Este documento publicado, por el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería de España, pretende evaluar, planificar e intervenir en el cuidado de estos pacientes de manera integral y especializada
Ana del Pino Santana, enfermera de la Unidad de Lesionados Medulares del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, dependiente del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha participado en un nuevo documento marco de actuación para las enfermeras expertas en disfunción intestinal publicado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería de España.
Este documento recoge todos los mecanismos y las pautas, siguiendo la evidencia científica, para una atención integral de los pacientes con disfunción intestinal.
En concreto el texto, en el que ha trabajado un grupo de enfermeras expertas de diferentes centros del territorio nacional, aborda la atención especializada del paciente, medidas para la reducción de complicaciones y hospitalizaciones, la optimización de los recursos, así como la investigación e innovación en cuidados.
Disfunción intestinal
Según los especialistas se estima que en torno a un 4% de la población pediátrica y a entre el 1 y el 15% de la población adulta sufren disfunción intestinal (principalmente la incontinencia fecal y el estreñimiento). Una situación que se agrava en la población anciana.
Además, esta disfunción tiene una prevalencia todavía mayor en personas con lesión medular, esclerosis múltiple o Parkinson.
Según afirman los expertos el manejo y los cuidados avanzados de la persona con disfunción intestinal teniendo en cuenta este tipo de protocolo mejora la calidad de vida de los pacientes.