La isla de Gran canaria acogerá la semana próxima, los días 22 y 23 de mayo en el Hotel Cristina, unas jornadas bajo el lema ‘Áreas Marítimas Protegidas Islas Canarias’ (AMP), a las que acudirá un plantel de científicos internacionales de diversos países. Esta iniciativa está financiada por Ocean 5, una organización filantrópica con sede en Estados Unidos, que ha valorado la calidad e interés del proyecto y la colaboración con el mismo del Instituto Leibniz para el Análisis de los Cambios en la Biodiversidad (LIB), la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Fundación Universitaria de Las Palmas.
En la presentación del evento, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, señaló que “estas Jornadas servirán para difundir y aumentar la conciencia del valor de las Áreas Marinas Protegidas. Pretendemos también mejorar las actuaciones para conseguir la mayor eficacia y sostenibilidad a largo plazo. En el caso de Gran Canaria queremos mantener la máxima colaboración para aumentar la información y el conocimiento del valor que tiene el espacio marino del futuro Parque Nacional de Guguy y del resto de espacios marinos protegidos de la isla”.
El presidente insular resaltó también que “estas Jornadas son coincidentes con las prioridades de este gobierno en la búsqueda de la sostenibilidad y la protección de los espacios marinos, decisivos para nuestro futuro por nuestra situación insular”.
Por su parte, el coordinador general del proyecto AMP Islas Canarias, Octavio Llinás, destacó la “necesidad de uso y aprovechamiento imprescindible compatible ambientalmente del mar que nos circunda”, con un proyecto bien planteado que ha logrado la “atracción de fondos internacionales de entidades filantrópicas, como es el caso de la entidad Oceans 5”.
No obstante, el objetivo tiene metas ambiciosas, como la “necesidad de incorporación amplia de las sociedades y entidades locales y próximas, porque se trata de un proyecto cooperativo y colaborativo que persigue que en 2030 se alcance la protección de los océanos en un 30%, por lo que en Canarias se ha considerado un territorio que debe contribuir a dichos objetivos, impulsando pasar del 5% actual a, al menos, al 10% en dicho plazo”.
Respecto a los objetivos concretos del encuentro, Llinás señaló que se pretende el fortalecimiento de las AMP existentes; la ampliación de la red de AMP; y la optimización del uso múltiple de las AMP”. No obstante, también señaló que el escenario internacional actual “es más difícil a partir de la salida de EEUU del Acuerdo de París sobre el cambio climático y el efecto expansivo que esta decisión tiene”.