SOERMAR llevará su experiencia en I+D+i al Maritime Blue Growth 2025, que se celebrará en Cádiz entre el 11 y el 13 de noviembre. Concretamente, Marcos Freire, presidente de SOERMAR, moderará una mesa redonda centrada en la sostenibilidad y Alfonso Carneros, su director técnico, intervendrá en un panel sobre innovación, mientras que Eva Novoa, su directora general, dirigirá la jornada del primer día del congreso.
La segunda edición del primer congreso internacional liderado por el sector marítimo español será inaugurada por el comisario europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis, lo que refuerza su posicionamiento como uno de los foros europeos de referencia en Economía Azul y Circular y el respaldo que ha conseguido en los ámbitos científico-marítimo e institucional.
El MBG 2025, del que la directora general de SOERMAR es miembro del Comité Científico, aborda de forma transversal los grandes retos de la transición hacia la Economía Azul y Circular y pretende consolidarse como el espacio en el que el sector marítimo define su propio futuro a través de la cooperación, conocimiento y alianzas. Contará con 75 ponentes de máximo nivel internacional de los ámbitos científico, institucional, empresarial y estratégico, además de una amplia representación de instituciones, organismos y empresas clave del sector marítimo europeo.
El formato del congreso se centra en el diálogo directo y el intercambio de ideas, que se desarrollarán a través de ocho mesas redondas y cinco diálogos abiertos, precedidos al inicio de cada jornada de una lección magistral que marcará la línea de debate cada día. Entre los temas centrales que se abordarán, se encuentran asuntos de máxima actualidad, como la burocracia administrativa, la geoestrategia de la sostenibilidad en la era Trump y otros ejes de reflexión sobre transición ecológica, innovación, energía o empleo azul. Además del programa científico, el MBG 2025 contará con diversas actividades paralelas para fomentar los encuentros empresariales y el desarrollo de proyectos.
Este foro cuenta con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Cádiz y la Diputación de esta provincia, la Junta de Andalucía, y de más de un centenar de entidades y empresas.
El presidente de SOERMAR, Marcos Freire, moderará la mesa redonda ‘Cómo planificar el reto de la sostenibilidad’, dedicada a buques gubernamentales, el miércoles 12 de noviembre entre las 12.15 y las 13.15 horas. En ella participarán: por parte de la Armada, Gerardo Rodríguez Mendoza, jefe de Mantenimiento del Arsenal de Cádiz; por SASEMAR – Sociedad de Salvamento Marítimo, Raúl Estaire, jefe de Flota Marítima; por el Servicio Marítimo de la Guardia Civil, Pedro Arribas García, jefe de la Sección Técnica del Servicio Marítimo; por el Servicio de Vigilancia Aduanera, José María Beceiro, jefe de Unidad Regional Aeronaval de Andalucía, y por Navantia, Gema Blanco Montes, responsable del Departamento de Sistemas de Plataforma y Combate y del CoEx SmartShips.
A su vez, Eva Novoa será la directora de la jornada del martes 11 de noviembre, ‘Economía azul: ciencia, tecnología, formación y vocación’. En esa jornada, Alfonso Carneros intervendrá en el apartado dedicado a ‘Ciencia, tecnología e innovación – pilares de la transición azul’, concretamente en la mesa redonda ‘Innovación’, que se celebrará entre las 13.30 y las 14.30 horas. Compartirá panel con Javier Martín Arroyo, director de la oficina técnica de Astilleros Gondán; César Elizaga, socio director de Ghostworks; Patricia Sierra, directora de Monodon-Navantia, y Chris Krugger, fundador de AYK Energy. Serán moderados por María del Mar Plaza Yélamos, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.
Eva Novoa considera que “formar parte del Comité Científico del Maritime Blue Growth supone un reconocimiento al trabajo que realizamos desde SOERMAR en materia de innovación y sostenibilidad. Es una oportunidad para colaborar con expertos de prestigio internacional en la definición de un programa científico que marcará las tendencias del sector marítimo en los próximos años. Además, la participación de nuestro presidente y de nuestro director técnico en las mesas redondas refuerza nuestra presencia activa en el debate sobre los retos y oportunidades que afronta la industria naval”.
 
Programa científico del Maritime Blue Growth:
https://maritimebluegrowth.com/pdf/Programa-cientifico-25.pdf
 













			
			



