• Último
  • Tendencias
xx

SOERMAR avanza los resultados de TECNAVAL 2025 en la ETSIN

08/05/2025
1

La Casa de Colón se convierte en un espacio de reflexión sobre la prostitución en la cultura

18/09/2025
El Hospital Molina Orosa refuerza su estrategia de Seguridad del Paciente

El Hospital Molina Orosa refuerza su estrategia de Seguridad del Paciente

18/09/2025
La consejera de Hacienda afirma que bajar impuestos de forma general afectaría gravemente al presupuesto autonómico

La consejera de Hacienda afirma que bajar impuestos de forma general afectaría gravemente al presupuesto autonómico

18/09/2025
El Hospital Insular acoge un curso nacional de sedación profunda de endoscopia digestiva

El Hospital Insular acoge un curso nacional de sedación profunda de endoscopia digestiva

18/09/2025
Eurodiputados consideran que España está al frente de la lucha contra la migración ilegal

Eurodiputados consideran que España está al frente de la lucha contra la migración ilegal

18/09/2025
El SCS celebra la segunda edición de la campaña UMÉdula en Gran Canaria y Tenerife 

El SCS celebra la segunda edición de la campaña UMÉdula en Gran Canaria y Tenerife 

18/09/2025
La Policía cifra en no menos de 50 los muertos en el cayuco de los homicidios y torturas

La Policía cifra en no menos de 50 los muertos en el cayuco de los homicidios y torturas

18/09/2025
Un momento antes del acto

La presidenta Astrid Pérez y el vicepresidente Gustavo Matos asisten en Madrid a los actos en honor al Día Nacional de Chile

17/09/2025
ll

Puertos de Las Palmas mueve más de 24 millones de toneladas hasta agosto, un 16,6% más que en 2024

17/09/2025

Dos heridos en la colisión de un automóvil con una vivienda en Tenerife

17/09/2025
La Sala de Arte Contemporáneo rinde tributo a los difuntos en ‘Palabreras de la muerte’

La Sala de Arte Contemporáneo rinde tributo a los difuntos en ‘Palabreras de la muerte’

17/09/2025
La Laguna acogerá la primera edición de la jornada conmemorativa del Día Canario de las Migraciones

La Laguna acogerá la primera edición de la jornada conmemorativa del Día Canario de las Migraciones

17/09/2025
jueves, 18 septiembre, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

SOERMAR avanza los resultados de TECNAVAL 2025 en la ETSIN

Por Redacción
hace 4 meses
en Economía
A A
xx
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

La Cátedra Empresa SOERMAR – UPM ha organizado, en el marco de su X Ciclo de Conferencias, una jornada en la que se han detallado los logros alcanzados hasta ahora por los proyectos primarios que integran el proyecto tractor TECNAVAL 2025, coordinado por esta entidad, en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales (ETSIN) de Madrid.

TECNAVAL 2025 es uno de los cuatro proyectos tractores aprobados por el PERTE Naval (gestionado por el Ministerio de Industria y Turismo y financiado por la Unión Europea – Next Generation EU).

La jornada fue inaugurada por Antonio Crucelaegui, director de la ETSIN, quien destacó el compromiso de SOERMAR con la promoción de proyectos de alto impacto para todo el ecosistema marítimo español y destacó su labor por transmitir los avances técnicos desarrollados a la comunidad universitaria.

A continuación, Alfonso Carneros Lozano, director técnico de SOERMAR, explicó a los alumnos en qué consiste el PERTE Naval y cómo se han distribuido las subvenciones por comunidades autónomas y por los distintos actores que constituyen el sector naval. Seguidamente, describió el proyecto tractor TECNAVAL 2025 y los proyectos primarios que lo componen en los ámbitos de sostenibilidad, digitalización y diversificación.

Ignacio Gómez Vera, director I+D+i y Proyectos Estratégicos de SYM NAVAL, se encargó de explicar los proyectos PP01 EV4MODULAR-SHIP y PP02 MODULARSHIP, que son, respectivamente, el estudio de viabilidad y el desarrollo experimental para el diseño y construcción de un prototipo de embarcación auxiliar de puerto modular de recogida de residuos marpol con cero huella medioambiental. El consorcio integrado por CONSULMAR, CYP, ABERBIAN y SYM NAVAL, con el respaldo técnico de SOERMAR, ha desarrollado un prototipo de barcaza eléctrica autopropulsada diseñada especialmente para operaciones de apoyo portuario, en la que destaca su sistema de propulsión basado en motores eléctricos con un aporte adicional de baterías LFP (litio-ferrofosfato) y hélices optimizadas. Entre las herramientas tecnológicas desarrolladas, un software de optimización de módulos y planificación de rutas, así como un sistema inteligente de recarga basado en energías renovables y almacenamiento energético. El proyecto se enmarca en la estrategia de electrificación progresiva de la flota auxiliar portuaria.

