• Último
  • Tendencias
Educación refuerza la internacionalización con cifras récord en Erasmus+ y proyectos europeos

Educación refuerza la internacionalización con cifras récord en Erasmus+ y proyectos europeos

09/07/2025

El helicóptero del GES rescata a una senderista herida en Tenerife

31/08/2025
AYTO. PUERTO CRUZ FIRMA CONVENIO 1

Ayuntamiento de Puerto de la Cruz pone fin a un conflicto con el personal laboral iniciado en 2023 y anuncia nuevas medidas de reconocimiento en 2026

30/08/2025
Isabel-de-Esteban-e1743083015627 (1)

El Cabildo fomenta la conservación de patrimonio con la restauración de la rejería del coro de Las Catalinas en La Laguna

30/08/2025
Foto Jennifer Miranda 2

El PSOE de Granadilla alerta del impacto de las obras en El Médano y San Isidro sobre vecinos y comercios

30/08/2025
Fotografía concejales

Granadilla de Abona impulsa la instalación de una nueva planta fotovoltaica en el Centro Municipal Las Crucitas

30/08/2025
La Guardia Civil colabora con el Gobierno de Canarias en el control de la filoxera de la vid

La Guardia Civil colabora con el Gobierno de Canarias en el control de la filoxera de la vid

30/08/2025
Kur Kuath: “Tengo fe ciega en que Jaka Lakovic sacará mi mejor versión”

Kur Kuath: “Tengo fe ciega en que Jaka Lakovic sacará mi mejor versión”

30/08/2025
PLANO - Entorno del parque de Las Rehoyas

El Ayuntamiento adjudica la urbanización del entorno del parque de Las Rehoyas que contará con más zonas verdes y accesos peatonales

30/08/2025
Trabajadores del Servicio Municipal de Limpieza recogen residuos

El Ayuntamiento tramitó 126 denuncias por infracciones de limpieza durante el primer semestre del año

30/08/2025
IsGH0D86TuWjyjJ6ZxcM-thumb

La Mancomunidad de Municipios de las Medianías de Gran Canaria presenta el proyecto básico para la construcción del nuevo Albergue Comarcal de Animales (CETA). Con una inversión superior a los 4 millones de euros, será una referencia en la protección y cuidado de animales de todo tipo en la comarca

30/08/2025

Motorista herido de carácter grave tras sufrir una caída en Fuerteventura

29/08/2025
AMPAs: El sistema educativo no es gratuito por los gastos de inicio de curso y los copagos

AMPAs: El sistema educativo no es gratuito por los gastos de inicio de curso y los copagos

29/08/2025
domingo, 31 agosto, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Educación refuerza la internacionalización con cifras récord en Erasmus+ y proyectos europeos

Por Redacción
hace 2 meses
en Educación
A A
Educación refuerza la internacionalización con cifras récord en Erasmus+ y proyectos europeos
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

Durante el curso 2024/2025, 1.655 docentes y 2.780 estudiantes canarios han participado en experiencias de movilidad internacional para la formación o la realización de prácticas; actualmente hay 401 proyectos Erasmus+ activos en los centros educativos del archipiélago

La Oficina de Programas Europeos de Educación en Canarias (OPEEC) y el Servicio para la Internacionalización de la Formación Profesional y de Enseñanzas de Régimen Especial (SIFPRE) de la Consejería, trabajan en el impulso de proyectos, la movilidad de alumnado y docentes y la cooperación educativa en el ámbito internacional

Canarias continúa consolidándose como referente nacional en internacionalización educativa. El balance de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, aporta cifras históricas en participación y movilidad en proyectos Erasmus+, según los datos de la Oficina de Programas Europeos de Educación en Canarias (OPEEC) y del Servicio para la Internacionalización de la Formación Profesional y de Enseñanzas de Régimen Especial (SIFPRE) para el curso 2024/2025. Así, 1.655 docentes y 2.780 estudiantes canarios han participado en experiencias de movilidad internacional y en la actualidad hay 401 proyectos activos en los centros del archipiélago.

