La consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, ha respondido en la comisión del área a tres preguntas sobre Dependencia demostrando que las medidas implantadas han mejorado la atención a las personas
La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, ha explicado hoy en sede parlamentaria y ante la Comisión de Bienestar Social la mejora que ha supuesto para los datos de Dependencia el corto periodo de tiempo en que lleva aplicado el nuevo decreto que unifica dos procedimientos, grado y PIA.
“El propio IMSERSO, en su último informe de junio de 2025, recoge que, hemos logrado reducir el tiempo medio de tramitación total a 521 días, ocho meses y medio menos que cuando se inició la legislatura, pero solo ha pasado un mes desde la entrada en vigor del nuevo decreto de simplificación y somos conscientes de que aún estamos lejos del plazo legal de seis meses que establece la Ley estatal”, reconoció.
“Este decreto no es un parche. Es una reforma que ha sido aprobado en el Consejo General de Servicios Sociales por las entidades referentes del Tercer Sector, que ha sido revisado por el IMSEROS y cumple con la normativa y la recomendación acordada por los consejos territoriales de ofrecer ese trámite monofásico, e incluir en las valoraciones otros perfiles profesionales más allá del de los trabajadores sociales, para realizar las evaluaciones y facilitar a las familias llegar cuanto antes a esa ayuda que necesitan y les corresponde por ley”, aseguró.
Cabe recordar que en el primer mes del decreto, Canarias ha podido realizar 1.300 resoluciones de grado, PIA y prestaciones, lo que se traduce en casi 43 al día. Esta mejora será más palpable a medida que pase el tiempo y se acorten los tiempos desde que una persona pone la solicitud de ayuda y se le resuelve. “Actualmente, estamos en 521 días, aunque hemos reducido la espera en más de ocho meses desde el inicio de la legislatura, aún nos queda mucho esfuerzo que hacer para poder llegar a los seis meses a los que obliga la ley, pero estamos en el camino”, aseguró la consejera.
“Quiero aprovechar para recordar que el decreto no actúa solo: Forma parte de un plan integral de modernización, que incluye robotización de expedientes, un sistema de gestión inteligente y la digitalización total de los archivos.
“Se está reforzando la plantilla de valoradores y equipos de apoyo en todas las islas. Vamos a firmar muy pronto los convenios de colaboración con los Cabildos, están muy avanzados los trabajos del III Plan de Infraestructuras sociosanitarias y la Estrategia sociosanitaria de Canarias 2025-2030 está a punto de cerrarse. Todo suma para un mismo objetivo: que ninguna persona dependiente se quede atrás. Este Gobierno no solo simplifica: también rinde cuentas”, sentenció.
Continuó afirmando que para este Gobierno, “la dependencia no es un gasto, es una inversión en dignidad. Reducir la espera es proteger derechos, especialmente los de quienes menos tiempo vital tienen para esperar”.
Delgado repasó algunos de los datos que arrojan las estadísticas del IMSERSO. “Solo en el primer semestre de 2025, según el IMSERSO, se resolvieron 10.186 expedientes de grado. Esto representa un incremento interanual del 26% respecto al promedio de resoluciones de diciembre de 2024. Debemos alegrarnos también porque por primera vez en años, la cifra de valoraciones resueltas supera de forma sostenida la entrada de nuevas solicitudes en varios trimestres”.
En otra de las preguntas, referida a la financiación del sistema, Delgado recordó que el propio Observatorio Estatal para la Dependencia señala que el Estado apenas cubre el 22% de la financiación, situándose muy por debajo de ocho comunidades autónomas.
“Quiero ser muy clara”, aseguró, “esta situación es muy injusta porque Canarias está cumpliendo su parte en la gestión de la dependencia, incluso por encima de la media estatal”, por lo que la comparativa con esas otras comunidades no es justa.
Aseguró también que se ha sacado a concurso público un nuevo servicio de Teleasistencia avanzada que nos permitirá ofrecer muy pronto prestaciones efectivas a 20.000 canarios y canarias. “Además, también les he comentado que este gobierno pretende asumir directamente la gestión de la Ayuda a Domicilio Especializada en algunas islas en las que no funcionaba hasta ahora. Eso permitirá aumentar el número de personas que reciben una prestación muy importante para conseguir el objetivo de desinstitucionalización de la dependencia que se ha trazado este Ejecutivo”. “Para mejorar aún más la situación”, continuó “hemos sacado un contrato menor con una empresa que resuelva y ayude a las personas que tienen la prestación pero no la han hecho efectiva a que usen ese derecho. Son unas 8.500 familias que por dificultad burocrática o por no saber qué paso es el siguiente que tienen que dar, no la reciben, aunque la tengan concedida”.
“En esta consejería somos muy conscientes de que cada expediente resuelto es una persona que recupera derechos y dignidad. Seguiremos trabajando para reducir la lista de espera y garantizar que nadie tenga que esperar años para ejercer un derecho que la Ley reconoce”, finalizó.