La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de Arona han presentado el primer protocolo de colaboración para desarrollar el que será el primer Proyecto de Acción Climática (PAC) de Canarias. Este proyecto se llevará a cabo en el frente marítimo de Las Galletas, Arona, con el objetivo de mitigar los efectos del cambio climático y la inminente subida del nivel del mar.
Esta herramienta innovadora es posible gracias a las modificaciones en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética de Canarias, aprobadas por el Ejecutivo regional, que permiten una reducción significativa de plazos y trámites administrativos para proyectos enfocados en la lucha contra el cambio climático. La actuación prevista se estructura en tres líneas de intervención, diseñadas de manera integral y coordinada entre los organismos implicados.
La primera línea de intervención se centra en la reubicación de la vía costera, que es muy vulnerable frente a temporales. La segunda propone la renaturalización del frente marítimo, incluyendo la restauración de los ecosistemas intermareales de la zona. Por último, la tercera línea se enfoca en la protección del núcleo urbano cercano a la costa para mitigar los riesgos de inundación causados por eventos extremos.
El consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano H. Zapata, ha enfatizado que este protocolo pionero demuestra que el Gobierno y la Consejería actúan con hechos concretos. «Las Galletas será el primer ejemplo visible de la aplicación de esta nueva herramienta de ordenación, diseñada para facilitar la adaptación al cambio climático y mejorar así la calidad de vida de nuestros vecinos», señaló. Recalcó que «nuestra lucha climática no puede entenderse sin la adaptación, y Las Galletas será el punto de partida de una serie de decisiones y acciones valientes». Añadió que el objetivo «no es solo adaptar el área concreta, sino también mejorar la calidad ambiental y la experiencia de residentes y visitantes en el frente marítimo de la zona».
El consejero también subrayó la importancia de la colaboración institucional, destacando que esta primera acción es un ejemplo de coordinación entre administraciones. «Cuando todas las instituciones trabajan en la misma dirección y con un objetivo claro, los resultados llegan», afirmó.
Por su parte, la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, señaló que desde Las Galletas se da un paso pionero en toda Canarias frente al cambio climático. «Es un ejemplo de coordinación interinstitucional que, gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno de Canarias, el Cabildo y el Ayuntamiento de Arona, nos permite afrontar con responsabilidad los efectos de esta crisis climática global», comentó. Dávila enfatizó que «no se trata solo de reubicar una avenida o proteger la costa, sino de defender un modo de vida, cuidar el territorio y anticiparnos a los retos que ya están aquí». Finalmente, declaró que se trata de una actuación necesaria y valiente que marca el rumbo hacia una isla comprometida con la sostenibilidad, la protección de su litoral y el bienestar de sus habitantes.
El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, aseguró que el protocolo firmado entre las administraciones permite diseñar e implementar iniciativas vitales para afrontar las consecuencias del cambio climático. Este primer Proyecto de Acción Climática en el frente marítimo de Las Galletas busca proteger y adaptar el litoral a los efectos del cambio climático. Además, añadió que este protocolo tiene un marcado carácter estratégico y refleja el compromiso de todas las instituciones para afrontar, con garantías y responsabilidad, las consecuencias que el cambio climático puede tener en Tenerife, específicamente en zonas litorales. También permite impulsar medidas para aumentar la resiliencia del territorio y la sociedad de Tenerife, alineándose con la política de sostenibilidad económica, social y ambiental.
La alcaldesa de Arona, Fátima Lemes, destacó que con la presentación en Las Galletas se da un gran primer paso como respuesta al cambio climático, con un proyecto pionero que se aplica por primera vez en un municipio como Arona, desarrollado gracias al apoyo de otras administraciones en un esfuerzo conjunto debido a su relevancia. «Es un proyecto que busca proteger nuestro entorno, mejorar el bienestar de las personas y salvaguardar nuestro futuro y el de las próximas generaciones», señaló.
**Proyectos de Acción Climática (PAC): Herramienta Estratégica de Lucha Contra el Cambio Climático**
Los Proyectos de Acción Climática de Canarias son una nueva figura impulsada por el Gobierno autonómico para hacer frente a los efectos del cambio climático en zonas especialmente vulnerables del litoral. Su creación se fundamenta en la Ley Canaria de Cambio Climático y Transición Energética, modificada recientemente para agilizar trámites y simplificar actuaciones. Esta herramienta responde a varios artículos de la ley, que subraya el deber de las administraciones públicas de adoptar medidas para aumentar la resiliencia en las zonas costeras, así como la obligación del Gobierno de Canarias, que tiene competencia para liderar actuaciones de adaptación climática en los sistemas naturales, económicos y sociales.
En línea con esta normativa, y como resultado del proyecto estatal PIMA Adapta Costas, —que identificó 47 zonas de alto riesgo acumulado en el litoral canario—, los Proyectos de Acción Climática permitirán planificar e implementar actuaciones específicas en estos tramos de costa, priorizando soluciones basadas en criterios técnicos y ambientales. Todo ello para proteger el territorio, los ecosistemas y las comunidades costeras.
Esta actividad es asumida como una responsabilidad compartida entre administraciones, basándose en la cooperación, colaboración y coordinación dentro de un marco de cogobernanza mediante políticas públicas en materia de cambio climático.
**El Proyecto de Acción Climática de Las Galletas: Ejemplo Claro de Colaboración Institucional**
Las tres acciones diseñadas de manera integral y coordinada buscan no solo adaptar el área a los desafíos del cambio climático, sino también mejorar la calidad ambiental y la experiencia de residentes y visitantes en el frente marítimo de esta área ubicada en el sur de Tenerife. La ejecución es posible gracias al protocolo de actuación firmado, en coordinación y colaboración con el Cabildo Insular y el Ayuntamiento de Arona, que tienen competencias en el área de las actuaciones planeadas y aportarán las consideraciones técnicas necesarias para su elaboración.
La primera acción se centrará en eliminar la vía costera ‘Avenida del Atlántico’ y diseñar un nuevo trazado por el interior, liberando el espacio costero para implementar soluciones basadas en la naturaleza. La segunda acción se enfocará en la renaturalización y adaptación al cambio climático del frente marítimo de la playa de Las Galletas, mejorando la biodiversidad local y la resiliencia costera. La tercera acción desarrollará medidas de protección para el núcleo urbano litoral, cruciales para mitigar los riesgos de inundación y aumentar la resistencia de la zona urbana frente a eventos marítimos extremos.