El proyecto PP03 (Implementación de novedosos procesos para el diseño y fabricación de megapiezas del sector offshore wind), fue presentado por Emilio Tatay, CEO de NAVACEL, quien destacó el desarrollo de soluciones para optimizar los procesos, el movimiento y el ensamblaje de las megapiezas de la eólica marina, mejorando la eficiencia y reduciendo costes sin comprometer la precisión. Entre los avances conseguidos, destacó nuevos sistemas constructivos para estructuras de gran tamaño, incluyendo procesos de mecanizado, manipulación y tratamiento superficial de componentes de hasta miles de toneladas. También un procedimiento específico para garantizar la precisión en el ensamblaje final en el entorno marino, combinando plantillas y controles dimensionales avanzados. Mejoras que están permitiendo a su empresa acometer proyectos a mayor escala. Para finalizar, comentó la tendencia en el sector al incremento del tamaño de los aerogeneradores y, por ende, de las piezas a construir, lo que les obliga a sumirse permanentemente en procesos de innovación iterativos para dar respuesta a la demanda creciente del mercado.

Javier López, Naval Architect en WILLBÖ, presentó la situación del proyecto PP06 (Análisis y desarrollo de un piloto físico de una planta de captura de CO2 para descarbonizar el transporte marítimo), en el que también participan SOERMAR, IDESA, Bureau Veritas, ERSHIP, Astander y Astican. Su objetivo es implementar un sistema real de captura de carbono a bordo, con vistas a la normativa europea de emisiones. Ha mostrado el diseño del módulo de captura de CO2 para el buque ELENA que se está construyendo actualmente en las instalaciones de IDESA. Una vez construido el módulo, se iniciará el período de pruebas del prototipo ajustando parámetros para llegar a reducir un 30% las emisiones de CO2.

Han construido el prototipo para realizar una serie de ensayos y ajustar los parámetros para maximizar el porcentaje de CO2 que se captura. Con posterioridad, este diseño optimizado se escalará para su integración conceptual en el buque facilitado por ERSHIP. El objetivo de este nuevo prototipo será demostrar una capacidad de captura del 90% del CO2 en gases de escape mediante un sistema de absorción con disolventes químicos. La innovación reside en su simplicidad operativa: el sistema se centra únicamente en la fase de absorción, minimizando el consumo energético, y almacena la disolución capturada a bordo. El proyecto contempla el uso posterior de este CO2 para la producción de metanol verde, abriendo la puerta a una economía circular dentro del propio sistema de propulsión marítimo. Además, se ha estudiado la infraestructura portuaria necesaria para facilitar su implementación a gran escala.

Uno de los proyectos que más expectación levantaron entre los estudiantes de la ETSIN fue el PP07 (Simulador conceptual de metro fluvial), GUADALTRANSIT. Fue expuesto por el coordinador, José Ramón Iribarren, CEO de Siport21, y Javier Warleta, cofundador de Addocean Technologies. Además, en el consorcio participan activamente NUEVO ASTILLERO DE HUELVA, S.A, y SOERMAR. Consiste en un sistema de transporte público fluvial basado en la patente de METRORIO, que cuenta con embarcaciones eléctricas, estaciones flotantes y un simulador integral del sistema. Enfocado inicialmente en Sevilla y su área metropolitana, este proyecto aspira a convertir el Guadalquivir en un eje de movilidad urbana sostenible. La embarcación prototipo es un catamarán de 20 metros con capacidad para dos centenares de pasajeros. Las estaciones flotantes están diseñadas para adaptarse a la variabilidad del río sin alterar el entorno urbano. Un modelo de simulación avanzado, basado en datos de movilidad reales, ha permitido evaluar la eficacia del sistema en reducción de tráfico rodado, tiempos de espera y eficiencia energética. El resultado es, según los ponentes, que tiene potencial para retirar hasta 25.000 vehículos diarios de las calles, al tiempo que ofrece una alternativa turística y logística sostenible.

