• Último
  • Tendencias
WhatsApp-Image-2025-05-21-at-19.44.19-2048x1365

Transición Ecológica lidera la firma del pionero protocolo de colaboración para impulsar el primer Proyecto de Acción Climática de Canarias en Las Galletas, Arona

22/05/2025
Una alumna de Hoteles Escuela de Canarias gana el campeonato de Jóvenes Cocineros de Gastrocanarias

Una alumna de Hoteles Escuela de Canarias gana el campeonato de Jóvenes Cocineros de Gastrocanarias

22/05/2025
Clavijo destaca las “oportunidades” que se abren para Canarias con el impulso de sectores como el aeroespacial

Clavijo destaca las “oportunidades” que se abren para Canarias con el impulso de sectores como el aeroespacial

22/05/2025
Esther Monzón visita la Clínica Bandama para conocer el servicio de Estimulación Magnética Transcraneal

Esther Monzón visita la Clínica Bandama para conocer el servicio de Estimulación Magnética Transcraneal

22/05/2025
El 112 Canarias presenta en Google Cloud Summit una herramienta para una protección extra en la gestión de datos

El 112 Canarias presenta en Google Cloud Summit una herramienta para una protección extra en la gestión de datos

22/05/2025
Clavijo no cree que Gustavo Matos cometiera delito alguno y le desea «mucho ánimo»

Clavijo no cree que Gustavo Matos cometiera delito alguno y le desea «mucho ánimo»

22/05/2025
La Fundación Chirino muestra a los artistas que hicieron vanguardia en España con El Paso

La Fundación Chirino muestra a los artistas que hicieron vanguardia en España con El Paso

22/05/2025
El arte canario medita sobre el devenir del paisaje «deconstruido» a lo largo de 20 años

El arte canario medita sobre el devenir del paisaje «deconstruido» a lo largo de 20 años

22/05/2025
La exconsejera de Turismo e Industria Yaiza Castilla, nueva directora de los tabaqueros canarios

La exconsejera de Turismo e Industria Yaiza Castilla, nueva directora de los tabaqueros canarios

22/05/2025
Educación celebra la jornada del programa esTEla 2025 con la asistencia presencial y virtual de 650 docentes

Educación celebra la jornada del programa esTEla 2025 con la asistencia presencial y virtual de 650 docentes

22/05/2025
El Gobierno de Canarias colabora en la conmemoración del 30 aniversario de la Carta Mundial de Turismo Sostenible

El Gobierno de Canarias colabora en la conmemoración del 30 aniversario de la Carta Mundial de Turismo Sostenible

22/05/2025
Antonia María Pérez participa en un encuentro internacional de tutores y residentes de Enfermería Pediatría

Antonia María Pérez participa en un encuentro internacional de tutores y residentes de Enfermería Pediatría

22/05/2025
El SCS impulsa la donación de sangre en Fuerteventura

El SCS impulsa la donación de sangre en Fuerteventura

22/05/2025
jueves, 22 mayo, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Transición Ecológica lidera la firma del pionero protocolo de colaboración para impulsar el primer Proyecto de Acción Climática de Canarias en Las Galletas, Arona

Por Redacción
hace 10 horas
en Tenerife
A A
WhatsApp-Image-2025-05-21-at-19.44.19-2048x1365
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de Arona han presentado el primer protocolo de colaboración para desarrollar el que será el primer Proyecto de Acción Climática (PAC) de Canarias. Este proyecto se llevará a cabo en el frente marítimo de Las Galletas, Arona, con el objetivo de mitigar los efectos del cambio climático y la inminente subida del nivel del mar.

Esta herramienta innovadora es posible gracias a las modificaciones en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética de Canarias, aprobadas por el Ejecutivo regional, que permiten una reducción significativa de plazos y trámites administrativos para proyectos enfocados en la lucha contra el cambio climático. La actuación prevista se estructura en tres líneas de intervención, diseñadas de manera integral y coordinada entre los organismos implicados.

La primera línea de intervención se centra en la reubicación de la vía costera, que es muy vulnerable frente a temporales. La segunda propone la renaturalización del frente marítimo, incluyendo la restauración de los ecosistemas intermareales de la zona. Por último, la tercera línea se enfoca en la protección del núcleo urbano cercano a la costa para mitigar los riesgos de inundación causados por eventos extremos.

El consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano H. Zapata, ha enfatizado que este protocolo pionero demuestra que el Gobierno y la Consejería actúan con hechos concretos. «Las Galletas será el primer ejemplo visible de la aplicación de esta nueva herramienta de ordenación, diseñada para facilitar la adaptación al cambio climático y mejorar así la calidad de vida de nuestros vecinos», señaló. Recalcó que «nuestra lucha climática no puede entenderse sin la adaptación, y Las Galletas será el punto de partida de una serie de decisiones y acciones valientes». Añadió que el objetivo «no es solo adaptar el área concreta, sino también mejorar la calidad ambiental y la experiencia de residentes y visitantes en el frente marítimo de la zona».

El consejero también subrayó la importancia de la colaboración institucional, destacando que esta primera acción es un ejemplo de coordinación entre administraciones. «Cuando todas las instituciones trabajan en la misma dirección y con un objetivo claro, los resultados llegan», afirmó.

