promoción de la Salud y Equidad de la Dirección General de Salud Pública y Equidad en Salud del Ministerio de Sanidad.
El director general de Salud Pública del SCS dijo que con esta adhesión se completa el mapa de municipios lanzaroteños comprometidos con las estrategias de promoción de la salud y valoró este “logro colectivo” que convierte a Lanzarote en la segunda isla de Canarias con todas sus ayundamientos y el cabildo insular incorporados a la Estrategia.
También resaltó que la isla ha sido reconocida en dos ocasiones con el distintivo ‘Canarias promueve salud’, en los años 2019 y 2022, por los proyectos ‘La Semana de la Salud Comunitaria. Una oportunidad de conviencia’ impulsado en San Bartolomé y ‘Adsis Prevención y pasos hacia el bienestar, la salud y la vida’, en el municipio de Tías. Asimismo, agradeció la labor de los servicios sanitarios de la isla y del Cabildo por apostar por la Estrategia y animó a Lanzarote a crear este año una comisión técnica permanente, como la que ya disponen las islas de Tenerife y La Palma.
Estrategia Canaria Islas y Municipios Promotores de la Salud
El director general de Salud Pública señaló la alta implicación de las administraciones canarias con la promoción de la salud y recordó que Canarias es la comunidad autónoma del país con mayor porcentaje de entidades locales vinculadas a la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud, impulsada por el Ministerio de Sanidad.
En este sentido, destacó la especial relevancia que ha tenido el desarrollo de la ‘Estrategia Canaria de Islas y Municipios Promotores de la Salud (ECIMPS)’, iniciada en 2017 por la Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, en estrecha colaboración con la FECAM y la FECAI, para facilitar la adhesión de municipios y cabildos a la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud (EPSP).
Según precisó, actualmente, hay en Canarias 64 municipios vinculados con la EPSP, que sumados suponen el 72,3 por ciento del total, siendo el objetivo alcanzar la incorporación de todos los municipios en esta legislatura. Asimismo, se encuentran adheridos los cabildos de Tenerife, Lanzarote, La Palma, Gran Canaria, La Gomera y Fuerteventura.
Para Díaz Flores, este número de administraciones locales implicadas en la promoción de la salud “es un reflejo de la importancia que estas instituciones conceden” a esta Estrategia, que implica a las administraciones, profesionales y ciudadanía en el objetivo compartido de fomentar la salud y el bienestar de la población canaria, promoviendo entornos y estilos de vida saludables.