Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El Auditorio de Tenerife contendrá una piscina con 20.000 litros de agua para el estreno europeo de «Yerma», la ópera que compuso el brasileño Heitor Villa-Lobos a partir del texto de Lorca, y que reivindicará un mensaje ecologista ante la sequía, que simboliza los sentimientos de la protagonista.
Las funciones tendrán lugar los días 14, 16, 17 y 18 de octubre y los detalles de la representación los han ofrecido este jueves el consejero de Cultura del Cabildo de Tenerife, José Carlos Acha; el director general de Innovación Cultural e Industrias Creativas del Gobierno de Canarias, Cristóbal de la Rosa; el director artístico del Auditorio de Tenerife, José Luis Rivero; el director de escena, Paco Azorín, y la soprano Berna Perles.
Se trata de una coproducción internacional entre Auditorio de Tenerife, Teatro de la Zarzuela, Festival Amazonas de Ópera (Manaos, Brasil) y Festival de Ópera do Theatro da Paz (Belém, Brasil), según ha informado el Cabildo tinerfeño en una nota.
Al respecto, José Carlos Acha ha destacado que producción abre la temporada de abono de Ópera de Tenerife y supone además el estreno europeo de esta versión lírica de la obra de Lorca, en la que además «del enorme simbolismo que siempre conllevan las obras de este escritor de la Generación del 27, se suma un mensaje ecologista con nuestra propuesta en la que el Auditorio de Tenerife se convierte en una piscina”.
Por su parte José Luis Rivero ha recordado que hace dos años y medio se decidió, junto a Luiz Fernando Malheiro, el director musical de esta producción, una revisión crítica de la partitura, contar con la Academia Brasileña de la Música y buscar a teatros americanos y europeos que se sumaran al proyecto.
Para ello, “necesitábamos a un equipo que hiciera una lectura contemporánea de Yerma y ahí aparece Paco Azorín y su equipo, quienes a aceptaron el reto”, comentó el director artístico, quien opinó que “celebrar a Lorca es cada vez más necesario en este mundo confuso en el que vivimos, donde la mediocridad triunfa”.
Paco Azorín señaló que ha querido hacer lo inverso que hizo Lorca: «él parte de un concepto de la tierra, yerma, y llegó a un personaje; y nosotros vamos del personaje a la Tierra”.
Esta ópera, compuesta en 1956, no se estrenó hasta 1971 en Santa Fe Opera, en Nuevo México, Estados Unidos, cuando hacía 12 años que Villa-Lobos había fallecido.
Esta producción de Yerma convertirá la Sala Sinfónica en una piscina mediante 20.000 litros de agua (aproximadamente lo que lleva una piscina doméstica de tamaño medio), que será la misma para las cuatro funciones, ya que será tratada para garantizar la seguridad y confort de los intérpretes.
El efecto del agua contrastará con la segunda parte de la ópera, donde reinará la sequedad, en consonancia con los sentimientos de la protagonista.
Este uso del agua se justifica con la lectura medioambiental de la obra para concienciar y hacer un paralelismo entre lo que le pasa al personaje principal y al planeta Tierra: si se deja llevar por Juan, que para el director artístico Paco Azorín representa el capitalismo, solo habrá lugar para lo yermo, señala el Cabildo de Tenerife. EFE