Por su parte, la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, señaló que desde Las Galletas se da un paso pionero en toda Canarias frente al cambio climático. «Es un ejemplo de coordinación interinstitucional que, gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno de Canarias, el Cabildo y el Ayuntamiento de Arona, nos permite afrontar con responsabilidad los efectos de esta crisis climática global», comentó. Dávila enfatizó que «no se trata solo de reubicar una avenida o proteger la costa, sino de defender un modo de vida, cuidar el territorio y anticiparnos a los retos que ya están aquí». Finalmente, declaró que se trata de una actuación necesaria y valiente que marca el rumbo hacia una isla comprometida con la sostenibilidad, la protección de su litoral y el bienestar de sus habitantes.

El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, aseguró que el protocolo firmado entre las administraciones permite diseñar e implementar iniciativas vitales para afrontar las consecuencias del cambio climático. Este primer Proyecto de Acción Climática en el frente marítimo de Las Galletas busca proteger y adaptar el litoral a los efectos del cambio climático. Además, añadió que este protocolo tiene un marcado carácter estratégico y refleja el compromiso de todas las instituciones para afrontar, con garantías y responsabilidad, las consecuencias que el cambio climático puede tener en Tenerife, específicamente en zonas litorales. También permite impulsar medidas para aumentar la resiliencia del territorio y la sociedad de Tenerife, alineándose con la política de sostenibilidad económica, social y ambiental.

La alcaldesa de Arona, Fátima Lemes, destacó que con la presentación en Las Galletas se da un gran primer paso como respuesta al cambio climático, con un proyecto pionero que se aplica por primera vez en un municipio como Arona, desarrollado gracias al apoyo de otras administraciones en un esfuerzo conjunto debido a su relevancia. «Es un proyecto que busca proteger nuestro entorno, mejorar el bienestar de las personas y salvaguardar nuestro futuro y el de las próximas generaciones», señaló.

**Proyectos de Acción Climática (PAC): Herramienta Estratégica de Lucha Contra el Cambio Climático**

Los Proyectos de Acción Climática de Canarias son una nueva figura impulsada por el Gobierno autonómico para hacer frente a los efectos del cambio climático en zonas especialmente vulnerables del litoral. Su creación se fundamenta en la Ley Canaria de Cambio Climático y Transición Energética, modificada recientemente para agilizar trámites y simplificar actuaciones. Esta herramienta responde a varios artículos de la ley, que subraya el deber de las administraciones públicas de adoptar medidas para aumentar la resiliencia en las zonas costeras, así como la obligación del Gobierno de Canarias, que tiene competencia para liderar actuaciones de adaptación climática en los sistemas naturales, económicos y sociales.

En línea con esta normativa, y como resultado del proyecto estatal PIMA Adapta Costas, —que identificó 47 zonas de alto riesgo acumulado en el litoral canario—, los Proyectos de Acción Climática permitirán planificar e implementar actuaciones específicas en estos tramos de costa, priorizando soluciones basadas en criterios técnicos y ambientales. Todo ello para proteger el territorio, los ecosistemas y las comunidades costeras.

Esta actividad es asumida como una responsabilidad compartida entre administraciones, basándose en la cooperación, colaboración y coordinación dentro de un marco de cogobernanza mediante políticas públicas en materia de cambio climático.

**El Proyecto de Acción Climática de Las Galletas: Ejemplo Claro de Colaboración Institucional**

Las tres acciones diseñadas de manera integral y coordinada buscan no solo adaptar el área a los desafíos del cambio climático, sino también mejorar la calidad ambiental y la experiencia de residentes y visitantes en el frente marítimo de esta área ubicada en el sur de Tenerife. La ejecución es posible gracias al protocolo de actuación firmado, en coordinación y colaboración con el Cabildo Insular y el Ayuntamiento de Arona, que tienen competencias en el área de las actuaciones planeadas y aportarán las consideraciones técnicas necesarias para su elaboración.

La primera acción se centrará en eliminar la vía costera ‘Avenida del Atlántico’ y diseñar un nuevo trazado por el interior, liberando el espacio costero para implementar soluciones basadas en la naturaleza. La segunda acción se enfocará en la renaturalización y adaptación al cambio climático del frente marítimo de la playa de Las Galletas, mejorando la biodiversidad local y la resiliencia costera. La tercera acción desarrollará medidas de protección para el núcleo urbano litoral, cruciales para mitigar los riesgos de inundación y aumentar la resistencia de la zona urbana frente a eventos marítimos extremos.

Etiquetas: Ayuntamiento de AronaCabildo de TenerifeEnergíaGobierno de CanariasTransición Ecológica
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

4ª Cumbre de la Macaronesia 900 trasplantes 2 60 112 Canarias 201 41 2025 1 152 202 75 aniversario 625 192 112 57 años 000 transportistas 50 años 51 2027

Sucesos

El 112 Canarias presenta en Google Cloud Summit una herramienta para una protección extra en la gestión de datos
Sucesos

El 112 Canarias presenta en Google Cloud Summit una herramienta para una protección extra en la gestión de datos

22/05/2025
Sucesos

Mujer herida en un accidente de moto en Tenerife

22/05/2025
Sucesos

Asistida una mujer tras el incendio en una vivienda en Gran Canaria

22/05/2025
Sucesos

Motorista herida de carácter moderado tras colisionar contra un muro en Tenerife

22/05/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.