ASTICAN refuerza estos días la formación de su plantilla en materia de autoprotección y sostenibilidad ambiental. «Estamos omprometidos con la formación y la seguridad en ASTICAN donde la formación continua de nuestro equipo es una prioridad estratégica para garantizar la seguridad y la eficiencia de nuestras operaciones. Recientemente, hemos llevado a cabo dos importantes acciones formativas en nuestro astillero que refuerzan nuestro compromiso en este ámbito», asegura la compañía.
La primera acción llevada a cabo fue una formación intensiva dirigida a bomberos e ingenieros de HSE, centrada en los equipos de intervención crítica. Esta sesión práctica incluyó el uso de aparatos de respiración autónomos, trajes de intervención, botellas de oxígeno y técnicas avanzadas con mangueras y boquillas especiales. Además, se hizo un repaso a los protocolos esenciales de respuesta ante emergencias. Esta actividad forma parte del Plan de Formación Anual y se enmarca en el Plan de Autoprotección (PAU) de ASTICAN, «clave para mantener preparados a nuestros equipos ante cualquier eventualidad», añade la empresa.
La segunda acción fue un simulacro de emergencia medioambiental, en el que se simuló un vertido durante una operación de bunkering. Gracias a la coordinación con la Autoridad Portuaria de Las Palmas y la empresa especializada SEPCAN, se desplegaron barreras de contención y se aplicaron protocolos reales de respuesta. Según informa ASTICAN, «nuestro personal, junto con bomberos y el equipo HSE, actuó rápidamente para contener el vertido”simulado y colaborar con los equipos externos».
«Ambas acciones formativas reflejan el compromiso de ASTICAN con la prevención, la seguridad y el respeto al medio ambiente. Gracias al esfuerzo conjunto de todos los participantes y a la colaboración con entidades especializadas, seguimos fortaleciendo nuestra capacidad de respuesta ante incidentes, asegurando un entorno de trabajo más seguro para todos», concluye la entidad.