Luis G. Morera |
Los Llanos de Aridane (La Palma) (EFE).- El barrio de Todoque, sepultado bajo la lava del volcán Tajogaite, volvió a ser punto de encuentro y emoción colectiva con la llegada de la Virgen de Las Nieves, patrona de La Palma, que pisó este domingo el terreno donde se alzaba la antigua iglesia de San Pío X.
Allí, entre la escoria volcánica y los vestigios de lo que fue el corazón del pueblo, los vecinos se reunieron por primera vez sobre la colada del volcán en un acto cargado de simbolismo que se enmarca en la peregrinación que la imagen realiza por los catorce municipios de la isla con motivo del Año Jubilar de la Esperanza.
La Virgen llegó a Todoque procedente de La Laguna, otro de los núcleos afectados por la erupción, recorriendo la nueva carretera LP-211 que une ambos barrios y que, además de restablecer la conexión, permite el inicio del proceso de reconstrucción de las propiedades sepultadas.

Allí se recordaron las palabras del sacerdote Domingo Guerra, quien acompañó pastoralmente a la comunidad durante la erupción, con una frase que resonó entre los presentes: “ojalá cayeran más iglesias como la de Todoque y no las iglesias personales de cada uno que son sus hogares.”
Los todoqueros, visiblemente emocionados, leyeron una carta a la Virgen en la que expresaron el dolor y la esperanza de una comunidad que sueña con renacer sobre las coladas.
“Nos hubiera encantado recibirte con nuestras calles engalanadas”, escribieron, recordando las fiestas patronales de antaño y el papel de San Pío X como patrón del barrio, con un homenaje en el que depositaron 85 flores sobre la superficie de lava, una por cada día que el volcán permaneció activo, con el deseo de que “esas flores se conviertan algún día en los primeros bloques de la reconstrucción”.
El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, destacó durante el acto la fortaleza del pueblo y el significado de esta visita como “símbolo de esperanza, unidad y compromiso con la reconstrucción”.
Rodríguez afirmó con rotundidad que “Todoque existe”, representado por “los valientes y pacientes damnificados de la peor catástrofe ocurrida en Canarias” y por las instituciones que siguen trabajando por su recuperación.

El presidente insular definió a la Virgen de Las Nieves como “el símbolo más dulce y poderoso de La Palma” y aseguró que su presencia en Todoque “marcará para siempre la vida de nuestro pueblo y nuestra memoria”, insistiendo en que el terreno que fue arrasado “no es, ni será nunca, una condena irreversible, sino un estímulo para afrontar con valor el mañana”.
Tras la visita a Todoque, la imagen de la patrona continuó su recorrido hasta el cementerio de Nuestra Señora de Los Ángeles, parcialmente afectado por las coladas, donde se celebró una misa por los difuntos coincidiendo con el Día de Todos los Santos.
Una vecina subrayó el valor de este gesto al recordar que “tenemos muchos muertos en el cementerio de Las Manchas, y hay nichos que se pueden enramar, y otros que no”, en alusión al impacto que aún permanece visible bajo la lava.
La peregrinación de la Virgen de Las Nieves, la segunda en su historia, se produce 61 años después de la anterior y en el marco de un año jubilar que, más allá de su dimensión religiosa, se ha convertido en un itinerario de memoria, consuelo y esperanza para una isla que continúa reconstruyéndose desde sus raíces. EFE