Asimismo, cabe destacar que el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) —la agencia nacional para el desarrollo y gestión del programa Erasmus+ de la Unión Europea en materia de Educación y Formación— ha reconocido a la OPEEC de la Consejería con el Premio a la Calidad Erasmus+ 2024, un hito que subraya no solo la cantidad, sino la excelencia de los proyectos desarrollados.

En lo que se refiere al Servicio para la Internacionalización de la Formación Profesional y de Enseñanzas de Régimen Especial (SIFPRE) y en tan solo dos años de trayectoria, este departamento ha logrado dos nuevas acreditaciones Erasmus+, las correspondientes a los ciclos formativos de Educación Superior y la de Formación Profesional, para los ciclos formativos de grado medio, básico y los programas de básica adaptada, así como para aquellas Enseñanzas de Régimen Especial englobadas en estos sectores.

Con este nuevo avance, Canarias dispone ya de las cuatro acreditaciones posibles de la Acción Clave 1 (KA1) —centrada en la movilidad de las personas para su formación— y los cuatro sectores que contempla el Programa Erasmus+ a nivel institucional: Educación Escolar, que integran los niveles educativos de educación infantil, primaria y secundaria (ESO y Bachillerato), Educación Superior, Formación Profesional y Educación para Adultos.

Proyectos Erasmus+

Actualmente hay 401 proyectos Erasmus+ activos en los centros educativos del archipiélago. Desde 2014, en el sector de Educación Escolar, los centros educativos canarios han presentado un total de 922 proyectos Erasmus+, de los cuales más de la mitad, 534, corresponden al periodo comprendido desde 2019 hasta el presente curso. Actualmente, están activos 164 proyectos de Educación Escolar en otros tantos centros, y la inversión entre 2019 y 2024 supera los veinticuatro millones de euros.

En los sectores de Formación Profesional, Educación de Adultos (escuelas oficiales de idiomas) y Educación Superior hay en la actualidad un total de 237 proyectos activos. En este caso, es reseñable también que la inversión recibida en los últimos tres años ha pasado de 2.527.898 euros en la convocatoria 2021 a 5.163.433 euros en la convocatoria 2024, es decir, más de un doscientos por ciento solo en los últimos tres años.

Movilidades

Durante el curso 2024/2025, 1.655 docentes y 2.780 estudiantes han participado en experiencias de movilidad internacional para la formación o la realización de prácticas, en el caso del alumnado, y para recibir formación o impartir docencia, en el caso del profesorado. De esta cifra total, 570 profesores y 1.200 estudiantes corresponden a Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial. Asimismo, en estas dos últimas enseñanzas, Canarias ha recibido a participantes en estos programas de movilidad procedentes de países como Ghana, Senegal, Cabo Verde, Kosovo o Uruguay, entre otros.

Otro programa destacado y con impacto en Educación Escolar es el intercambio individual de alumnado con Francia, que permite a los estudiantes vivir tres semanas en el extranjero y recibir posteriormente a sus compañeros y compañeras franceses. Esta experiencia, que incluye inmersión educativa, cultural y familiar, cuenta con el respaldo de la Fundación DISA y este curso ha involucrado a 99 estudiantes de veintitrés centros.

Uno de los pilares fundamentales de la estrategia de internacionalización de la Consejería es la inclusión. A través de las acreditaciones se garantiza la participación de centros y alumnado con menos recursos y oportunidades. Así, destaca el consorcio Erasmus+ que ha coordinado movilidades en El Hierro, La Gomera y La Palma: se han realizado 48 movilidades de personal educativo y 39 de alumnado de Primaria, con destinos en Portugal y Francia, cuyos participantes destacaron la relevancia de estas experiencias, así como un interés renovado por los idiomas y otras culturas. Asimismo, la nueva acreditación de Formación Profesional tiene como objetivo la participación del alumnado de programas de Formación Profesional Básica Adaptada.

Con el fin de favorecer la igualdad de oportunidades y la colaboración con el mayor número de agentes posible, se ha promovido también desde la OPEEC y el SIFPRE la implicación de los centros del profesorado y de la Inspección de Educación como agentes multiplicadores del impacto internacional.

