• Último
  • Tendencias
La inteligencia artificial acerca al público la erupción del volcán de La Palma

La inteligencia artificial acerca al público la erupción del volcán de La Palma

24/05/2025
Clavijo: el CEIP La Laguna será un símbolo de la resiliencia y la recuperación de La Palma

Clavijo: el CEIP La Laguna será un símbolo de la resiliencia y la recuperación de La Palma

28/08/2025
da

La Autoridad Portuaria de Las Palmas concluye las obras de la Urbanización Cambulloneros Sur Fase II

27/08/2025

Un herido tras el vuelco de una caravana en Fuerteventura

27/08/2025

Un herido de carácter moderado en una colisión entre dos vehículos en Gran Canaria

27/08/2025

Mujer fallecida tras precipitarse accidentalmente y caer al mar en El Hierro

27/08/2025

Motorista herido de carácter moderado en una colisión con un turismo en Gran Canaria

27/08/2025

Dos heridos tras una caída de moto en Gran Canaria

27/08/2025
Clavijo pide máxima celeridad en el reparto de menores tras solicitar la contingencia migratoria extraordinaria

Clavijo pide máxima celeridad en el reparto de menores tras solicitar la contingencia migratoria extraordinaria

27/08/2025
Hemodonación y Hemoterapia entrega en Tejina el premio a la solidaridad en la XI campaña ‘Néctar de la vida’

Hemodonación y Hemoterapia entrega en Tejina el premio a la solidaridad en la XI campaña ‘Néctar de la vida’

27/08/2025
Clavijo pide humanidad: Con 49 millones de habitantes no es ningún problema acoger a 4.000 niños

Clavijo pide humanidad: Con 49 millones de habitantes no es ningún problema acoger a 4.000 niños

27/08/2025
Fernando Clavijo espera que el CEIP La Laguna sea un símbolo de la resiliencia y recuperación de La Palma

Fernando Clavijo espera que el CEIP La Laguna sea un símbolo de la resiliencia y recuperación de La Palma

27/08/2025
El SCS instala un punto de donación de sangre en el municipio tinerfeño de Puerto de la Cruz

El SCS instala un punto de donación de sangre en el municipio tinerfeño de Puerto de la Cruz

27/08/2025
jueves, 28 agosto, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La inteligencia artificial acerca al público la erupción del volcán de La Palma

Por Redacción
hace 3 meses
en Portada
A A
La inteligencia artificial acerca al público la erupción del volcán de La Palma
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

Rutas 2030 aterriza en El Paso con la presentación de propuestas sostenibles en torno al volcán, a la industria de la seda y a la recogida de agua de niebla

La iniciativa del Gobierno de Canarias cumple su cuarta edición tras celebrarse el año pasado en otras tres islas y municipios: Frontera (El Hierro), Gáldar (Gran Canaria) y Tinajo (Lanzarote)

Una innovadora herramienta tecnológica, con imágenes de inteligencia artificial que recrean el proceso eruptivo del Tajogaite, es una de las propuestas que se han presentado este sábado en La Palma dentro de los retos de las Rutas 2030. Esta iniciativa busca facilitar el acceso al conocimiento y la experiencia volcánica a personas con movilidad reducida y al público general, fusionando ciencia, accesibilidad y turismo sostenible.

Se trata de uno de los tres proyectos sostenibles que han servido de base a la cuarta edición de Rutas 2030, una iniciativa del Gobierno de Canarias que se ha trasladado hasta La Palma para dar a conocer la realidad de la isla tras la erupción del volcán y el impacto que el Tajogaite ha tenido y sigue teniendo no sólo en la geografía palmera, sino también a nivel económico y social.

De esta manera, el Ejecutivo autónomo continúa con el desarrollo de la Agenda Canaria 2030 y una de sus propuestas más participadas, las Rutas 2030 que ya el año pasado se celebraron en otros tres municipios e islas del archipiélago: Frontera (El Hierro), Gáldar (Gran Canaria) y Tinajo (Lanzarote).

