La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia del Servicio Canario de Salud, dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró en la mañana de este lunes una campaña de donación en la sede de Las Palmas de Gran Canaria de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes.
El director general de Hemodonación y Hemoterapia, Iván Santiago Falcón, y la directora general de Personal y Formación del Profesorado, Mónica Ramírez, visitaron el punto móvil de donación, ubicado en la calle Granadera Canaria, y saludaron al personal que se ocupa de las extracciones.
En sus palabras, Ramírez destacó la importancia de realizar periódicamente campañas de donación por su carácter “esencial y solidario” y agradeció “la generosidad” de los trabajadores y las trabajadoras de la Consejería que se acercaron a la unidad móvil durante toda la mañana. La directora general hizo un llamamiento también a la ciudadanía para que, “siempre que pueda, acudan a donar, de una colaboración así dependen vidas y debemos tomar conciencia”, finalizó.
Por su parte, Iván Santiago Falcón, destacó que esta jornada supone “una semilla para retomar la iniciativa del Gobcan Solitario”, el proyecto que recorrerá las sedes del Gobierno de Canarias para acercar la donación a las trabajadoras y los trabajadores públicos. Asimismo, el director general animó a todos a donar sangre. “Los hombres pueden hacerlo cada tres meses y las mujeres cada cuatro, pero si consiguiéramos que la población acudiera al menos dos veces al año, lo notaríamos”, concluyó.
Requisitos para la donación
Para donar sangre es necesario tener entre dieciocho y 65 años (hasta sesenta si es su primera donación), pesar más de cincuenta kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. Cualquier duda se puede llamar al teléfono gratuito de atención al donante 900 234 061 o visitar la página efectodonacion.com.