José Luis Mato, director técnico en Industrias Guerra, mostró los avances del PP08 (Desarrollo de una grúa marina robótica, inteligente y conectada). Se trata de una grúa hidráulica robotizada, que opera como un brazo inteligente gracias a la cinemática inversa y sensores no invasivos. El sistema permite realizar movimientos precisos con un solo joystick, mantener la estabilidad de la carga en entornos marinos complejos y conectar la grúa a una plataforma de mantenimiento predictivo en la nube. Apuntó que la gran dificultad del proyecto, que finalizará en dos meses, ha estado en el amplio número de variables que definían los diferentes grados de libertad a controlar. Y avanzó que se han logrado desarrollos tecnológicos que se proyectarán más allá de la propia grúa.

El PP09 (Bateas motorizadas, sensorizadas y virtualizadas interactivas en tiempo real),MAR SPAN, fue comentado por Isidro Fernández, director de MAR Technologies 5.0. El proyecto busca modernizar y lograr una mejora productiva del cultivo del mejillón, además de hacer más sostenible esta actividad. Consiste en un proyecto para la monitorización y sensorización de bateas de cría de mejillones. El programa monitoriza en tiempo real corrientes, vientos, pesos de las cuerdas de mejillón y actúa sobre el movimiento de estas para facilitar el acceso del molusco en condiciones óptimas de alimentación. Asimismo, a través de una aplicación telefónica, el operador de la batea tiene la posibilidad de lastrar y delastrar la misma para adecuarse a las condiciones de la mar. Estas bateas tienen un sistema de generación autónoma de energía basado en viento y fotovoltaica, elevando la competitividad de un sector clave para la economía azul española.

El último proyecto, expuesto por el moderador, fue el PP10, coordinado por Freire Shipyard, junto al que participan NUEVO ASTILLERO DE HUELVA, S.A., MED GATE CONSTRUCCIONES NAVALES S.A., ASTILLEROS SAN ENRIQUE, ASTILLEROS CANARIOS, S.A. (ASTICAN) e AIGUASOL CONSULTING, SCCL., cuyo objetivo es el desarrollo de un sistema de eficiencia energética aplicando inteligencia artificial para reducir la huella medioambiental en los astilleros. El objetivo del mismo ha sido el desarrollo de un sistema de gestión energética inteligente mediante inteligencia artificial, con el fin de reducir la huella ambiental en los procesos de construcción y reparación naval. Partiendo de la escasa monitorización energética en los astilleros, se han caracterizado los principales perfiles de consumo y se han realizado auditorías energéticas para analizar patrones de uso, picos de demanda y oportunidades de mejora. El trabajo ha incluido simulaciones energéticas, el diseño de una plataforma de gestión con capacidad para integrar energías renovables y almacenamiento, y la exploración de su viabilidad en mercados de gestión de la demanda energética. El resultado es un modelo estandarizado adaptable a diferentes tipos de astilleros, que promueve una operación más eficiente, flexible y sostenible.

Alfonso Carneros subrayó para concluir que “los proyectos que hemos presentado hoy son una demostración clara de cómo la colaboración entre industria, tecnología y conocimiento está dando frutos reales. En SOERMAR llevamos décadas impulsando la I+D naval, pero el PERTE nos ha dado la escala y los medios para acelerar esa transformación”.

Etiquetas: Cátedra EmpresaCiclo de ConferenciasEscuela Técnica Superior de Ingenieros NavalesMinisterio de Industria y TurismoUnión Europea
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

archipiélago Acuerdo de colaboración Ayuntamiento de Granadilla arte contemporáneo American Bureau of Shipping Arte joven Administración de medicamentos Approval in Principle Binter Canarias Alicia Llarena agroalimentarias arte bound4blue Agencia Estatal de Meteorología Cabildo de Tenerife África Cabildo de Gran Canaria Aparato Digestivo Astrid Pérez

Sucesos

Sucesos

Dos heridos en la colisión de un automóvil con una vivienda en Tenerife

17/09/2025
Sucesos

El Gobierno de Canarias finaliza la prealerta por viento en las islas

17/09/2025
Sucesos

Un motorista herido de carácter moderado tras sufrir una caída en Tenerife

16/09/2025
Sucesos

Herido de carácter grave en la colisión de un turismo y un patinete en Gran Canaria

16/09/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.