La Laguna (Tenerife) (EFE).- El Cabildo de Tenerife y el Ejército de Tierra han activado este martes la Operación Prometeo, un dispositivo conjunto de vigilancia forestal contra incendios que se extenderá durante los meses de verano y que contará con el despliegue de 920 patrullas militares y la incorporación de dos helicópteros con visión nocturna del Batallón de Helicópteros de Maniobra VI (BHELMA VI).
Esta será la segunda vez que se firme este acuerdo de colaboración, tras su aplicación el pasado año, destinado a ampliar la capacidad de anticipación, prevención y respuesta ante el peligro del fuego durante los meses de mayor riesgo en la isla, entre el 1 de julio y el 30 de septiembre.
Una realidad que ha sido posible gracias a un convenio firmado entre la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y la ministra de Defensa, Margarita Robles, que permitirá que un total de 2.300 efectivos militares participen en los diferentes servicios del operativo durante los tres meses de duración.
La Operación Prometeo estará bajo el control del Mando Operativo Terrestre, a cargo del teniente Julio Salom, y cubrirá día y noche las zonas de alto riesgo identificadas por los equipos forestales del Cabildo.
Los helicópteros con visión nocturna serán clave, ya que permitirán vuelos tácticos con escasa o nula visibilidad, reforzando la capacidad operativa de la operación en las zonas de difícil acceso, gracias a unos modelos avanzados preparados para operar en condiciones extremas y a la utilización de sensores y cámaras térmicas.
Además de la vigilancia activa, las patrullas también colaborarán en la detección temprana de conatos, la verificación de alertas, los avisos a los servicios de emergencia y labores de información a la población.
En concreto, el dispositivo estará compuesto diariamente por diez patrullas militares integradas por dos efectivos y un vehículo, además de un equipo de seguimiento y control con mandos, personal logístico y enlaces con los cuerpos civiles.
El despliegue de las patrullas se centrará en las zonas de interfaz urbano-forestal, donde se concentra el mayor riesgo por la cercanía entre áreas naturales y viviendas, reforzando la vigilancia y la anticipación, pero también el efecto disuasorio de conductas negligentes o delictivas.
El jefe del Mando de Canarias del Ejército de Tierra, Julio Salom, ha indicado durante la presentación que este año están “mucho mejor preparados” que el pasado, cuando el protocolo se activó de manera urgente, gracias a la realización de “jornadas formativas” con equipos forestales y Guardia Civil que les han permitido estar “mucho más orientados” para empezar la operación.
Por su parte, la presidenta del Cabildo ha destacado que durante la activación de la Operación Prometeo en 2024 “no se registraron grandes emergencias forestales” durante el verano, algo que “no es casualidad”, ya que es resultado de una “estrategia de vigilancia constante y de prevención activa”.
“Sabemos que las causas de los incendios son múltiples, pero también sabemos que la presencia militar en los puntos estratégicos desalienta a aquellos que intencionadamente quieren quemar nuestros montes (…) Ayuda también a generar confianza entre la población en los municipios rurales, y a informar de forma activa. Esto no va solo de apagar fuego. Va de evitar que comiencen”, ha concluido Dávila. EFE