El diputado del Grupo Nacionalista Canario, Mario Cabrera, alzó la voz este jueves en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca del Parlamento de Canarias para rechazar la propuesta del Gobierno autonómico de ampliar la zonificación para la pesca recreativa, al considerar que “no se han hecho estudios en base a la propuesta nueva que quiere desarrollarse en la que se compromete casi el 100% del litoral de las islas”.
La propuesta fue anunciada por el director general de Pesca del Ejecutivo autonómico, sin debate parlamentario ni consulta previa con los profesionales del sector, lo que ha generado un notable malestar entre cofradías, colectivos ambientalistas y representantes de la pesca artesanal canaria. “Nuestro grupo fue el primero sorprendido”, lamentó Cabrera.
En la sesión participaron representantes de la Asociación Canaria de Pescadores Submarinos Responsables (ACPESUR), la Federación Regional de Cofradías de Canarias y las federaciones provinciales. Cabrera cuestionó la falta de criterios técnicos y científicos, señalando que los estudios actuales no permiten abordar los cambios que implica esta iniciativa. En islas como Fuerteventura, la superficie disponible para la pesca recreativa se ampliaría del 35% al 100%, excepto las zonas ya protegidas.
“Hacen falta nuevos estudios que aborden la actual situación”, insistió el diputado, advirtiendo sobre la presión desigual que sufren islas más turísticas como Lanzarote o Fuerteventura, en comparación con otras menos transitadas como El Hierro o La Palma. Según explicó, esta medida requiere un refuerzo en la vigilancia y control, ya que “actualmente existe un déficit de inspectores”.
Cabrera subrayó también que esta ampliación podría afectar gravemente a la biodiversidad marina. Mencionó estudios de la Universidad de La Laguna que han demostrado cómo la pesca submarina recreativa afecta a especies como las viejas, el mero o el abade, alterando el ecosistema marino en zonas de alta presión. “Aunque el impacto puede parecer pequeño a escala individual, la presión acumulada en zonas accesibles puede provocar una degradación progresiva si no se gestiona adecuadamente”, advirtió.
Además, recordó que el Cabildo de Fuerteventura aprobó una moción institucional rechazando esta zonificación. “Hay que defender con políticas sostenibles nuestro litoral. Rechazamos esta zonificación y priorizamos el fortalecimiento de la regulación existente”, aseveró.
El parlamentario respondió también a las acusaciones de ACPESUR, que lo señalaron por ceder ante “el lobby de la pesca profesional”. Cabrera defendió su trayectoria, recordando su oposición a las prospecciones petrolíferas de Repsol, a las maniobras militares que afectaban a zifios en aguas majoreras y su postura contra la extracción de tierras raras.
El diputado concluyó su intervención haciendo un llamamiento al respeto por el sector pesquero profesional, “un emblema de nuestras islas y nuestra identidad, aplaudido incluso por la Unión Europea por su práctica sostenible”, y recalcó que “no son equiparables las necesidades de un sector fundamental para la subsistencia con una actividad meramente recreativa”.