Estas rutas han sido programadas por el Gobierno de Canarias para conectar los sectores tradicionales de los núcleos rurales con la ciencia, la innovación y el desarrollo tecnológico con el fin de evitar la pérdida de población en estas zonas y a la vez mantener la identidad y cultura de las islas a través de sus costumbres y tradiciones más arraigadas, como es el caso de la seda en La Palma, o la recogida de agua de  niebla, para hacer frente a la escasez de este recurso hídrico en distintas zonas de las islas o el proyecto público-privado para conocer el Tajogaite de manera virtual.

En este sentido, el viceconsejero del Gabinete del Presidente, Octavio Caraballo destacó que “Canarias está acometiendo distintos proyectos para hacer llegar a la ciudadanía los valores fundamentales de la Agenda Canaria 2030 y las Rutas 2030 es uno de los ejemplos más ilustrativos”.

Hizo hincapié en que se ha teorizado mucho sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y desde el Gobierno de Canarias “abogamos por diseñar propuestas en las que se visibilicen las ventajas de seguir avanzando en la sostenibilidad ambiental, económica y social”.

A juicio de Caraballo, iniciativas como la puesta en marcha este sábado en La Palma contribuyen a darle el valor que le corresponde a industrias tradicionales de los municipios rurales, como la ligada a la seda, y a la vez conocer las propuestas innovadoras, científicas y tecnológicas que pueden aportarle valor añadido sin perder su esencia. “Ese”, dijo, “es una de los objetivos fundamentales de la Agenda 2030”.

Al encuentro también asistió también el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, quien resaltó la importancia que tiene para la isla albergar parte del programa de la iniciativa Rutas 2030 en un municipio clave para La Palma, como es el de El Paso, y que en los últimos años se ha posicionado en el centro de atención debido al volcán Tajogaite y a sus consecuencias.

«Desde las administraciones es esencial que trabajemos de la mano para avanzar en la consecución de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que deben guiar los ejes de actuación de las entidades públicas y privadas para garantizar un territorio eficaz, eficiente y sostenible», explicó Rodríguez.

Por su parte, el alcalde de El Paso, Eloy Martín Barreto, destaca la importancia de formar parte de la iniciativa Rutas 2030, porque “refuerza nuestro compromiso con un modelo de desarrollo sostenible, basado en la innovación, la identidad local y la colaboración institucional”. Hizo hincapié en que los retos presentados demuestran “la capacidad de nuestro municipio para convertir desafíos en soluciones reales que generan empleo y economía”.

El rector de la Universidad de La Laguna (ULL), Francisco García, reconoció que “la mezcla de agentes socioeconómicos que se reúnen en el territorio para poner sobre la mesa retos para mejorar los niveles de desarrollo de nuestra tierra en un espacio de cercanía, en el que se rompen barreras, plantear ideas, discutirlas y enriquecerlas entre todos y donde participan universidades públicas, administraciones públicas y tejido empresarial es una historia de éxito a la que hay que darle continuidad”.

Proyectos innovadores

Rutas 2030 es una apuesta por la sostenibilidad como motor de innovación para que el impacto de la ciencia y de la tecnología alcance todo el territorio del archipiélago y una oportunidad para implicar los municipios rurales en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

De esta forma, se pretende acercar la innovación, el desarrollo, el talento, en definitiva, a las zonas rurales y aplicarla al día a día de quienes residen en estos núcleos poblacionales.

Bajo la denominación de Rutas 2030, profesionales y expertos en el ámbito de la ciencia y la tecnología participan en distintas actividades en zonas de alto valor medioambiental y etnográfico de cada uno de estos municipios para conocer de cerca proyectos innovadores e intercambiar ideas y propuestas entre ellos o con interlocutores locales.

