Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, se ha reunido este jueves con los delegados del Gobierno en las distintas comunidades autónomas para informarles sobre el protocolo de atención a los menores migrantes tras la reforma legal aprobada para descongestionar la red de acogida de Canarias, Ceuta y Melilla, y ha pedido la colaboración a quienes votaron en contra.
A la reunión, que ha tenido lugar en la Delegación del Gobierno en Canarias, en Las Palmas de Gran Canaria, han asistido presencialmente el secretario de Estado y la directora general de Infancia y Juventud, el secretario de Estado y su equipo de Política Territorial y los delegados y delegadas de Gobierno de Canarias, Ceuta y Melilla, mientras que el resto han participado de manera telemática.
Durante el encuentro, ha explicado Torres, han analizado los pasos que se van a dar en las próximas semanas en relación al desarrollo de la modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería, ya en vigor, a través del real decreto aprobado el pasado martes y el que está previsto aprobarse el próximo 26 de agosto, pero también han tratado el cumplimiento de la solicitud del Tribunal Supremo en relación a los menores migrantes no acompañados solicitantes de asilo en Canarias.
Torres ha explicado que el desarrollo de la ley a través de estos dos reales decretos permitirá que, cuando se triplique la capacidad ordinaria de menores no acompañados, las comunidades autónomas tengan tres días para expresarlo e iniciar un procedimiento administrativo para su traslado.
Ese procedimiento, ha detallado, empezará por la subdelegación de Gobierno para que, finalmente, se culmine con la firma de los delegados del Gobierno de la comunidad donde se encuentra el menor y a la que va a ser destinado, con un periodo para realizar el traslado de 15 días para los que acaban de llegar y de un año para la reubicación de los que ya se encuentran en territorio español.
Obligado cumplimiento
«Es un sistema garantista y que, por supuesto, está obligado a su cumplimiento por todas las comunidades autónomas porque tiene rango de ley», ha defendido Torres.
«Por tanto, desde el Gobierno de España lo que pedimos también es la colaboración, al margen de que se haya votado a favor, en contra o abstención, de todas las comunidades autónomas», ha agregado.
«Lo que pedimos», ha insistido, «es que ante una situación de saturación, que incluso el Tribunal Supremo ha terminado fallando para los menores que han solicitado asilo y están en Canarias, se acaben las dificultades y los palos en las ruedas de algunas comunidades autónomas que, repito, tendrán que cumplirlo porque es ley», pero también «una cuestión de derechos humanos y de carácter humanitaria».
Durante sus declaraciones a la prensa, Torres se ha dirigido al presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, preguntándole si en septiembre, cuando tiene previsto presentar una lista de leyes que su partido derogaría en caso de gobernar, incluirá también la modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería.
Torres ha señalado que la necesidad de descongestionar la red de acogida actualmente la tienen Canarias, Ceuta y Melilla, pero ha advertido que podría afectar a cualquier otro territorio, pues, «como estamos viendo, están aumentando las llegadas por el Estrecho y han aumentado las llegadas de menores, por ejemplo, a las Islas Baleares». EFE