El 26 de junio de 2025 entró en vigor del Convenio Internacional de Hong Kong para el reciclaje seguro y ambientalmente racional de los buques (HKC). Tras más de 15 años desde su adopción el 9 de junio de 2009 por la Organización Marítima Internacional (OMI), este acuerdo establece unas normas globales e impone responsabilidades y obligaciones a todas las partes implicadas en el proceso de reciclaje de buques, informa Anave.
Para el secretario general de la International Chamber of Shipping (ICS), el griego Thomas Kazakos, la entrada en vigor del Convenio es un hito histórico que llega después de dos décadas de trabajo. “Desde ICS hemos defendido durante mucho tiempo las prácticas seguras y sostenibles para el reciclaje de buques. Ahora que el Convenio de Hong Kong ha entrado en vigor, podemos esperar aún más avances en todo el mundo”, declaró Kazakos.
El HKC se adoptó en una conferencia diplomática en China, con el trabajo de los Estados miembros de la OMI, organizaciones no gubernamentales, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y las partes del Convenio de Basilea. El tratado abarca todo el ciclo de vida de los buques desde el proyecto y la construcción hasta la operación y la preparación para el reciclaje. Entre las obligaciones principales, exige que los buques de más de 500 GT mantengan un inventario actualizado de materiales peligrosos (IHM, por sus siglas en inglés), certificado y verificado, que detalle sustancias como el amianto, productos químicos dañinos para la salud y el medioambiente, metales pesados e hidrocarburos. Además, solo las instalaciones de reciclaje autorizadas podrán desmantelar buques y deberán contar con un Plan de Instalación de Reciclaje de Buques que cubra la seguridad laboral, controles ambientales, respuesta a emergencias, gestión de residuos y registros.
El sector marítimo ha recibido con optimismo la entrada en vigor del HCK. Según David Loosley, secretario general de BIMCO, “el convenio tiene el potencial de cambiar el rostro del reciclaje de buques, apoyar la economía circular y proporcionar empleos seguros a quienes más lo necesitan”.
En los próximos años el HKC deberá hacer frente a varios retos. El primero es asegurar su aplicación efectiva y fortalecer sus disposiciones, con más de 15.000 buques esperando ser reciclados, según BIMCO, en los 24 Estados que han ratificado el Convenio, incluidas las primeras potencias mundiales del sector del reciclaje.