El objetivo de esta dinámica es fomentar que la ciencia y la tecnología que se genera en empresas y centros de investigación y desarrollo tecnológica de las islas se conozca mejor y se acerque más a las oportunidades y retos que existen más allá de las grandes ciudades del archipiélago, porque la Agenda Canaria 2030 necesita que todos los territorios de la comunidad autónoma avancen de forma equitativa en la resolución de los retos actuales de desarrollo.

En el caso de los tres retos presentados este sábado en El Paso, se explicó que frente a la emergencia generada por la emergencia del volcán, se generó un modelo innovador de colaboración público-privada entre el Ayuntamiento de El Paso, el Cabildo de La Palma y las principales empresas de ocio activo, lo que dio lugar a una normativa específica de acceso controlado al perímetro del volcán.

Este modelo ha garantizado la seguridad de residentes y visitantes, permitido la supervivencia de empresas turísticas locales, y contribuido al posicionamiento del sendero del volcán como el principal recurso turístico de la isla.

Industria local

El segundo reto hace referencia a la industria de la seda, cuyo museo está ubicado en El paso. Este espacio alberga la empresa ‘Las Hilanderas’, formada por artesanas que trabajan con técnicas tradicionales, siendo hoy un referente en la conservación del patrimonio inmaterial. Actualmente, en El Paso se mantienen activos cerca de 30 criadores de gusanos de seda, quienes proveen la materia prima a las hilanderas.

El reto que se plantea es garantizar la sostenibilidad del circuito incorporando la capacidad de producir la semilla (huevo del gusano) de manera local, ya que hoy en día, esta semilla se importa de países como Italia, Colombia o Argentina, lo que representa una vulnerabilidad para el sistema.

Para ello, se requiere apoyo institucional y líneas de investigación científica que determinen las condiciones óptimas para cultivar y custodiar la semilla en nuestro propio territorio. De lograrse, se avanzaría hacia una soberanía en la producción de seda, reforzando la identidad cultural y promoviendo una economía circular local basada en la tradición.

Recursos hídricos

La tercera propuesta presentada en el transcurso de esta jornada de Rutas 2030 tiene que ver con  la recogida de agua de niebla. Este reto se centra en el aprovechamiento de un recurso natural abundante y aún infrautilizado: la niebla. El proyecto de El Paso, ya redactado y valorado en 1.300.000 euros, contempla la instalación de captadores de niebla en la pista de La Hilera, en la cumbre del municipio.

El agua recolectada mediante estos sistemas sostenibles puede contribuir de manera significativa al abastecimiento en zonas altas, reduciendo la dependencia de infraestructuras hidráulicas costosas y fomentando un modelo de gestión ambiental responsable.

Este reto representa una oportunidad para demostrar cómo la combinación de ciencia, sostenibilidad y acción local puede ofrecer soluciones reales frente al cambio climático, al mismo tiempo que se genera empleo verde y se fortalece la economía local mediante la inversión pública y privada.

Etiquetas: El PasoIndustria de la sedaPropuestas sosteniblesRutas 2030Volcán Tajogaite
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad colisión frontolateral Avenida de la Unión Europea Ángel Víctor Torres Cabildo de La Palma colisión Carretera del Lomo calles de Arriba Camino de Los Alares Campaña Donación en Puerto de la Cruz Carretera Cambulloneros Sur calle José Samsó Henríquez Canarias Cohesión Territorial accidente ala Abajo y El Pico Arucas accidente de tráfico

Sucesos

Sucesos

Un herido tras el vuelco de una caravana en Fuerteventura

27/08/2025
Sucesos

Un herido de carácter moderado en una colisión entre dos vehículos en Gran Canaria

27/08/2025
Sucesos

Mujer fallecida tras precipitarse accidentalmente y caer al mar en El Hierro

27/08/2025
Sucesos

Motorista herido de carácter moderado en una colisión con un turismo en Gran Canaria

27/08/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.