Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El PSOE ha denunciado este lunes que el Gobierno de Canarias (CC y, PP, AHI, ASG) «esconde» a uno de cada cuatro pacientes que esperan por una operación quirúrgica a través de un uso «torticero» de las llamadas listas de espera no estructurales, pensadas para pacientes que no pueden acudir a una cita o que prefieren no ser derivados a un hospital privado.
El PSOE ha hecho públicos estos datos tras una solicitud de información al Servicio Canario de la Salud (SCS) y, en una rueda de prensa, el portavoz socialista, Sebastián Franquis, y el diputado Miguel Ángel Pérez del Pino han expuesto que, por ejemplo, esas listas de espera no estructurales han pasado de incluir a unas pocas de decenas de pacientes por mes hasta septiembre de 2024 a incluir, entre noviembre de ese año y julio de 2025, a 7.974 personas.
Es decir, que frente a las cifras dadas por el SCS, el PSOE asegura que hay en realidad 40.665 pacientes reales en las listas de espera quirúrgicas, esto es, 8.776 más que no se incluyen en estadística oficial.
Asimismo, han denunciado el abuso del uso de la sanidad concertada, pues pese a que este año el Servicio Canario de Salud había presupuestado 98,5 millones de euros para este fin, en lo que va de ejercicio ya han gastado 247 millones de euros, un 150 % más.
«Y ni aún así bajan las listas de espera pese a que la traspasan a las privadas para seguir maquillando estadísticas. Es un problema de verdadera gestión», ha aseverado Pérez del Pino.
También han negado las cifras de demora oficiales publicadas por la Consejería de Sanidad, de 44 días, pues han aseverado que más de 6.500 pacientes esperan más de 180 días «mientras permanecen escondidos en las listas de espera no estructurales», así como otros que esperan más de 1.000.
«Vinieron a mejorar y lo que han hecho es deteriorar y dar pasos hacia atrás en los avances conseguidos, especialmente en listas quirúrgicas. Han manipulado los datos de las listas de espera y estos datos que ofrecemos son los propios del Gobierno», han resaltado los socialistas, que han recordado que la herramienta de la lista de espera no estructural está prevista en la ley, pero no para usarse de esta forma.
Han acusado al Gobierno canario de anteponer el maquillaje de la estadística a la salud de los pacientes, pues en algunos casos, han apuntado, «hay pérdida de la salud y sensación de angustia permanente», además de que esa incorporación en las listas de espera no estructurales les condena a más tiempo de demora.
En ese sentido, han denunciado que hay 189 personas que llevan esperando por una operación más de tres años y no les llaman, han dicho, «porque resolver su situación no baja la lista de espera oficial».
Para el PSOE, los problemas están en la falta personal, la escasez de inversión y una falta de dirección política.
«Cuando se nombró al equipo lo dijimos, que eran en su mayoría personas que no procedían del sector sanitario», ha recordado Pérez del Pino.
Para atajar esta cuestión, Franquis ha anunciado que su grupo presentará en el Parlamento una ley de garantías de tiempos máximos de espera en la atención sanitaria especializada, y ha pedido transparencia «en vista del uso que hace el Gobierno de los datos».
Como ejemplos, el PSOE ha señalado que en el Materno Insular, de juntar la lista de espera no estructural con la quirúrgica el incremento sería del 366,7 %, en La Candelaria un 287 % y en el HUC de un 197,9 %. EFE