Por su parte, los consorcios del SIFPRE han priorizado las movilidades de alumnado para prácticas en las cuales este puede realizar la fase de formación en una empresa u organismo equiparado en cualquier parte del mundo, no solo creando oportunidades para familias profesionales en las que encontrar empresas canarias en determinadas zonas puede resultar complicado, sino permitiéndoles formarse en técnicas vanguardistas e impregnarse de la cultura del país durante 60 o 70 días, dependiendo de si se trata de un grado medio o superior.

Además, Canarias cuenta con la red activa de proyectos internacionales de cooperación virtual eTwinning, con 1.254 docentes implicados, 702 proyectos nuevos y 32 sellos de calidad, así como dos embajadoras ePale —plataforma electrónica de aprendizaje de adultos en Europa—, lo que ha contribuido a reforzar la colaboración internacional entre centros.

Formación y liderazgo nacional

Otro factor clave del éxito ha sido la formación del profesorado: 639 docentes en total han participado este curso en formaciones específicas para el desarrollo de nuevos proyectos europeos. A esto se suman las Jornadas de Internacionalización que, organizadas por la Viceconsejería de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales, contaron con la asistencia de doscientas cincuenta personas. Por su parte, la Viceconsejería de Educación las celebrará el próximo noviembre.

En el contexto nacional, Canarias ha sido seleccionada con 110 proyectos KA120 (acreditación Erasmus Escolar) en 2024, colocándose entre las comunidades autónomas con mayor volumen de participación, junto con Andalucía y la Comunidad Valenciana. Además, como se mencionaba al inicio de esta información, el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) ha reconocido a Canarias con el Premio a la Calidad Erasmus+ 2024.

SIFPRE

Además de las dos nuevas acreditaciones —que han permitido la creación de sendos consorcios con organismos e instituciones como las universidades de Las Palmas de Gran Canaria y de La Laguna, el Instituto Tecnológico de Canarias o la Sociedad Canaria de Fomento Económico— otro de los avances conseguidos por el Servicio para la Internacionalización de la Formación Profesional y de Enseñanzas de Régimen Especial ha sido la respuesta a una demanda histórica del profesorado de FP y Enseñanzas de Régimen Especial que, desde 2024, ven reconocida su participación en estos proyectos con la certificación de las movilidades realizadas y las coordinaciones llevadas a cabo con un total de 121 proyectos certificados que se traducen en 14.017 horas certificadas de coordinación y participación en movilidades.

A la espera de que el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) publique los listados provisionales de las acciones Clave 1 —que dotarán de nuevos presupuestos a los centros y servirán para determinar los descuentos lectivos de los coordinadores y coordinadoras de internacionalización— se espera que un total de 116 centros de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial —IES, CIFP, conservatorios de música, escuelas de arte y escuelas oficiales de idiomas— reciban financiación de proyectos KA1 para movilidad y formación.

El SIFPRE nació el mes de septiembre de 2023 como un servicio de apoyo y asesoramiento a los coordinadores de internacionalización de los distintos centros de titularidad pública de Formación Profesional o de Régimen Especial, una apuesta firme de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes por la internacionalización de estas enseñanzas en Canarias.

Etiquetas: DocentesEstudiantesMovilidad internacionalOficina de Programas Europeos de Educación en CanariasProyectos Erasmus+
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

Anaga inversión Ayuntamiento Caótica gestión Consejería de Patrimonio Histórico comerciantes Comandante Eduardo García Alimentar palomas Dreamland Gran Canaria Cabildo de Tenerife ayuda Granadilla de Abona incidente bienestar animal Albergue Comarcal de Animales infracciones Ejecutivo canario Gran Canaria Convento de Santa Catalina de Siena

Sucesos

Sucesos

El helicóptero del GES rescata a una senderista herida en Tenerife

31/08/2025
Sucesos

Motorista herido de carácter grave tras sufrir una caída en Fuerteventura

29/08/2025
Sucesos

El SUC asiste a un hombre con signos de ahogamiento grave en La Palma

29/08/2025
Sucesos

Dos heridos de carácter grave en la colisión frontal de dos vehículos en Gran Canaria

28/08/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.